En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
No se deje engañar: en Colombia aún no se ha identificado la variante clado Ib de viruela del mono
El Ministerio de Salud aclaró que, por el momento, la contagiosa variante del virus de viruela del mono no se encuentra ni en nuestro país ni en las Américas.
El Ministerio de Salud y Protección Social informó este sábado que, hasta la fecha, no se ha identificado la presencia de la variante genética clado Ib del virus de viruela del mono (Mpox) en la región de las Américas, incluyendo a Colombia. Es decir, por el momento la variante de Mpox, que ha generado preocupación en el mundo, no se encuentra en el país ni en la región.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclaró además que, en este momento, no es necesaria ni recomendada la vacunación masiva contra Mpox. Tampoco se requiere implementar, según señalaron las autoridades, controles en las fronteras. No obstante, el Ministerio de Salud aseguró que están llevando a cabo las gestiones correspondientes para asegurar una respuesta adecuada conforme se emitan nuevas directrices sobre estas medidas.
“En este momento, queremos tranquilizar a la población al informar que la variante clado Ib de Mpox no ha sido identificada en nuestro país. Seguimos de cerca la evolución de la situación y estamos aplicando las medidas según las recomendaciones de la OPS y la OMS. Es crucial que la ciudadanía se informe a través de canales oficiales para evitar la propagación de información errónea”, aseguró el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La situación que enfrenta África con los casos de Mpox mantiene en alerta a todos los sistemas sanitarios del mundo. No obstante, técnicos explican que estamos lejos de enfrentar una nueva pandemia. Foto:iStock.
La OPS destacó además la importancia de difundir mensajes de salud pública para informar y educar a las poblaciones en riesgo, incluyendo al personal de salud, con el fin de mejorar el reconocimiento temprano de los signos y síntomas.
“Al personal de salud, le recordamos la importancia de seguir adherido a las medidas de prevención y control de infecciones, tales como, el uso de equipos de protección personal, la correcta higiene de manos, y la aplicación de los protocolos para la atención de posibles casos”, resaltó el Ministerio de Salud a través de un comunicado.
Además, la cartera sanitaria destacó que, en cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio continuará fortaleciendo su vigilancia en salud mediante las siguientes acciones:
Refuerzo de estrategias de comunicación de riesgo específicas.
Coordinación con la OPS para garantizar la disponibilidad de vacunas dentro de un plan específico.
Intensificación de la vigilancia en salud pública de enfermedades exantemáticas.
Fortalecimiento de capacidades para la detección, diagnóstico y tratamiento de Mpox.
Reforzamiento de las acciones de vigilancia de laboratorio y genómica de Mpox por parte del Instituto Nacional de Salud (INS).
Adicionalmente, el 23 de agosto, el Ministerio de Salud participó de un comité extraordinario de Sanidad Portuaria, que contó con la participación de entidades como Migración Colombia, los Ministerios de Defensa y Trabajo, la Agencia Nacional de Infraestructura, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la UNGRD, entre otros. En el comité se discutieron recomendaciones para viajeros por aire y mar, fortalecimiento de vigilancia en puntos de entrada, la verificación de los planes de emergencias y contingencias, comunicación asertiva de riesgo, que incluya a los diferentes actores (viajeros, comunidad portuaria, visitantes, tripulantes, entre otros) y coordinación intersectorial, incluyendo el reporte del estado de salud de los viajeros, comunicación de riesgos, preparación para respuesta inmediata y rastreo de os.
Los casos de viruela del mono que se han identificado este año en Colombia
En lo corrido del 2024, en el país, se han identificado 113 casos de Mpox correspondientes a la variante genética clado II, de los cuales, uno permanece activo. Los casos han sido reportados por las entidades territoriales del país, sin registrarse fallecimientos por este virus.
Los virus de la viruela pueden transmitirse no solo a través del o directo con los fluidos corporales. Foto:iStock
Ambos clados del virus se propagan a través del o directo con animales silvestres infectados, o cercano (incluido el o íntimo o sexual) con personas infectadas, o o con materiales contaminados. Según la OMS, la inmunosupresión es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar formas graves y mortales de Mpox.