En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué apareció el exfiscal Montealegre en audiencia contra Uribe?

Él y su exvicefiscal Jorge Perdomo fueron aceptados como víctimas dentro del proceso.

El exfiscal Eduardo Monetalegre fue reconocido como victima dentro del proceso contra Álvaro Uribe.

El exfiscal Eduardo Monetalegre fue reconocido como victima dentro del proceso contra Álvaro Uribe. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de fallas técnicas y demoras de última hora, en la audiencia en la que se va a definir si el expresidente Álvaro Uribe queda en libertad hubo otras sorpresas.
Aparecieron como parte del proceso en calidad de víctimas el exfiscal general Eduardo Montealegre y su exvicefiscal Jorge Perdomo.
La propia defensa de Uribe, que alega que por un tránsito de legislación Uribe debe quedar libre, desconocía que la Fiscalía los reconoció como víctimas.
(i) El abogado Diego Cadena es señalado de ser el mediador entre Álvaro Uribe y los falsos testigos. (d) Según la Corte, a la exfiscal Hilda Niño le habrían ofrecido beneficios por dar falsos testimonios.

(i) El abogado Diego Cadena es señalado de ser el mediador entre Álvaro Uribe y los falsos testigos. (d) Según la Corte, a la exfiscal Hilda Niño le habrían ofrecido beneficios por dar falsos testimonios. Foto:EL TIEMPO

Dejan al descubierto un claro y tenebroso patrón de conducta
delictivo, patrón que fue uno de los sustentos para la imposición de la medida de aseguramiento al prisionero Uribe: Montealegre

Exvicefiscal llama 'prisionero' a Uribe

Jaime Granados, abogado de Uribe, llamó la atención en el hecho de que, durante 2 años y medio del proceso, ni Montealegre ni Perdomo se hicieron parte civil dentro del caso contra Uribe. Sin embargo, dijo que era prueba del Estado garantista.
EL TIEMPO tuvo al documento en el que Montealegre solicitó esa categoría dentro del proceso que se le sigue a Uribe por presunto soborno en actuación penal y fraude procesal.
Se trata del primer expediente que pasó de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema a la Fiscalía, luego de la renuncia de Uribe a su curul en el Senado.
Tanto Montealegre como su exvicefiscal Perdomo aseguran que la exfiscal Hilda Niño declaró dentro del caso que ellos hicieron un montaje contra Uribe. 
"El contenido falaz de las declaraciones que realizó Hilda Jeaneth Niño Farfán, sobre nuestro supuesto proceder en este caso, resulta confirmado por la Sala, en tanto que ese testimonio, analizado en conjunto –con otros vertidos de similar naturaleza–, deja al descubierto un claro y tenebroso patrón de conducta delictivo; patrón que fue, precisamente, uno de los sustentos para la imposición de la medida de aseguramiento al prisionero Uribe Vélez", dice Montealegre en el escrito en el que se le reconoció como víctima.
El propio expresidente Álvaro uribe le notificó alpaís que había sido reseñado.

El propio expresidente Álvaro uribe le notificó alpaís que había sido reseñado. Foto:Archivo Particular

Un argumento similar utilizó el exfiscal Perdomo.
Así las cosas, ya son tres las víctimas dentro del proceso, además del senador Iván Cepeda.
Al respecto, Montealegre agrega: "Según la decisión citada, la testigo Niño Farfán declaró que denunció los supuestos actos de complot desde la Fiscalía General de la Nación por parte de nosotros —desde el mes de septiembre de 2017—, y que esto quedó en una matriz de colaboración que ofreció el 30 de noviembre de ese año, matriz que incluía 47 temas, para la aprobación de un principio de oportunidad. Sobre dicha matriz, se habrían escogido 10 casos o temas, descartándose los demás, al parecer, por estar fundamentados en especulaciones y suposiciones".
Así las cosas, ya son tres las víctimas dentro del proceso, además del senador Iván Cepeda
Iván Cepeda en la sala de Instrucción de la Corte, a donde fue citado como testigo en un caso seguido contra el expresidente Álvaro Uribe.

Iván Cepeda en la sala de Instrucción de la Corte, a donde fue citado como testigo en un caso seguido contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular

Y aquí vincula en los hechos al exapoderado de Uribe, el abogado Diego Cadena.
"En la referida diligencia de declaración que realizó ante la Sala Especial de Instrucción aclaró que conoció a Diego Cadena Ramírez en el mes de julio o agosto de 2017, en circunstancias que, para ese Tribunal, resultaron 'contradictorias'; en efecto, ella no supo explicar el motivo de la visita o encuentro con Cadena Ramírez en esa fecha, en la cárcel del Buen Pastor. Ello significa que el primer o que tuvo con el abogado se dio en dicha cárcel, antes de la primera mención que hiciera del supuesto complot por parte de nosotros, contra los Uribe Vélez".
Y puntualiza: "Lo anterior sugiere que los señalamientos falsos de Niño Farfán en contra nuestra, para sostener que desde la Fiscalía General de la Nación existió un supuesto plan contra los Uribe Vélez, tienen origen en la visita que le hizo Diego Cadena Ramírez en julio de 2017".
Por eso señala que no hay duda de que él es una víctima, postura que la Fiscalía aceptó.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.