En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

CNE salva la candidatura de Álex Char a la alcaldía de Barranquilla

EL TIEMPO estableció que no encontraron inhabilidad para revocar su inscripción.

Álex Char, exalcalde de Barranquilla.

Álex Char, exalcalde de Barranquilla. Foto: Charlie Cordero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la recta final de la revisión de posibles inhabilidades, el Consejo Nacional Electoral (CNE) acaba de resolver uno de los casos que mayor expectativa ha generado. 
EL TIEMPO estableció en primicia que se salvó la inscripción de Alejandro Char, candidato a la alcaldía de Barranquilla.

La demanda contra Char

Estos son los nueve magistrados que conforman el Consejo Nacional Electoral.

Estos son los nueve magistrados que conforman el Consejo Nacional Electoral. Foto:Cortesía CNE

Fuentes enteradas le dijeron a EL TIEMPO que los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) no encontraron ningún tipo de inhabilidad para que Char aspire a su tercer mandato.
La investigación en contra de Char estaba relacionada con un contrato con la firma Serfinanza. Este se suscribió cuando Char era alcalde y, a la vez, accionista de dicha compañía. 
El propósito fue el de crear una fiducia para el Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria y manejar recursos de TransMetro.
“El señor Alejandro Char Chaljub, como accionista de Serfinanza: en su papel de alcalde metropolitano de Barranquilla, firmó un acuerdo del área metropolitana en 2016 con el fin de crear el Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria del Sistema Masivo de Transporte—TransMetro. (…) De acuerdo al último informe de gobierno corporativo de Serfinanza del mes de enero de 2023, la entidad pertenece en un 97% de sus acciones a la familia Char. El mismo candidato a la Alcaldía es accionista”, precisa la demanda contra la inscripción de su candidatura.
Fuentes enteradas le dijeron a EL TIEMPO que los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) no encontraron ningún tipo de inhabilidad para que Char aspire a su tercer mandato. 
La decisión a favor de Char obtuvo 7 votos y solo hubo un impedimento: el del magistrado César Lorduy. 

Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO

Otro salvado

Una de sus principales banderas es la de la seguridad.

Una de sus principales banderas es la de la seguridad. Foto:Cortesía

EL TIEMPO también estableció en primicia que el general del Ejército (r) Juvenal Díaz Mateus, quien  aspira a ser el próximo gobernador de Santander, también salvó su candidatura por decisión del CNE.
De acuerdo  con la demanda interpuesta, existiría una presunta inhabilidad por parte de Díaz, toda vez que no renunció al Ejército Nacional un año antes de las elecciones, tal como lo señalan normas vigentes en caso de funcionarios públicos.
Sin embargo, la demanda no prosperó y el exoficial podrá ir a las urnas en calidad de candidato. 
En los próximos días, el Consejo Nacional Electoral resolverá otros casos emblemáticos que definirán quiénes irán y quiénes no a las urnas el próximo 29 de octubre.
Hace 24 horas, Rodolfo Hernández denunció un supuesto caso de extorsión de un tercero que se identificó como empleado del CNE. El caso ya está en manos de la Fiscalía. 
Varias de las revocatorias que el CNE ha anunciado, desencadenaron desde acciones legales hasta manifestaciones del presidente Gustavo Petro. El mandatario se refirió a los casos de Patricia Caicedo, en Santa Marta; de Rodolfo Hernández, en Santander; y de Tulio Gómez, en el Valle. 
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.