En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué es la acromegalia, qué la causa y cuáles son sus principales síntomas?

Ocurre cuando la glándula pituitaria libera cantidades excesivas de hormona de crecimiento durante un tiempo prolongado.

Es una enfermedad endocrina.

Es una enfermedad endocrina. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La acromegalia, según Mayo Clinic, es un trastorno hormonal que ocurre cuando la glándula pituitaria produce un exceso de hormona de crecimiento en la adultez.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido, esta enfermedad hace que los tejidos del cuerpo y los huesos crezcan mucho más rápido. Usualmente, causa manos y pies grandes, al igual que otros síntomas.
Este trastorno suele ser diagnosticado en adultos entre los 30 y 50 años, pero podría afectar a personas de cualquier edad. Cuando se desarrolla antes del fin de la pubertad, es otra condición: el 'gigantismo'.
La acromegalia como tal ocurre en la adultez, no produce cambios en la estatura y el crecimiento se limita a las manos, pies y cara.
"Si no se trata, los altos niveles de la hormona de crecimiento pueden afectar otras partes del cuerpo, además de los huesos. Esto puede llevar a problemas de salud graves, a veces incluso mortales", advirtió Mayo Clinic sobre la acromegalia.
@qeterof_medicina ACROMEGALIA, aprendamos sobre diferentes enfermedades de en medicina, hoy definimeros a enfermedade ocasionada por un exceso de hormona del crecimiento despues de la pubertad #medicina #estudiantesdemedicina #medstudent #qeterof #aprendiendoentiktok #datosmedicos #consejosmedicos #acromegalia ♬ original sound - qeterof

¿Qué causa la acromegalia?

Mayo Clinic explicó que la acromegalia sucede cuando la glándula pituitaria, ubicada en la base del cerebro detrás de la nariz, libera cantidades excesivas de hormona de crecimiento durante un tiempo prolongado. Esta glándula es responsable de la producción de diversas hormonas, entre ellas la hormona de crecimiento.
Al liberar hormona de crecimiento, la glándula pituitaria estimula al hígado a producir el factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1). Este es el responsable de que los huesos y tejidos del cuerpo crezcan. Un aumento en los niveles de hormona de crecimiento y, en consecuencia, del IGF-1, puede dar lugar a los signos, síntomas y complicaciones característicos de la acromegalia.

¿Cuáles son los síntomas de la acromegalia?

Como se ha mencionado previamente, la acromegalia suele manifestarse en el crecimiento de las manos y pies. Podría notar que los anillos ya no le quedan y su talla de calzado aumenta.
Cleveland Clinic compartió otros de los posibles síntomas:
  • Manos o pies agrandados.
  • Cambios en la forma de su rostro, incluida una mandíbula y/o frente más prominentes.
  • Aumento del tamaño de sus labios, nariz y/o lengua.
  • Sudoración excesiva o piel grasa.
  • Profundización de su voz.
  • Dolores de cabeza.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Cambios de visión.
  • Entumecimiento en sus manos.
  • Apnea del sueño.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Problemas de la médula espinal.
No dude en consultar con un profesional de la salud en caso de presentar algunos de estos síntomas. Según el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido, si no recibe tratamiento para la acromegalia, podría estar en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedad cardíaca, miocardiopatía y artritis. 

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.