En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Se creó un implante cerebral para tratar la depresión: así funciona
Científicos estiman que la tecnología del chip podría ayudar a corregir desórdenes cognitivos.
Implante para curar la depresión. Foto: Archivo particular.
La depresión es la enfermedad crónica más grande del mundo y afecta a 280 millones de personas en todo el mundo, casi el 4 por ciento de la población, según la Organización Mundial de la Salud. El tratamiento para esta enfermedad dura 15 minutos y debe realizarse diariamente.
Un equipo de científicos ha implantado un dispositivo en el cerebro de una paciente para poder tratar su depresión, con la esperanza de aliviar esta condición con pulsos eléctricos cortos y pequeños en el cerebro.
La cirugía fue realizada por la startup Inner Cosmos y ya están esperando el comienzo de una segunda prueba que arrancará en febrero de 2023. Inner Cosmos es una empresas que trabaja en dispositivos médicos que utilizan electrodos implantados para interactuar con el cerebro humano, como Neuralink.
La empresa de neurotecnología fundada por el emprendedor Meron Gribetz, a quien se le diagnosticó un trastorno por déficit de atención cuando era niño. Ha presentado su primer implante neural para tratar la depresión. “Hemos construido el implante coclear para el mercado mucho más grande de la depresión, que luego también tratará otros trastornos cognitivos”, dijo Gribetz en su presentación oficial.
¿Cómo funciona?
Primero, colocan un electrodo debajo de la piel del cuero cabelludo y, por otro, la 'cápsula de prescripción' que se ajusta al cabello de los s para alimentar el dispositivo.
El diminuto implante se desliza debajo de la piel y se asienta de forma no invasiva sobre el cráneo. El implante envía pequeños pulsos eléctricos a la región del cerebro afectada por la depresión, la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, una vez al día durante 15 minutos.
Según la OMS, La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales. Foto:iStock
La píldora digital de Inner Cosmos está ligada a una aplicación móvil la cual muestra gráficos de estado de ánimo y depresión que se pueden compartir con un médico a través de la aplicación.
La compañía recibió la aprobación de exención de dispositivo de investigación de la FDA para realizar el primer estudio en humanos. La prueba inicial durará un año, que ya está en curso con un paciente de San Luis, Misuri, Estados Unidos. La segunda dará comienzo el próximo mes con otro paciente.
Este es el primer ensayo de su tipo, pues nunca antes se habían utilizado implantes directamente en el cráneo para tratar la depresión, y podría presagiar una nueva era de la ciencia, más aún relacionada con los problemas de salud mental con hardware en lugar de métodos más tradicionales.
Este primer dispositivo es un poco más grande de lo que Inner Cosmos pretende que sea su producto final a tiempo pero, tal y como ellos afirman, es solo el primero.
Otras compañías también se acercan a esta tecnología, como Elon Musk quien no hace muchos meses realizó una demostración de producto con el chip instalado en el cerebro de un mono, lo que le permitía controlar un teclado en una pantalla y escribir oraciones completas.
También está Synchron, que comenzó las pruebas en humanos en julio; su implante cerebral permite al controlar un ordenador usando solo el pensamiento. Y también podemos citar Stentrode, cuyo implante se le colocará a seis pacientes de Nueva York y Pittsburgh con parálisis severa.