En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los '7 pecados' de ChatGPT: así actúan ciberdelincuentes para lanzar ataques digitales

Los ciberdelincuentes utilizan algunas técnicas para crear amenazas informáticas.

Muchos piratas están aprovechando la herramienta para generar ciberataques.

Muchos piratas están aprovechando la herramienta para generar ciberataques. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
ChatGPT ha sido una herramienta que ha ayudado a estudiantes, docentes y personas en general entregando respuestas sobre diferentes temas.
Sin embargo, así como ha traído beneficios, últimamente muchos se han visto afectados porque algunos ciberdelincuentes lo están utilizando para hacer ataques electrónicos.
De acuerdo con 'Check Point Software', que es el proveedor líder de soluciones de ciberseguridad a nivel mundial, existen algunos riesgos y expuso los malos usos que se le está dando a ChatGPT para generar ataques cibernéticos, entre los que se encuentran: 

Ingeniería social

Esta inteligencia artificial se está utilizando para hacer pasar ciertas IA como personas reales para manipular a los s y que estos entreguen confiadamente ciertos datos como números de tarjetas de crédito y contraseñas.  

Distribución de malware

Con el uso de ChatGPT, los ciber delincuentes están creando códigos con los cuales se emiten troyanos y virus, los cuales vienen inmersos en correos o documentos.

Robo de datos por medio de correos electrónicos

Estos mensajes pueden hacerse pasar como reales y así engañan a s para que entreguen datos sensibles.

Phishing

La inteligencia artificial permite la creación de comunicaciones falsas que parecen auténticas, por lo que los s no encontraran diferencia y entregarán datos.

Desinformación y propaganda

La Inteligencia Artificial tristemente también ha sido fuente de las denominadas ‘fake news’ o noticias falsa, así como también propaganda que puede manipular a la gente, crear debates y hasta incitar a la violencia.

Amenazas internas

Por medio de correos o mensajes, algunos ciberdelincuentes están teniendo a datos o credenciales de empresas.

Suplantación

La inteligencia artificial puede crear imágenes, videos y hasta audios que parecen reales, por lo que algunos ciberdelincuentes están usando esta tecnología para engañar a s y que estos entreguen datos sensibles. 
De acuerdo con el portal 'TN' existen algunas acciones que se pueden emprender para evitar que las malas acciones con la IA siga en aumento y es, primeramente, una regulación para un uso ético de la tecnología, la educación de los s y una colaboración efectiva entre los expertos. 
La ventaja es que esta tecnología sigue en desarrollo, por lo cual, es posible poner freno, especialmente a lo perjudicial que puede resultar el uso de esta herramienta. 

La firma china Baidu lanza su robot conversacional como rival de ChatGPT

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.