En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Vacuna de la viruela protege a las personas con VIH contra la viruela del mono: estudio
Los resultados de la investigación fueron publicados por la revista 'Journal of Medical Virology'.
Un estudio realizado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Hospital del Mar Research Institute reveló un avance significativo en la protección contra la viruela del mono para personas con VIH.
Publicado en la revista 'Journal of Medical Virology', la investigación enfatiza que la vacuna JYNNEOS, istrada intradérmicamente, es la "mejor" opción para prevenir la viruela del mono en este grupo vulnerable.
El trabajo detalla que individuos con VIH, especialmente aquellos con bajos niveles de células T CD4, un tipo crítico de glóbulos blancos para luchar contra infecciones, podrían requerir una dosis adicional de la vacuna 28 días después de la primera inmunización. Esta medida es esencial para compensar su condición de inmunodepresión.
Los resultados son alentadores, ya que indican un aumento en la actividad de las células T, vitales para combatir patógenos y mantener la memoria inmunológica, en personas con VIH-1 sometidas a terapia antirretroviral. Tras recibir la vacuna JYNNEOS, su respuesta inmune fue comparable a la de personas sin VIH.
La infección afecta a miles de personas en el mundo. Foto:iStock
Sin embargo, el estudio pone de manifiesto una preocupación particular en aquellos con VIH conocidos como INR (por sus siglas en inglés), que, a pesar de controlar su carga viral con terapia antirretroviral, solo logran una recuperación parcial de sus células T CD4. Para este subgrupo, una dosis de refuerzo de la vacuna podría ser crucial para generar una respuesta inmunitaria adecuada contra la viruela del mono.
En conclusión, estos hallazgos resaltan la necesidad de realizar investigaciones específicas sobre las respuestas inmunitarias de personas con VIH, en particular de aquellas con un menor recuento de células T CD4, para garantizar una protección efectiva contra enfermedades como la viruela del mono.
¿Qué es la viruela del mono y cuáles son sus síntomas?
La viruela del mono representa una enfermedad inusual, originada por un virus que principalmente afecta a roedores como ratas y ratones, además de primates no humanos, incluidos los monos. Este virus también tiene la capacidad de infectar a humanos.
El inicio de los síntomas de la viruela del mono ocurre entre 3 y 17 días tras la exposición al virus, conocido como el período de incubación. La duración de la enfermedad varía de 2 a 4 semanas, presentando una serie de síntomas característicos, entre ellos:
Fiebre
Erupción cutánea
Inflamación de ganglios linfáticos
Dolor de cabeza
Dolores musculares y de espalda
Escalofríos
Fatiga
Normalmente, un sarpullido cutáneo surge de uno a cuatro días después del inicio de la fiebre. Este sarpullido, típicamente comienza en el rostro, las manos o los pies, extendiéndose posteriormente a otras áreas del cuerpo.
Sin embargo, en los brotes iniciados en 2022, se observó que el sarpullido a menudo comienza en áreas como los genitales, la boca o la garganta. El sarpullido de la viruela del mono pasa por varias fases, desde manchas planas hasta la formación de ampollas y costras, que finalmente se desprenden en un lapso de 2 a 4 semanas.
La transmisión de la viruela del mono es posible durante el período en que la persona presenta síntomas, es decir, desde el comienzo de los mismos hasta la completa curación del sarpullido y las costras.
Es crucial buscar atención médica inmediatamente ante la aparición de un sarpullido nuevo o cualquier síntoma asociado a esta enfermedad, incluso si no se tiene conocimiento de o con alguien afectado por el virus.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press y Mayo Clinic, y contó con la revisión de la periodista y un editor.