En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Los negocios de empresas de William Vélez en Ecopetrol y la Superservicios por los que andan indagando
Abogado de empresa de Vélez dice que no está inhabilitado por ser a la vez apoderado de Colombia Humana, que lideró el Súper Dagoberto Quiroga.
El superintendente Dagoberto Quiroga, el empresario William Vélez y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto: Archivo particular
En las últimas 72 horas, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro ha salido en diferentes medios a dar explicaciones luego de que EL TIEMPO reveló un audio con su voz y de que se filtrara que había renunciado a su cargo en el Gobierno.
Se trata de Dagoberto Quiroga, exmiembro del M-19, quien ha tenido roles clave: abogado del mandatario, exrepresentante del partido del presidente Colombia Humana y actual superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.
Bajo la lupa
Quiroga ha dicho que le renuncia al Presidente cada seis meses para que lo ratifique o disponga del cargo. Y que esta nueva dimisión que –dice filtraron desde Presidencia– nada tiene que ver con el tema de las investigaciones e intervenciones que adelanta la entidad a su cargo en el sector de energía y gas (ver nota abajo).
Sin embargo, EL TIEMPO estableció con fuentes de Casa de Nariño que se está valorando el audio en el que Quiroga mencionó un millonario pleito entre una firma del empresario paisa William Vélez (Interaseo SAS ESP) y otra del llamado grupo Ríos Velilla (la recién intervenida Air-e SAS ESP).
“Vélez ha sido blanco de trinos del Presidente y por eso se está preguntando por sus gestiones ante el despacho del Superservicios”, dijo la fuente desde Palacio.
Ecopetrol, Roa y Caicedo
Julián Caicedo trabajó en Termomorichal y Ricardo Roa trabajó en Honduras con William Vélez, antes de saltar a la campaña Petro Presidente 2022-2026. Foto:Pablo Salgado
Además, EL TIEMPO investigó y estableció en primicia que a eso se suma una jugosa compra que Ecopetrol le hizo a otra firma ligada a Vélez: Termomorichal SAS.
Este último negocio cobra relevancia por que el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, trabajó en una empresa de William Vélez en Honduras antes de convertirse en el gerente de la Campaña Petro Presidente 2022-2026, hoy bajo investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de topes.
Además, Julián Caicedo Cano, pareja de Roa, trabajó en Termomorichal.
Pleito con Air-e
El Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, en rueda de prensa. Foto:Prensa Air-e
En el primer caso, el del audio revelado por EL TIEMPO, se le escucha decir al súper Quiroga que habían llegado quejas contra Air-e “como la de don William Vélez” y la presunta retención de unos recursos de servicios públicos.
Se trata de una disputa que ya llegó a la Fiscalía en la que, por un lado, Interaseo señala a Air-e de una apropiación indebida de dineros por concepto del recaudo del servicio de aseo en 32 municipios de la costa Caribe, durante 15 meses.
Y, por el otro, Air-e denunció penalmente una manipulación del software de facturación que terminó asignándole más recursos a la empresa de Vélez.
Más de 200 mil millones de pesos
Jorge Luis Villamil, funcionario en la Superintenencia de Servicios y Tatiana Calderón, gerente de Air-e Foto:Archivo particular
Además, aseguran que el 5 de julio, días después de la conversación que se le grabó a Quiroga, este citó a ambas empresas para abordar el tema de los pagos, en una clara presión.
A eso se unió que la Dian –con quien el súper firmó un convenio de cooperación– envió luego requerimientos a tres personas de la empresa, incluida Tatiana Calderón, la persona que habla en el audio con Quiroga y con su asesor de cabecera, el oficial (r) de la Policía Jorge Villamil.
Y 15 días después de la fallida reunión convocada por Quiroga, el penalista Ulises Durán, apoderado de Interaseo, interpuso una denuncia en la Fiscalía por abuso de confianza agravado por cuantía. Incluso, pidió que el caso se llevara en Bogotá por la connotación y el monto en juego: 200 mil millones de pesos con intereses.
'Ataque informático'
Esta es la denuncia de Interaseo ante la Fiscalía. Foto:EL TIEMPO
EL TIEMPO investigó y estableció que William Vélez pidió una cita en la Súper, planteó el caso del no pago y advirtió que además de poner en riesgo la operación, se afectaba a recicladores.
“A la reunión asistieron más de 14 personas”, señaló una fuente enterada.
Y, en diálogo con EL TIEMPO, el abogado Durán agregó que Air-e tiene que decir dónde tiene el dinero del recaudo. Y calificó como absurdo que se esté hablando de la manipulación de un software al que Interaseo no tiene si quiera .
Además, llamó la atención en que el agente interventor, Carlos Diago Abello, señaló hace unos días que no ha podido entrar a la información de Air-e por un ataque informático.
No estoy inhabilitado
El abogado Ulises Durán Porto abogado de Colombia Humana y de Interaseo. Foto:Suministrada
Durán también descartó de plano que él tenga algún tipo de inhabilidad por ser a la vez apoderado de Interaseo y de la Colombia Humana ante el CNE dentro del caso por la supuesta violación de topes electorales de la campaña Petro.
Se trata del partido político del presidente Petro del que fue representante legal el ahora superintendente Dagoberto Quiroga. De hecho, está citado a declarar.
El abogado Durán presentó un memorial ante el CNE, el 21 de febrero de 2024, con el poder que le confirió Carmen Anachury Díaz, la sucesora de Quiroga en la representación legal de la Colombia Humana.
Ese día pidió copia del expediente y luego, el 18 de abril, radicó otro memorando en donde, entre otras cosas, solicitó que “el CNE tenga claridad sobre la competencia constitucional para investigar las conductas del Presidente de la República, teniendo en cuenta su fuero constitucional y sus garantías procesales”.
Esta es la resolución en la que el CNE le reconoce personería a Ulises Durán como apoderado de la representante de la Colombia Humana. Foto:EL TIEMPO
Y si bien el penalista también le envió una carta al superintendente Dagoberto Quiroga y al agente interventor de Air-e poniéndole de presente la reclamación por la facturación, le dijo a EL TIEMPO que se trataba de una carta de carácter meramente informativo.
“Yo litigo solo ante la Fiscalía y la única verdad es que le tienen a Interaseo retenidos unos dineros de manera ilegal. Yo no he tenido relación personal con Dagoberto”, explicó Durán.
Y un vocero autorizado de Interaseo aseguró que querían saber por qué un derecho de petición que le llegó a Dagoberto Quiroga desde el despacho del abogado Ramiro Bejarano –uno de los apoderados de Air-e–, aparece copiado al abogado Mauricio Pava, cercano a Casa de Nariño.
Mauricio Pava, abogado del Presidente ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO
EL TIEMPO le preguntó por el tema al abogado Pava –quien apodera al Presidente ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara y a Laura Sarabia– y este aseguró que esa pregunta ya la ha respondió en medios.
El oficio del abogado Ramiro Bejarano fue copiado a los abogados Mauricio Pava y Jaime Lombana. Foto:EL TIEMPO
“Me copiaron porque interpuse una denuncia contra indeterminada persona con el abogado Jaime Lombana por una campaña de desinformación contra Air-e por una supuesta maniobra para incrementar el precio de la energía”, dijo.
Y agregó que ese tema nada tiene que ver con el caso del audio publicado por EL TIEMPO ni con el pleito entre Interaseo y Air-e por la facturación.
Pago a Termomorichal
Temomorichal está ubicada en Puerto Gaitán (Meta). Foto:Archivo particular
Otro caso que ha despertado interés es el de la compra que hizo Ecopetrol de las centrales de generación Termomorichal I y II, que alimentan de energía al campo Rubiales, en Meta.
En junio pasado se venció el contrato por 10 años con Termomorichal, en donde también aparece como accionista William Vélez, después de que se le compró a Rubiales.
Ecopetrol tenía como opción quedarse con el activo o no. Y decidió desembolsar por ambas plantas 42 millones de dólares. Además, contrató a la firma de Vélez un año más para que se encargue de la operación y mantenimiento de las plantas mientras licita y decide quién las manejará.
“Termomorichal recibe en promedio 2 millones de dólares mensuales por ese nuevo contrato”, le dijo a EL TIEMPO el gerente de esa firma, Esteban Florez.
William Vélez Sierra, empresario antioqueño. Foto:Claudia Rubio. Arhivo EL TIEMPO
Y explicó que desde noviembre de 2023 se empezó a negociar la transferencia del activo y que después de 8 reuniones se tomó la decisión. Sobre el precio, que ya les fue desembolsado, dijo que se estipuló desde que se firmó el contrato, en 2012.
“Se hizo un análisis financiero que demostraba que salía más barato disponer de plantas, con equipos de última tecnología. La otra salida era repotenciar una planta o acudir a otra”, dijo.
Y agregó que Termomorichal alimenta en un 60 por ciento de energía las bombas de inyección de agua que se usan en el proceso de extracción del crudo y están dentro del campo Rubiales que pasó a manos de Ecopetrol en 2016.
Ricardo Roa Barragán, gerente de la Campaña Petro Presidente y ahora cabeza de Ecopetrol, y el presidente Gustavo Petro. Foto:X: Ricardo Roa
Aunque al cierre de esta edición Ecopetrol no había respondido las preguntas de EL TIEMPO sobre ese negocio, funcionarios dijeron que Roa, por su nexo con Vélez, se declaró impedido para conocer el tema y que la junta aprobó la compra.
Además, que cuando se empezó a negociar, la pareja de Roa ya no trabajaba en Termomirichal.
“Caicedo aplicó a un concurso para líder de la cadena de abastecimiento y no sabíamos el nexo con Roa”, dijeron en Termomorichal.
La defensa de Dagoberto Quiroga
Dagoberto Quiroga le dijo a EL TIEMPO que no se acordaba de la charla grabada y que no sabía que la controversia entre Interaseo y Air-e estaba en la Fiscalía: "Quise ser un amable componedor entre las partes, de mediador, porque Interaseo nos hizo saber que si no les pagaban se iba a ver afectado el servicio (...) eso es competencia de mi Superintendencia”.
Además dijo que Laura Sarabia lo llamó y le preguntó si era cierta la versión de su renuncia y que le pidió la carta: "Le dije que le preguntara al Presidente".
Quiroga también aseguró que cree que hay un complot para sacarlo y que desde Presidencia filtraron su renuncia.
Por su parte, el coronel (r.) Jorge Villamil dijo que era falso que estuviera interceptando o haciendo labores de inteligencia y seguimientos.
Pero señaló que la Súper ha firmado convenios de cooperación con la Dian, la UIAF y la Dijín entre otras entidades.
La respuesta de Ecopetrol
EL TIEMPO le consultó oficialmente a Ecopetrol sobre ese la compra que hizo de las centrales de generación Termomorichal I y II, que alimentan de energía al campo Rubiales, en Meta y si sobre su cabeza, Ricardo Roa Barragán, quien trabajó en una firma en Honduras de William Vélez, se declaró impedido.
A la pregunta de por qué la firma de Vélez va a seguir con la operación de Termomorichal, respondieron: “En los términos definidos contractualmente se acordó extender la operación hasta por un año, teniendo en cuenta que era necesario garantizar la continuidad y confiabilidad en Campo Rubiales, con base en altos estándares técnicos y tecnológicos que el operador controla y conoce”.
Y agregaron que: “De esa forma, se busca proteger la integridad de los activos de conversión de energía y su desarrollo operacional. Estos activos fueron transferidos a Ecopetrol en las condiciones establecidas en el contrato. La relevancia del campo Rubiales como activo estratégico, requería actuar con la máxima diligencia, teniendo en cuenta la importancia de conservar su actividad en condiciones óptimas de energización. Bajo este argumento se justifica la extensión del contrato basado en el desempeño acreditado por el operador, con altos indicadores de disponibilidad y confiabilidad en la entrega de energía eléctrica para el campo”.
Aunque aseguraron que el valor del contrato goza de reserva dijeron que va por un año y que luego de hacer análisis empresariales y de revisar las condiciones contractuales, Ecopetrol decidió que la mejor alternativa era extender el contrato para garantizar la continuidad operativa de las centrales térmicas, que respaldan directamente la producción de 30.000 barriles de crudo por día de campo Rubiales.
Cuando EL TIEMPO le preguntó si Ricardo Roa se declaró impedido para conocer el negocio, aseguraron: “El doctor Ricardo Roa, teniendo en cuenta que en sus anteriores relaciones laborales tuvo vínculo con el Grupo Ethuss dueño de la central GenserPower, se abstuvo de conocer, participar y decidir en todas las instancias corporativas relacionadas con la oportunidad TermoMorichal”.
Y sobre si la junta aprobó la extensión del contrato dijeron: “La decisión de extender hasta por un año la operación y mantenimiento fue adoptada por las instancias corporativas requeridas por el modelo operativo para este tipo de actos y contratos. Para suscribir la extensión del contrato no está reglado en los Estatutos Sociales acudir a la aprobación de la Junta Directiva. Para la continuidad operativa de los activos de Termomorichal, las definiciones correspondieron a la Vicepresidencia Andina Oriente (VAO) de Ecopetrol, área encargada de liderar las operaciones en Campo Rubiales”.
Y precisaron que la directora de la Junta Directiva y presidenta del Comité de Negocios de dicho órgano Mónica de Greiff también se abstuvo de “conocer, participar y decidir sobre la oportunidad TermoMorichal, dado que fue integrante de la Junta Directiva de Pacific Exploration & Production Corporation”.
Después de que se conoció la renuncia de Dagoberto Quiroga a la Superintendencia de Servicios Públicos, EL TIEMPO tuvo a documentos sobre negocios de empresas de William Vélez en Ecopetrol y la Superservicios. La investigación se desarrolló en Bogotá, Colombia.