En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
CNE salva la candidatura de Álex Char a la alcaldía de Barranquilla
EL TIEMPO estableció que no encontraron inhabilidad para revocar su inscripción.
Álex Char, exalcalde de Barranquilla. Foto: Charlie Cordero. EL TIEMPO
En la recta final de la revisión de posibles inhabilidades, el Consejo Nacional Electoral (CNE) acaba de resolver uno de los casos que mayor expectativa ha generado.
Estos son los nueve magistrados que conforman el Consejo Nacional Electoral. Foto:Cortesía CNE
Fuentes enteradas le dijeron a EL TIEMPO que los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) no encontraron ningún tipo de inhabilidad para que Char aspire a su tercer mandato.
La investigación en contra de Char estaba relacionada con un contrato con la firma Serfinanza. Este se suscribió cuando Char era alcalde y, a la vez, accionista de dicha compañía.
El propósito fue el de crear una fiducia para el Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria y manejar recursos de TransMetro.
“El señor Alejandro Char Chaljub, como accionista de Serfinanza: en su papel de alcalde metropolitano de Barranquilla, firmó un acuerdo del área metropolitana en 2016 con el fin de crear el Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria del Sistema Masivo de Transporte—TransMetro. (…) De acuerdo al último informe de gobierno corporativo de Serfinanza del mes de enero de 2023, la entidad pertenece en un 97% de sus acciones a la familia Char. El mismo candidato a la Alcaldía es accionista”, precisa la demanda contra la inscripción de su candidatura.
Fuentes enteradas le dijeron a EL TIEMPO que los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) no encontraron ningún tipo de inhabilidad para que Char aspire a su tercer mandato.
La decisión a favor de Char obtuvo 7 votos y solo hubo un impedimento: el del magistrado César Lorduy.
Una de sus principales banderas es la de la seguridad. Foto:Cortesía
EL TIEMPO también estableció en primicia que el general del Ejército (r) Juvenal Díaz Mateus, quien aspira a ser el próximo gobernador de Santander, también salvó su candidatura por decisión del CNE.
De acuerdo con la demanda interpuesta, existiría una presunta inhabilidad por parte de Díaz, toda vez que no renunció al Ejército Nacional un año antes de las elecciones, tal como lo señalan normas vigentes en caso de funcionarios públicos.
Sin embargo, la demanda no prosperó y el exoficial podrá ir a las urnas en calidad de candidato.
En los próximos días, el Consejo Nacional Electoral resolverá otros casos emblemáticos que definirán quiénes irán y quiénes no a las urnas el próximo 29 de octubre.
Hace 24 horas, Rodolfo Hernández denunció un supuesto caso de extorsión de un tercero que se identificó como empleado del CNE. El caso ya está en manos de la Fiscalía.
Varias de las revocatorias que el CNE ha anunciado, desencadenaron desde acciones legales hasta manifestaciones del presidente Gustavo Petro. El mandatario se refirió a los casos de Patricia Caicedo, en Santa Marta; de Rodolfo Hernández, en Santander; y de Tulio Gómez, en el Valle.