En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Hay más probabilidades de que las personas lloren en un avión? Esto dicen los expertos
Un estudio realizado por la aerolínea Virgin Atlantic reveló interesantes datos sobre este tema.
En la última década, para algunas personas, viajar en avión se ha convertido una de las alternativas más viables, esto porque los trayectos son menores e incluso la comodidad para los pasajeros puede ser mejor.
No obstante, para todas las personas, la situación no es la misma, pues hay quienes presentan episodios en los que sus emociones y sentimientos se alteran.
De hecho, es normal que durante un viaje en avión haya personas que sientan miedo, terror o pánico, frente a las alturas o a los diferentes riesgos que se corren en este medio de transporte.
Algunos sujetos suelen romper en llanto antes o durante el transcurso del viaje. Esta situación está conectada a algunos componentes psicológicos, en los cuales las emociones se intensifican.
Un estudio realizado por la aerolínea Virgin Atlantic en el 2011 determinó que más de la mitad de los encuestados, es decir, el 55 por ciento, estuvo de acuerdo en que sus emociones se alteran mientras volaban en avión. Un 41 por ciento reconocieron esconderse bajo mantas para ocultar sus lágrimas.
Esto quiere decir que presuntamente cuando una persona vuela, tiene más probabilidades de llorar.
Viajar en avión puede ser estresante para algunas personas. Foto:iStock
¿Hay una razón psicológica para llorar durante un viaje en avión?
Cómo se precisó en párrafos anteriores, en el momento cuando se aborda un avión, varias de inseguridades salen a flote y acompañan en el viaje.
Según el doctor Robert L. Quigley, vicepresidente senior y director médico regional de International SOS y Medaire, "a todos los niveles, ya sea de género, religión, raza y formación, mucha gente padece de algún tipo de enfermedad mental, desde la claustrofobia a la agorafobia, y otros tipos de ansiedad".
Asimismo, en comodidad con Adela González Marín, Doctora en Psicología y Presidenta de la Asociación Española de Psicología de la Aviación (AEPA) en diálogo con el medio El País, dijo que "llorar en un avión suele ser una respuesta emocional natural a una variedad de situaciones que pueden ocurrir durante el viaje. Las propias emociones intensas que viajar en avión genera a algunas personas”.
Añadiendo que muchas veces "también entran en juego el miedo o la ansiedad que muchos pasajeros sufren al volar, principalmente porque es algo que está fuera del control del pasajero, y por la preocupación de que se produzca un accidente", expresó González.
Se puede decir que esta situación está ligada a reacciones que muchas veces el cuerpo puede interpretar como estrés.
Viajar. Foto:iStock
Algunas recomendaciones para afrontar un vuelo largo
El portal web de Cuidateplus.com, plataforma de prevención y educación en salud, por medio de la psicóloga Amaya Terrón, brinda algunos consejos a la hora de viajar en avión, entre ellos están: