En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La dieta y hábitos alimenticios que podría propiciar el cáncer de pulmón: tiene que ver con carbohidratos
Es el primer estudio de la asociación entre el cáncer de pulmón y la mala alimentación en un centro oncológico.
En el caso de los cánceres de órganos como el hígado, el impacto a largo plazo de nuestra dieta ha sido bien estudiado, hasta el punto de que disponemos de orientaciones sobre la carne roja, el vino y otros manjares.
Un nuevo estudio de investigadores de University of Florida Health analiza otro tipo de órgano cuyo riesgo de cáncer puede verse afectado por una dieta inadecuada: los pulmones. El estudio es fruto de la colaboración entre el Centro Oncológico Markey de la Universidad de Kentucky y el Centro Oncológico de UF Health y los resultados se publican en la revista Nature Metabolism.
"Tradicionalmente no se ha pensado en el cáncer de pulmón como una enfermedad relacionada con la dieta", dijo Ramon Sun, Ph.D., profesor asociado y director del Centro de Investigación de Biomoléculas Espaciales Avanzadas de la UF. "Enfermedades como el cáncer de páncreas o de hígado, sí. Sin embargo, cuando se trata de cáncer de pulmón, la idea de que la dieta podría desempeñar un papel rara vez se discute".
Que el equipo sepa, este es el primer estudio de la asociación entre el cáncer de pulmón y la mala alimentación en un centro oncológico designado por el NCI, dijo el colaborador del estudio Matthew Gentry, Ph.D., profesor y presidente de bioquímica y biología molecular en la Facultad de Medicina de la UF.
El equipo utilizó una plataforma de metabolómica espacial de alto contenido creada por Sun en 2020.
"Esta plataforma ofrecía una nueva lente para visualizar las enfermedades y permitía a los investigadores discernir patrones e interacciones moleculares desconocidos hasta entonces con un nivel de detalle y profundidad asombrosos", afirma Sun.
En el caso del adenocarcinoma de pulmón, el cáncer que representa el 40 % de los diagnósticos de cáncer de pulmón en todo el mundo, el trabajo se basó en el estudio de 20 años de Gentry y Sun sobre una afección ultra-rara llamada enfermedad de Lafora.
El nuevo estudio se basa en cómo se desarrolla Lafora, centrándose en la acumulación de glucógeno. Foto:iStock.
Este trastorno neurológico tiene una trayectoria devastadora. Los pacientes se desarrollan con aparente normalidad durante una década, y luego presentan epilepsia. A continuación aparece la demencia, y la mayoría de los pacientes mueren antes de cumplir los 25 años.
Glucógeno
El nuevo estudio se basa en cómo se desarrolla Lafora, centrándose en la acumulación de glucógeno. Se ha descubierto que esta molécula de almacenamiento, formada por glucosa, o un azúcar simple, se acumula a niveles elevados en diversos tipos de cáncer y otras enfermedades.
Mediante modelos de laboratorio y modelos informáticos de las reservas de glucógeno en el pulmón, los investigadores demostraron que, en el cáncer de pulmón, el glucógeno actúa como metabolito oncogénico, algo así como una "piruleta gigante para los golosos del cáncer".
Cuanto más glucógeno hay en las células cancerosas, mayor y peor es el crecimiento del tumor. Cuando los científicos alimentaron a ratones con una dieta occidental rica en grasas y fructosa que favorecía la presencia de más glucógeno en la sangre, los tumores de pulmón crecieron. Cuando los niveles de glucógeno disminuían, también lo hacía el crecimiento tumoral.
En resumen, la dieta occidental típica aumenta los niveles de glucógeno, y el glucógeno alimenta los tumores de cáncer de pulmón proporcionándoles los componentes básicos para su crecimiento. Según Sun, el glucógeno es un "predictor excepcionalmente bueno" del crecimiento tumoral y la muerte en pacientes con cáncer de pulmón.
Aunque se trata de uno de los primeros casos en los que el cáncer de pulmón se relaciona con la dieta, no es ni mucho menos la primera vez que la nutrición se convierte en un punto central de la prevención e intervención contra el cáncer.
"A largo plazo, nuestro enfoque de la prevención del cáncer debería reflejar el éxito de la campaña antitabaco: hacer mayor hincapié en la concienciación pública y en estrategias políticas que promuevan opciones dietéticas más saludables como componente fundamental de la prevención de enfermedades", afirma Sun.
Otra ventaja de centrarse en el glucógeno es la variedad de opciones terapéuticas disponibles. En la actualidad, hay tres tipos de fármacos dirigidos a los niveles de glucógeno, dijo Gentry, y todos se desarrollaron estudiando la enfermedad de Lafora.
"Dar prioridad a una dieta rica en nutrientes, mantener un estilo de vida activo y reducir al mínimo el consumo de alcohol son estrategias fundamentales para la salud a largo plazo", afirma Gentry. "Fomentar mejores hábitos dietéticos puede ser una herramienta poderosa en la prevención del cáncer de pulmón".