En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Quiere proteger a sus hijos de las caries? Habrá jornada gratuita de aplicación de barniz de flúor en IPS de todo el país

Del 13 al 15 de junio los niños entre 1 y 17 años podrán recibir un escudo contra la caries. 

Los dulces son unos de los principales causantes de caries.

Los dulces son unos de los principales causantes de caries. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Del 13 al 15 de junio se llevará a cabo en todo el país la segunda jornada de intensificación para prevenir la caries dental para niños entre 1 y 17 años. Las IPS de todo el territorio nacional estarán aplicando de forma gratuita el barniz de flúor, una protección contra la caries que no duele, no molesta y con su aplicación, que toma pocos minutos y solo requiere un buen cepillado previo, ayuda a proteger los dientes hasta por seis meses de manera efectiva y segura. 

​Estas jornadas, que cumplen ya diez años, hacen parte de la estrategia nacional “Soy Generación más Sonriente”, impulsada por el Ministerio de Salud. El objetivo es motivar a padres y cuidadores a ejercer el derecho que tienen los niños de recibir la aplicación del barniz de flúor cada seis meses de manera gratuita mediante el Plan de Beneficios en Salud. Lo anterior, con el fin de reducir las cifras de caries en nuestro país que siguen siendo altas, pues 29,3 % de los niños de un año, el 83 % de los de 3 años y casi el 89 % de los de 5 años padecen de esta enfermedad.

La Dra. María Cristina Giraldo, odontóloga de la Universidad CES y especialista en promoción y comunicación en salud explica que: “la caries es una enfermedad que se puede prevenir y requiere del compromiso y ejemplo de los padres y cuidadores en casa. Enseñar y acompañar a los niños en el cepillado 3 veces al día, con una cantidad adecuada de crema dental, usar la seda dental una vez al día, y visitar al odontólogo dos veces al año para el control preventivo, siembra en ellos un hábito de autocuidado para que sean los defensores de sus propios dientes. Los dientes nos deben acompañar toda la vida y vale la pena cuidarlos por nuestro bienestar general”. 

La aplicación del barniz de flúor toma pocos minutos, tiene un efecto prolongado y ayuda a proteger contra la caries dental. Foto:Getty Images

​Según datos del Ministerio de Salud y la estrategia “Soy Generación más Sonriente”, en 2023 sólo el 10,4 % de la población entre 1 y 17 años recibió la aplicación de barniz de flúor a pesar de que la meta era llegar al 20 % y de que esre procedimiento realizado por odontólogos expertos es gratuito. Por lo anterior, se están promocionando los tres días de jornada que se realizan cuatro veces al año. En estas, los servicios de salud disponen de personal exclusivo, horarios ampliados y espacios para que más niños acudan al odontólogo por prevención.

El procedimiento consiste en aplicar una capa de flúor en presentación de barniz que se adhiere a los dientes y se libera de manera lenta y progresiva hasta por seis meses posteriores a la aplicación deteniendo y previniendo la aparición de lesiones de caries. En algunos casos, y solo cuando el profesional tratante evidencie que el paciente tiene factores que generen alto riesgo a desarrollar caries, el odontólogo puede detemerinar que es necesario aplicarel barniz de flúor con una mayor frecuencia (cada 3 meses), pero en todo caso sigue siendo un procedimiento gratuito para los menores. Su aplicación sólo toma pocos minutos, es indolora, segura y es una herramienta para prevenir la caries sin ningún costo para niños entre 1 y 17 años.

“La aplicación de barniz de flúor es una medida segura, ágil y efectiva, indicada para todas las edades por su facilidad de aplicación. No requiere una profilaxis previa, con un buen cepillado sería suficiente y, por su presentación, el riesgo de que sea ingerido por los niños más pequeños es mínimo. Además, diversos estudios han demostrado que en poblaciones donde se usa el barniz de flúor como medida preventiva se logra disminuir el número de dientes cariados, obturados y perdidos en dentición temporal en un 37% y en dentición permanente en un 43%”, afirmó la Dra. María Clara González, odontóloga especialista en Odontopediatría Clínica y Ortodoncia Preventiva.
La higiene es primordial.

El año pasado, cerca del 90 % de los niños no recibió esta aplicación de barniz de flúor a pesar de que está incluido en el Plan de Beneficios en Salud.
Foto:iStock

¿Dónde se realizarán estas jornadas?

Las jornadas son un espacio de concientización para que los padres de familia lleven a sus hijos al odontólogo para la prevención de enfermedades bucales y se realizarán en todas las IPS habilitadas en el país. Usted puede llamar a su IPS asignada y consultar cuáles serán los horarios disponibles para la aplicación del barniz de flúor.

  En caso de no poder asistir a la jornada entre el 13 y 15 de junio, la aplicación de barniz de flúor también puede ser solicitada en cualquier momento del año. Los colombianos solo deben acercarse a su IPS y agendar la cita con el odontólogo. También, pueden solicitar su carné de aplicación para llevar el control y acudir a la siguiente aplicación a los 6 meses o antes si el profesional de la salud así lo indica.
EDWIN CAICEDO
Periodista de medioambiente y salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.