En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

La vida oculta en Bogotá de poderoso narco nigeriano capturado en El Dorado

Venía en un vuelo procedente de Brasil. EL TIEMPO habló con allegado al señalado capo.

Okparaejesi Joseph Chinedu. Capturado en El Dorado.

El nigeriano Okparaejesi Joseph Chinedu, alias Alen. Foto: Suministrada por autoridades.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El FBI, la Dijín y la Fiscalía General, le venían haciendo seguimientos a los movimientos de un ciudadano nigeriano que llegó a Colombia hace más de 12 años.
Para las autoridades, el hombre que posaba como un próspero comerciante del sector de la belleza era en realidad un poderoso capo del narcotráfico que se encargaba de coordinar la salida de la droga desde diferentes aeropuertos.

El vuelo desde Brasil

Sus dos mayores puntos fuertes como destino de estudios son su destacado lugar en la economía latinoamericana, con muchas oportunidades de trabajo para los graduados, y su asequibilidad en comparación con otras ciudades estudiantiles.

Sao Paulo, Brasil. Foto:iStock

En efecto, con una orden de captura en mano, agentes de la Dijín le notificaron hace una semana a Joseph Chinedu Okparaejesi, alias Alen, que quedaba detenido, mientras el sujeto arribaba en El Dorado en un vuelo proveniente de Sao Paulo, Brasil. 
Alias Alen es uno de los cabecillas de una red trasnacional de tráfico de cocaína hacia España.
Según la evidencia en su contra, el ciudadano nigeriano financiaba la adquisición de la droga y todo el andamiaje ilegal, que incluía la preparación de los denominados ‘correos humanos’ y de maletas de doble fondo utilizadas para ocultar los alijos.
Maleta doblefondo.

La red transportaba cocaína en maletas doblefondo. Foto:Archivo particular

Para lograr la captura del capo nigeriano fue clave el testimonio de un hombre que pretendía salir por El Dorado rumbo a España y que llevaba consigo varias dosis de cocaína. 
Según el testimonio, alias Alen presuntamente viajaba a diferentes destinos de América Latina para replicar su actuar criminal. De hecho, después de esa confesión han sido detenidas 15 personas involucradas en la red del nigeriano.

Boda y extensiones

Parrioquia Nuestra Señora de Fátima

Parrioquia Nuestra Señora de Fátima Foto:Archivo particular

EL TIEMPO investigó y estableció que tras su llegada a colombia hace más de 12 años, el nigeriano se casó en 2012, en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en Bogotá. 
EL TIEMPO se ó con un allegado a alias Alen para preguntarle por su captura. 
"El Inpec nos llamó hace una semana para informarnos de la detención del señor Chinedu y nos dijeron que había sido capturado por traer elementos sospechosos en una maleta. No nos dijeron qué", le dijo el allegado al nigeriano a EL TIEMPO. 
El hombre fue capturado por el delito de porte, tráfico y/o fabricación de estupefacientes.

La red operaba por medio de 'Narcomulas'. Foto de referencia.  Foto:Suministrada

Y agregó: "Él no salía frecuentemente de Colombia sino más o menos cada 2 años a visitar a su familia en África. La última vez que hablamos con él fue hace una semana y dijo que estaba en Ghana".
Cuando EL TIEMPO le preguntó por sus actividades en Colombia, dijo: "Tenía una empresa de extensiones capilares cerca a la avenida Ciudad de Cali en Bogotá llamada Nigeria African".
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.