En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Qué es el prolapso del intestino delgado, por qué sucede y qué tan grave es
El desplazamiento de este órgano puede causar fuertes dolores y una protuberancia en la vagina.
El prolapso del intestino delgado sucede cuando este órgano 'se cae' al interior de la cavidad pélvica inferior y empuja la parte superior de la vagina.
Prolapso significa que hay un deslizamiento o que algún órgano se ha desplazado de su lugar. Es una enfermedad que generalmente afecta más a las mujeres que a los hombres (aunque ellos no están exentos). Algunas de sus causas son el embarazo y el posparto, el estreñimiento, la tos crónica y el sobrepeso.
Según los especialistas de Mayo Clinic, estos son los síntomas de alarma de un prolapso intestinal, que es conocido como enterocele:
Sensación de tironeo en la pelvis, que se alivia al acostarse.
Dolor, presión y pesadez en la pelvis.
Dolor en la parte baja de la espalda (lumbalgia), que pasa al recostarse.
Una protuberancia blanda que sobresale en la vagina.
Molestias vaginales o dolor durante el coito (dispareunia).
Cuando se complica o es extremadamente doloroso, el prolapso del intestino delgado acaba en una intervención quirúrgica; en circunstancias en las que no hay dolor, se puede usar un pesario, que es un dispositivo de silicona, de plástico o de goma de distintos tamaños, que se introduce en la vagina para sostener el tejido que se ha caído.
Foto:iStock
Si no hay ninguna sensación de dolor y solamente se nota la protuberancia, se puede simplemente observar. En estos casos es importante evitar el estreñimiento y levantar cosas pesadas, y se recomienda hacer los ejercicios de Kegel, que ayudan a fortalecer el piso pélvico.
La importancia de mantener un intestino delgado sano: ayuda con la motilidad y a desinflamar
El intestino es mucho más que un órgano digestivo, ya que es un complejo sistema en constantes movimientos, regulado por señales nerviosas y factores biológicos. Su capacidad para procesar los alimentos y mantener un equilibrio saludable depende de mecanismos que, aunque parezcan menos importantes, tienen un gran impacto en la salud del cuerpo humano, según el portal ‘Infosalus’.
Este órgano conecta el estómago con el intestino grueso, y entre sus funciones están descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y agua, y mover los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal, de acuerdo con la Clínica Cleveland.
Durante mucho tiempo, los científicos han sabido que las células nerviosas del intestino impulsan el colon para moverse, lo que permite que este órgano realice su función de soporte vital.
Esta función es apoyada por la proteína llamada ‘Piezo1’ es llamada así por la palabra griega para presión y cuyo descubrimiento ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2021, el cual desempeña un papel clave en el organismo.
Una investigación de la Facultad de Medicina de Harvard y la de Medicina Icahn en el Monte Sinaí, que fue realizada con ratones y los resultados fueron publicados en la revista ‘Cell’, revelaron que, si esta proteína se replica en humanos, esta podría llegar a ser fundamental en el diseño de tratamientos de precisión que controlan la inflamación intestinal y los trastornos de la motilidad intestinal, como lo son la diarrea y el estreñimiento.