En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'No todas las gripas que estamos experimentando en este pico son coronavirus': Minsalud
El funcionario habló sobre la nueva variante y dijo que llegarán más vacunas a Colombia.
Reacciones a declaraciones del ministro de Salud sobre vacunas contra el Covid-19 Foto:
En rueda de prensa, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aclaró los diversos rumores que se han presentado en las últimas semanas alrededor de la incidencia y mortalidad de la nueva variante JN.1 del Covid-19.
"No todas las gripas que estamos experimentando en este pico son coronavirus, el mayor porcentaje corresponden a otros tipos de virus", advirtió el ministro de Salud.
Reiteró que el 77 por ciento de los virus respiratorios que se reportan pertenecen a otro tipo agente etiológico, mientras que solo el 9 por ciento son de covid-19.
También, el alto funcionario expresó que durante el 2023 se presentó un aumento de casos en niños de dos a cuatro años con covid-19. Además, señaló que el género que más casos se contabilizó con este virus fueron las mujeres. No obstante, en materia de mortalidad, han disminuido las defunciones por covid-19.
Para la variante JN.1, que fue detectada en el pasado mes de diciembre, el jefe de la cartera de Salud señaló que aunque tiene una mayor actividad de propagación, "no genera una mayor mortalidad ni de hospitalización".
Expresó en la rueda de prensa, además, que en porcentaje de vacunación global, Colombia iba por buen camino, pero todavía no hay un avance importante en las dosis de refuerzo.
¿Hay disponibilidad de camas UCI?
En cuanto a esta incertidumbre del riesgo de que no hubiera suficientes camas de cuidados intensivos en el país, el ministro enfatizó que "casi dos terceras partes están ocupadas y una tercera parte está disponible".
También, aclaró que ha habido un aumento de ocupación en las UCI, pero esto se debe a un proceso de disminución sustancial, porque "se pasaron de casi 12.000 camas de cuidados intensivos, en el momento el país cuenta con 7.500 camas"; junto con que de esa cantidad, hay un 30 por ciento con disponibilidad.
En cuanto a la ocupación de camas de cuidados intensivos en el país por covid-19, se pasó de 161 camas en uso en enero del año pasado a 60 no disponibles en el primer mes de este año.
El 6,9 por ciento de la camas de UCI están ocupadas por pacientes con covid. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
"Hay suficiente espacio para las camas pediátricas en todo el país", advirtió el ministro, de las cuales hay hasta el momento sin uso el 34 por ciento; y sostuvo que solo 17 camas pediátricas en UCI está siendo usada para niños con coronavirus.
Ante este panorama, expresó que es necesaria seguir con los esquemas de vacunación e implementar medidas de prevención.
¿Hay vacunas?
El ministro expresó que hay disponibilidad de 3'755.000 vacunas para el coronavirus, de las cuales 2'998.000 son de Moderna bivalente y el restante, Sinovac. A pesar de la disponibilidad de dosis, hay una caída en el porcentaje de aplicación, a pesar de que distintas entidades de salud han reiterado que lo deben hacer toda la ciudadanía, en especial las poblaciones vulnerables, como lo son: el personal de salud, personas con comorbilidades, y adultos mayores.
También, el ministro de Salud advirtió que "hay que dejar la claridad de que las EPS tienen la obligación de vacunar".
El médico recomienda mantener las vacunas al día. Foto:iStock
Frente a la incertidumbre que existe sobre la disponibilidad de vacunas para niños, el ministro de Salud, le dijo a EL TIEMPO que: "En este momento la vacuna de Sinovac se puede utilizar en niños de tres años en adelante".
Además, enfatizó que a partir de febrero el Invima estará resolviendo si se pueden usar las vacunas de Sinovac en menores de seis meses.
Añadió que iban a llegar más vacunas para atender a la infancia."Vamos a traer vacunas exclusivamente pediátricas de Moderna, porque con Moderna todavía está el tema de los contratos que hicieron en la anterior istración, entonces o le recibimos vacuna o se quedan con el dinero", expresó.
También, señaló que Brasil le ofreció algunas vacunas pediátricas a Colombia, así que están trabajando para ver si las pueden recibir.
El ministro enfatizó a este medio que "algo que se debe entender es que no nos estamos vacunando, el segundo semestre del año pasado tuvimos disponibles 133 mil vacunas solo para Bogotá, de las cuales recibieron 83 mil y no utilizaron sino 14 mil, entonces vacunaron, solo el 17 por ciento".
El alto funcionario agregó que: "Mientras hicieron un buen trabajo con la influenza, porque el año pasado vacunaron el 90 por ciento de los niños, entonces hoy nos reclama una nueva istración que necesitan vacunas de pediatría, pero resulta que las tuvieron y las desecharon".