En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Supersalud revela las veinte EPS que no cuentan con recursos de reservas técnicas

Según la Supersalud, 20 EPS acumulan $12.4 billones en pasivos sin respaldar. Esta es la lista.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia Nacional de Salud reveló que, con corte a junio de 2023, veinte entidades que operan el aseguramiento en salud (EPS) no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la reserva técnica. En total las EPS cuentan con $6,3 billones para respaldar la reserva técnica que es de $18,7 billones.
Los análisis técnicos de la Supersalud evidencian que, de las 24 entidades que tienen licencia de funcionamiento para el aseguramiento en salud de afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado, solamente cuatro de ellas -Aliansalud, Coosalud, Salud Bolívar y Salud Mía- cuentan con el respaldo en recursos líquidos (régimen de inversiones) para cubrir sus pasivos (reserva técnica). 
“Esto demuestra que la mayoría de las entidades de aseguramiento en salud tienen un faltante histórico que ha venido creciendo por la falta de capitalización o de fortalecimiento patrimonial y no se originan por incumplimientos del actual gobierno en torno al flujo de recursos. Estas situaciones se ven evidenciadas por la acción de una Superintendencia decidida a vigilar el flujo de los recursos públicos del sistema y su uso específico en la atención de los afiliados”, aseguró Ulahí Beltrán López, Superintendente Nacional de Salud.  
Puesto de atención de la Eps Famisanar de la Calle78 #13a-07 en Bogotá.

Puesto de atención de la Eps Famisanar de la Calle78 #13a-07 en Bogotá. Foto:Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

De acuerdo con la información reportada por las mismas EPS a la Supersalud en sus estados financieros, esta reserva técnica asciende a 18 billones de pesos, de los cuales solo 6.3 billones de pesos están respaldados con inversiones teniendo en cuenta de la metodología establecida. 
Las veinte entidades que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la reserva técnica son: 
  1. Sura
  2. Sanitas
  3. Compensar
  4. Nueva EPS
  5. Famisanar
  6. Saludtotal
  7. Saviasalud
  8. EPS Familiar de Colombia
  9. Mutual Ser
  10. Asmet Salud
  11. Cajacopi
  12. Capital Salud
  13. Capresoca
  14. Comfenalco Valle
  15. Comfachocó
  16. Comfaoriente
  17. Emssanar
  18. EPM
  19. Ferrocarriles Nacionales
  20. SOS
El Superintendente recordó que, al momento de la entrada en vigor del Decreto 2702 de 2014, las EPS acumulaban un déficit cercano a los $ 5 billones (patrimonio adecuado), el cual deberían haber ido corrigiendo a través del fortalecimiento patrimonial en un plazo de siete años que venció en diciembre de 2021 para las entidades que no tenían aprobado un Plan de Reorganización Institucional (PRI) y Plan de Ajuste Financiero (PAF). Sin embargo, dicho déficit ha venido creciendo progresivamente hasta alcanzar los $ 12.4 billones de pesos. 
Régimen de inversiones de la reserva técnica de EPS.

Régimen de inversiones de la reserva técnica de EPS. Foto:Supersalud

¿Qué son y para qué sirven las reservas técnicas?

Cabe recordar que las reservas técnicas permiten determinar la capacidad de las entidades que operan el aseguramiento en salud para hacer frente a sus obligaciones actuales o eventuales contraídas en virtud de su actividad y se constituyen como fuente principal para cumplir el pago de sus pasivos. 
Lo anterior implica que las reservas técnicas tienen como propósito mantener una adecuada provisión para garantizar el pago de las prestaciones a cargo del sistema de salud y deben estar respaldadas por activos (inversiones) que cuenten con la requerida seguridad, rentabilidad y liquidez.  
Es decir, las reservas técnicas son, en palabras sencillas, un ahorro obligatorio que deben tener las EPS en fondos líquidos, es decir, que se puedan acceder a esos recursos de forma rápida en caso de ser necesario.
"En cumplimiento de sus obligaciones, esta entidad de supervisión realizó traslado de los informes correspondientes a la Corte Constitucional, dentro del seguimiento que le hace ese alto tribunal a la Sentencia T-760 de 2008. De igual forma se envió a los organismos de control (Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República) para sus respectivos análisis e investigaciones de orden disciplinario y fiscal, si a ello hubiese lugar", resaltó la Supersalud. 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR UNIDAD DE SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.