En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuáles son las VPN más seguras para trabajar en Colombia? Aquí algunas de ellas
La red privada virtual encripta la información y le protege de posibles hackers y ciberdelincuentes.
Las conexiones por medio de VPN son usadas para ver videos, series y películas de otros países. Foto: iStock
Si alguna vez ha tenido el disgusto de no poder ver su película favorita en una plataforma de 'streaming' porque no está disponible en Colombia, las VPN pueden ser una solución.
La conexiones a través de la 'Virtual Private Network' son seguras porque protegen la navegación de los s cuando están internet. De hecho, disfrazan los datos, una ventaja ante los posibles hackers o cibercriminales.
Según la compañía de seguridad digital 'Kapestry', la red virtual privada oculta la dirección de IP y cifra la información del , así que si alguien intenta interceptar la misma solo tendrá listas de texto incomprensible.
De la misma manera, si intenta modificar la ubicación, la herramienta brinda la posibilidad de hacerlo, gracias a su distribución de servidores a lo largo del mundo.
Si necesita utilizar una VPN para su trabajo por temas de seguridad o simplemente desea navegar en la red como si estuviera al otro lado del mundo y visualizar el contenido de su preferencia, como practicar un idioma, estas son cinco opciones seguras que le pueden servir, según la calificaciones de los s en Google Play.
ExpressVPN
Es una VPN de alta gama conocida por su velocidad y seguridad. Ofrece una amplia red de servidores en más de 90 países, lo que permite acceder a contenido restringido geográficamente.
Según su página oficial, este programa utiliza encriptación de grado militar y protocolos de seguridad confiables para proteger su conexión. También cuenta con características como una política de no registros, una función de interruptor de apagado y compatibilidad con una variedad de dispositivos y plataformas.
NordVPN
NordVPN cuenta con más de 5,000 servidores en todo el mundo, lo que garantiza una alta velocidad y una amplia cobertura geográfica.
Utiliza encriptación de doble capa y ofrece funciones adicionales como 'CyberSec' (bloqueo de anuncios y protección contra malware), así como la posibilidad de conectarse a servidores especializados para actividades específicas, como la transmisión de contenido.
CyberGhost
Esta VPN se destaca por su interfaz intuitiva y su enfoque en la privacidad. También tiene servidores en más de 90 países y permite la conexión a los mismos de manera rápida y permanente, de acuerdo con su sitio oficial.
Ofrece características como protección contra fugas de DNS, bloqueo de anuncios y seguimiento en línea, así como perfiles de conexión pre configurados para diferentes casos de uso, como transmisión de video, navegación anónima o descarga de 'torrents'.
Surfshark
Según la revista especializada en tecnología 'Computer Hoy' , es una opción relativamente nueva, pero popular, que ofrece una amplia red de ubicaciones y se destaca por su enfoque en la privacidad y seguridad.
Surfshark utiliza encriptación sólida, tiene una política de no registros y ofrece funciones como 'CleanWeb' y MultiHop' para ingresar a través de múltiples servidores, y 'Whitelister' que permite el selectivo a sitios web y aplicaciones.
El historial de navegación web es normalmente realizado por los navegadores de web. Foto:iStock
Private Internet Access (PIA)
Al igual que las anteriores opciones, PIA cuenta con una red de servidores en varios países y ofrece funciones avanzadas como encriptación de alta calidad, protección contra fugas de DNS y un interruptor de apagado automático, de acuerdo con el medio citado.
También tiene una política de no registros que ha sido probada en los tribunales en varias ocasiones, su precio es asequible y su capacidad de conexión simultánea es de hasta 10 dispositivos.