En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Emprendimientos que le apuestan a transformar con IoT y ‘big data’

Cuart, Inmotion Group y Human han implementado soluciones para mejorar los procesos.

Big data, una herramienta clave para vender vivienda.

Big data, una herramienta clave para vender vivienda. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre las grandes iniciativas de las startups en el país, que hace referencia a esos emprendimientos de base tecnológica, hay varios proyectos que buscan revolucionar los procesos dentro de las compañías y convertirse en aliados para la transformación digital por medio de tecnologías emergentes como big data e internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés).
En el ecosistema del emprendimiento colombiano ya hay desarrollos como el que promueve la compañía Cuart, que busca optimizar los procesos de entrega y devolución de productos de grandes almacenes minoristas o retail a través de lockers inteligentes que permiten incrementar la eficiencia en las compras en línea. La compañía se apalanca en el desarrollo de un software y hardware que no solo reducen los costos en la implementación de este tipo de tecnologías sino que se pueden integrar fácilmente a las plataformas que son usadas por los negocios.
Por otro lado, Inmotion Group y Human buscan que los datos que generan las empresas se vuelvan el mejor insumo para la toma de decisiones y generación de estrategias que permitan apalancar el crecimiento de las corporaciones. La primera de ellas está enfocada directamente a iniciativas de movilidad sostenible, por medio de análisis de los comportamientos de este sector, con el fin de generar entornos que sean capaces de adaptarse rápidamente a las dinámicas y necesidades. Le contamos cuáles son sus historias de éxito

Cuart: tecnología colombiana de exportación

El punto de partida de Cuart, que antes tenía el nombre de Espacios Digitales, para empezar a diseñar y fabricar máquinas vending o expendedoras de alimentos fue lograr que tuvieran un costo mucho menor de las que actualmente existían en el mercado, las cuales podían llegar a costar hasta unos 10.000 dólares.
“Empezamos a pensar cómo podíamos hacer estas máquinas más baratas. Eso nos permitió crear una tecnología que fuera muy simple en cuanto a su electrónica, para poder reducir los gastos, y un firmware que permite que se pueda operar e integrar de manera muy sencilla. Esto nos permitió contar con una patente de invención para un sistema de entrega y devolución de productos”, señala Guillermo Hernández, director ejecutivo de Cuart.
Esto permite que las empresas optimicen este procedimiento y reduzcan hasta en un 90 por ciento los costos de entrega
Con esto listo, la startup, que lleva cinco años de operaciones, empezó a evaluar el modelo de negocio y se dio cuenta de que esta tecnología se podía también implementar en los lockers y casilleros de los almacenes para la entrega física de productos comprados por los s a través de las plataformas de comercio electrónico.
La tecnología funciona a través de internet, la electrónica que es integrada en los casilleros actúa como si fuera un robot que se controla desde la nube, la cual permite que el equipo actúe de manera inteligente, determinando si debe hacer la entrega o recibir una devolución de un pedido. Esto logra que el que realizó la compra por medio de un código QR que es leído por la máquina, ubicado en determinados puntos del almacén, reciba o deje el producto sin necesidad de que haya un empleado de la empresa para realizar este trámite.
“Esto permite que las empresas optimicen este procedimiento y reduzcan hasta en un 90 por ciento los costos de entrega”, destaca Hernández.
El éxito de esta invención ha llevado a que Cuart opere actualmente en Colombia, Chile y Perú, a través de almacenes como Falabella, Cruz Verde, Homecenter, TCC, Abbott, Cencosud, entre otros.
Este emprendimiento colombiano logró cerrar ventas durante el 2021 por cerca de un millón de dólares. Entre sus planes a futuro está entrar al mercado de EE. UU. y Canadá, en donde, destaca Guillermo Hernández, aún no hay una tecnología similar, en cuanto a las características de costo y eficiencia.

Inmotion Group y Human: la revolución con datos

Hace ocho años, un grupo de amigos, egresados de la Universidad Eafit, en Medellín, empezaron a trabajar en una idea de cómo hacer que las personas se pudieran movilizar de una mejor manera en la ciudad. Para empezar decidieron trabajar en el desarrollo de una bicicleta eléctrica con una producción a escala industrial y en ese proceso de ejecución se dieron cuenta de que tenían que ir más allá y ofrecer una opción que permitiera a las organizaciones –públicas y privadas– crear estrategias de optimización de la movilidad desde un lado sostenible.
En todo ese proceso vimos un gran potencial en la analítica de datos y empezamos a entender que detrás de la información permitía no solo entender el panorama sino elaborar estrategias a partir de ahí”, asegura Manuela Calle, directora de Marketing de Inmotion Group.
Vimos un gran potencial en la analítica de datos y empezamos a entender que detrás de la información permitía no solo entender el panorama sino elaborar estrategias a partir de ahí
Esto los llevó a operar con ciencia de datos, utilizando inteligencia artificial, machine learning y big data con la elaboración de un software, con el fin de tener un mayor entendimiento de los comportamientos de movilidad en las organizaciones.
Fue esa exploración lo que los llevó hace cerca de ocho meses a crear un nuevo emprendimiento: Human, el cual está basado igualmente en los datos, pero apunta a un enfoque corporativo, para que por medio de la información se potencie el crecimiento de las compañías, con inteligencia de negocios, análisis transaccionales, entre otros, para elaborar estrategias de escalamiento.
“Enlazamos el análisis de datos con estrategias, apuntando a algo que es conocido como el growth hacking, que lo que trata es lograr que las empresas crezcan a partir de la información que ellas mismas tienen y que hoy no saben cómo usar”, puntualiza Calle.

También le puede interesar:

TECNÓSFERA

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.