En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Vacuna de la viruela protege a las personas con VIH contra la viruela del mono: estudio

Los resultados de la investigación fueron publicados por la revista 'Journal of Medical Virology'.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio realizado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Hospital del Mar Research Institute reveló un avance significativo en la protección contra la viruela del mono para personas con VIH. 
Publicado en la revista 'Journal of Medical Virology', la investigación enfatiza que la vacuna JYNNEOS, istrada intradérmicamente, es la "mejor" opción para prevenir la viruela del mono en este grupo vulnerable.
El trabajo detalla que individuos con VIH, especialmente aquellos con bajos niveles de células T CD4, un tipo crítico de glóbulos blancos para luchar contra infecciones, podrían requerir una dosis adicional de la vacuna 28 días después de la primera inmunización. Esta medida es esencial para compensar su condición de inmunodepresión.
Los resultados son alentadores, ya que indican un aumento en la actividad de las células T, vitales para combatir patógenos y mantener la memoria inmunológica, en personas con VIH-1 sometidas a terapia antirretroviral. Tras recibir la vacuna JYNNEOS, su respuesta inmune fue comparable a la de personas sin VIH.
La infección afecta a miles de personas en el mundo.

La infección afecta a miles de personas en el mundo. Foto:iStock

Sin embargo, el estudio pone de manifiesto una preocupación particular en aquellos con VIH conocidos como INR (por sus siglas en inglés), que, a pesar de controlar su carga viral con terapia antirretroviral, solo logran una recuperación parcial de sus células T CD4. Para este subgrupo, una dosis de refuerzo de la vacuna podría ser crucial para generar una respuesta inmunitaria adecuada contra la viruela del mono.
En conclusión, estos hallazgos resaltan la necesidad de realizar investigaciones específicas sobre las respuestas inmunitarias de personas con VIH, en particular de aquellas con un menor recuento de células T CD4, para garantizar una protección efectiva contra enfermedades como la viruela del mono.

¿Qué es la viruela del mono y cuáles son sus síntomas?

La viruela del mono representa una enfermedad inusual, originada por un virus que principalmente afecta a roedores como ratas y ratones, además de primates no humanos, incluidos los monos. Este virus también tiene la capacidad de infectar a humanos.
El inicio de los síntomas de la viruela del mono ocurre entre 3 y 17 días tras la exposición al virus, conocido como el período de incubación. La duración de la enfermedad varía de 2 a 4 semanas, presentando una serie de síntomas característicos, entre ellos:
  • Fiebre
  • Erupción cutánea
  • Inflamación de ganglios linfáticos
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares y de espalda
  • Escalofríos
  • Fatiga
Normalmente, un sarpullido cutáneo surge de uno a cuatro días después del inicio de la fiebre. Este sarpullido, típicamente comienza en el rostro, las manos o los pies, extendiéndose posteriormente a otras áreas del cuerpo.
Sin embargo, en los brotes iniciados en 2022, se observó que el sarpullido a menudo comienza en áreas como los genitales, la boca o la garganta. El sarpullido de la viruela del mono pasa por varias fases, desde manchas planas hasta la formación de ampollas y costras, que finalmente se desprenden en un lapso de 2 a 4 semanas.
La transmisión de la viruela del mono es posible durante el período en que la persona presenta síntomas, es decir, desde el comienzo de los mismos hasta la completa curación del sarpullido y las costras.
Es crucial buscar atención médica inmediatamente ante la aparición de un sarpullido nuevo o cualquier síntoma asociado a esta enfermedad, incluso si no se tiene conocimiento de o con alguien afectado por el virus.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press y Mayo Clinic, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.