En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Qué es el prolapso del intestino delgado, por qué sucede y qué tan grave es

El desplazamiento de este órgano puede causar fuertes dolores y una protuberancia en la vagina. 

Dolor abdominal incapacitante


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El prolapso del intestino delgado sucede cuando este órgano 'se cae' al interior de la cavidad pélvica inferior y empuja la parte superior de la vagina. 
Prolapso significa que hay un deslizamiento o que algún órgano se ha desplazado de su lugar. Es una enfermedad que generalmente afecta más a las mujeres que a los hombres (aunque ellos no están exentos). Algunas de sus causas son el embarazo y el posparto, el estreñimiento, la tos crónica y el sobrepeso.   
Según los especialistas de Mayo Clinic, estos son los síntomas de alarma de un prolapso intestinal, que es conocido como enterocele
  • Sensación de tironeo en la pelvis, que se alivia al acostarse.
  • Dolor, presión y pesadez en la pelvis.
  • Dolor en la parte baja de la espalda (lumbalgia), que pasa al recostarse.
  • Una protuberancia blanda que sobresale en la vagina.
  • Molestias vaginales o dolor durante el coito (dispareunia).
Cuando se complica o es extremadamente doloroso, el prolapso del intestino delgado acaba en una intervención quirúrgica; en circunstancias en las que no hay dolor, se puede usar un pesario, que es un dispositivo de silicona, de plástico o de goma de distintos tamaños, que se introduce en la vagina para sostener el tejido que se ha caído.  
intestino


Foto:iStock

Si no hay ninguna sensación de dolor y solamente se nota la protuberancia, se puede simplemente observar. En estos casos es  importante evitar el estreñimiento y levantar cosas pesadas, y se recomienda hacer los ejercicios de Kegel, que ayudan a fortalecer el piso pélvico. 

La importancia de mantener un intestino delgado sano: ayuda con la motilidad y a desinflamar

El intestino es mucho más que un órgano digestivo, ya que es un complejo sistema en constantes movimientos, regulado por señales nerviosas y factores biológicos. Su capacidad para procesar los alimentos y mantener un equilibrio saludable depende de mecanismos que, aunque parezcan menos importantes, tienen un gran impacto en la salud del cuerpo humano, según el portal ‘Infosalus’.
Este órgano conecta el estómago con el intestino grueso, y entre sus funciones están descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y agua, y mover los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal, de acuerdo con la Clínica Cleveland.
Durante mucho tiempo, los científicos han sabido que las células nerviosas del intestino impulsan el colon para moverse, lo que permite que este órgano realice su función de soporte vital. 
Esta función es apoyada por la proteína llamada ‘Piezo1’ es llamada así por la palabra griega para presión y cuyo descubrimiento ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2021, el cual desempeña un papel clave en el organismo.
Los síntomas de la enfermedad intestinal inflamatoria varían según la intensidad de la inflamación y el lugar.


Foto:iStock

Una investigación de la Facultad de Medicina de Harvard y la de Medicina Icahn en el Monte Sinaí, que fue realizada con ratones y los resultados fueron publicados en la revista ‘Cell’, revelaron que, si esta proteína se replica en humanos, esta podría llegar a ser fundamental en el diseño de tratamientos de precisión que controlan la inflamación intestinal y los trastornos de la motilidad intestinal, como lo son la diarrea y el estreñimiento.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.