En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Médico revela los primeros síntomas que podrían alertar sobre una deficiencia de hierro y cómo prevenirla
El experto Hoover Canaval Erazo, ginecólogo de la Clínica Imbanaco de Cali, habló del tema.
El déficit de hierro es una condición que puede afectar la salud. Según el Dr. Hoover Canaval Erazo, ginecólogo de la Clínica Imbanaco de Cali y profesor de la Universidad del Valle, hay signos tempranos que pueden indicar esta deficiencia y estrategias efectivas para prevenirla.
Los primeros signos de alerta
Muchas personas desconocen que pueden presentar una deficiencia de hierro sin desarrollar anemia. "El enemigo oculto es el cursar con un déficit de hierro, lo cual puede tener etapas previas en las que ya pueden aparecer signos y síntomas, siendo los más comunes la fatiga fácil, sensación de debilidad generalizada, falta de aliento o estado de ánimo para realizar incluso algunas actividades simples, aparición de mareos, uñas quebradizas, caída del cabello e incluso palpitaciones", advierte el especialista.
Para evitar esta situación, es esencial una alimentación balanceada que incluya "carnes rojas, legumbres, espinacas y frutos secos", además de la ingesta de "vitamina C, que ayuda a mejorar la absorción del hierro".
En ciertos casos, como en mujeres embarazadas o con menstruaciones abundantes, puede ser necesario recurrir a suplementos de hierro bajo supervisión médica.
La falta de este nutriente puede provocar dolores de cabeza y de cuerpo, entre otras cosas. Foto:iStock
La fatiga crónica y su relación con la deficiencia de hierro
El agotamiento persistente es una queja frecuente, especialmente entre las mujeres, que muchas veces no asocian este síntoma con el déficit de hierro. "Muchas mujeres no se alertan cuando hay presencia de cansancio fácil, sin darse cuenta de que puede ser una importante señal de alerta", explica el Dr. Canaval.
Este mineral juega un papel clave en el transporte de oxígeno en la sangre. Cuando sus niveles son bajos, "el cuerpo no produce suficiente hemoglobina, esto conlleva el que los órganos y tejidos no reciben el oxígeno que necesitan".
Como consecuencia, se produce "fatiga persistente, debilidad y una sensación de agotamiento, que en bastantes ocasiones no mejora ni con descanso". Además, la falta de hierro puede influir en la concentración académica o laboral, afectar el estado de ánimo y reducir la resistencia física.
Durante la gestación, la necesidad de hierro aumenta considerablemente. Sin embargo, "4 de cada 10 mujeres gestantes padecen una deficiencia de hierro", según el Dr. Canaval. En el último trimestre del embarazo, el bebé acumula aproximadamente el 80% del hierro necesario para su desarrollo.
Si la madre no cuenta con suficiente hierro, "puede verse afectado el desarrollo neurológico del bebé". Estudios han evidenciado que "la deficiencia de hierro en el embarazo está relacionada con un mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo en la infancia y niñez, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)".
Para las madres, esta carencia también incrementa el riesgo de "partos prematuros, restricción del crecimiento intrauterino y pobre respuesta frente a un cuadro de hemorragia postparto severa".
El Dr. Canaval enfatiza en la necesidad de prestar atención a los signos de alerta y buscar ayuda médica ante cualquier sospecha de deficiencia de hierro.
"Sentirse constantemente cansada, presentar con frecuencia debilidad o falta de concentración, no son una situación normal y podrían estar relacionadas con un déficit de hierro", explicó.
En mujeres embarazadas, este problema "no solo afecta su bienestar y salud, sino también el desarrollo del bebé". Un chequeo de los niveles de hierro y la medición de ferritina en sangre son "el primer paso para recuperar la energía y el bienestar tanto para la madre como para el bebé por nacer".
Según el especialista, aumentar la detección temprana permitiría "tener un diagnóstico oportuno y llegar a lograr un tratamiento adecuado, lo cual puede mejorar enormemente la calidad de vida".
Tratamientos para mejorar el tiempo de sueño | Le tengo el remedio