En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Evolución de los antivirus y su lucha contra las amenazas informáticas
Desde la llegada del internet también se creó una lista interminable de virus.
Aunque algunos pueden ser inofensivos, otros pueden dejar inutilizable su computador. Foto: iStock
Desde que el Internet tomó cada vez más fuerza en los años 70 no solo se crearon programas y herramientas que hacían más fácil la vida de la gente, sino también todo tipo de virus que hacen que el pase un mal rato hasta volver inservible, un equipo de cómputo o un celular.
Sin embargo, también para contrarrestar este tipo de amenaza cibernética algunas personas crearon los antivirus.
Una de las personas a las que se le atribuye la creación de los antivirus es Ray Tomlinson quien inventó el programa Reaper para atacar a uno de los primeros virus informáticos en el mundo que fue denominado Creeper.
Asimismo, fueron surgiendo otro tipo de virus con nombres llamativos y cuya lista es innumerable.
Es difícil encontrar una persona que no haya sido víctima de los virus, ya sea en su computador o celular, algunos de estos son inofensivos, en cambio, otros pueden borrar archivos, incluso programas que pueden dejar hasta inservible el aparato, por lo tanto, es importante que cuando se posee un computador lo adecuado es que tenga un antivirus para que en el momento de conectarse a Internet esté protegido contra ataque cibernéticos.
En la actualidad, cualquier computador viene con un antivirus básico, el cual funciona en un segundo plano para protegerlo de virus, sin embargo, no ofrecen toda la protección que un PC requiere.
Además, así como van avanzando los antivirus de esta misma manera o tal vez un poco más rápido lo hacen los virus, por lo que las personas que se dedican a este trabajo deben contar con un sistema actualizado para mantenerse al día con aquellos virus informáticos que se van creando.
De acuerdo con Herve Lambert, gerente de operaciones de consumo de Panda Security, todos los días surgen nuevos programas maliciosos y serán diferentes a los que surgieron en días anteriores, por lo cual los encargados de crear soluciones contra cada amenaza deben estar atentos a cada uno de estos desarrollos para crear las vacunas.
Según el experto, estos malware pueden propagarse rápidamente y ser más difíciles de eliminar porque utilizan técnicas avanzadas para mantenerse en el PC, por lo tanto, los desarrolladores de antivirus deben analizar y entender cómo funcionan para después crear los contra efectivos, que pueden llevar tiempo recursos y mucho esfuerzo.
Algunos antivirus actuales están tomando herramientas como la inteligencia artificial para entender acerca de algunos comportamientos de archivos maliciosos y tener la posibilidad de bloquearlos.
Estos nuevos antivirus pueden neutralizar amenazas cibernéticas provenientes de archivos o Internet en general, así como también algunos que parecen inofensivos, pero que por dentro pueden afectar la seguridad de los equipos.
Entre los primeros programas maliciosos que surgieron en el mundo está el Rabbit entre 1972 y 1974 el cual infectaba a los equipos, invadía el sistema y causaba un bloqueo, de acuerdo con el portal 'Pandora FMS'.
En 1986 apareció otro virus denominado Brain que fue considerado como el primer virus para PC que se transmite a través de copias ilegales del sistema operativo MSDOS. Una vez en el sistema, al le aparecía un mensaje de infección y un número telefónico para comunicarse con el equipo técnico.
Asimismo, con la llegada de los disquetes, esta era la única forma de acceder a nuevos programas o la actualización de los ya existentes, por lo que una persona obviaba la actualización podría ser víctima de programas maliciosos.
Hoy en día, los virus vienen disfrazados de diferentes formas, como troyanos, gusanos, ransomware, spyware, que tienen códigos maliciosos y pueden afectar los computadores.
De acuerdo con Lambert, a pesar de que los antivirus básicos no poseen todas las herramientas para la protección de un PC, funcionan para detectar y como barrera inicial para evitar cualquier infección maliciosa.
Innovación en un mundo cambiante: así evoluciona la seguridad para el futuro