En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los 5 colombianos señalados de llenar de coca a España

Piden su extradición por supuestamente distribuir droga en Gran Canarias, Lanzarote y Tenerife.

Momento de la captura de Ramón Ramírez por parte de la Dijin

Momento de la captura de Ramón Ramírez por parte de la Dijin Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ramón Antonio Ramírez Benjumea figura en registros oficiales como un exportador de café de alta calidad y en Belén de Umbría (Risaralda), lo distinguen por ser el propietario de varios lujosos predios que visita por cortas temporadas.
En Canarias, el colombiano también es muy conocido, pero por oficiales antinarcóticos que lo señalan de ser parte de una red que nutre con cocaína de alta pureza a turistas que frecuentan las paradisiacas islas españolas.
Según una carpeta con su nombre, Ramírez monitoreaba grandes cargamentos de coca que llegan por el aeropuerto de Barajas, y luego coordinaba su distribución por el archipiélago canario.
Con una concentración del 92 por ciento, dicen en España, esos alijos suelen llegar a las islas camuflados en cargamentos de carne congelada, aparatos eléctricos, maletas y hasta implementos deportivos.
Además de la captura del señalado capo, la Dijín incautó los semisumergibles que usaba para enviar la coca.

Además de la captura del señalado capo, la Dijín incautó los semisumergibles que usaba para enviar la coca. Foto:Policía Nacional

Cuando oficiales de inteligencia de la Interpol-Dijín de Colombia lo ubicaron en Belén de Umbría, Ramírez negó tener cualquier conexión con el narcotráfico.
Pero él es uno de 4 colombianos que jueces y autoridades antinarcóticos de España califican como objetivos de alto valor y los sindican de ser eslabones claves de organizaciones criminales que están inundando de coca a ese país, a Bélgica, Inglaterra y a Holanda.
EL TIEMPO estableció que, por el mismo canal que Colombia envió el requerimiento para extraditar al empresario Carlos Mattos, por corrupción, España envió documentos que enredan a los 5 colombianos.

Trespalacios y El Buda

Gustavo Adolfo Moreno Lemos es otro de los que aparecen en el requerimiento, con un sello adicional: el de fugitivo. Dueño de dos inmobiliarias, una distribuidora de computadores y de un conocido expendio de frutas, Moreno Lemos llegó de pasar una larga temporada en España y se radicó luego en Buga (Valle).
Para ese momento, se acababa de ejecutar una redada en España en la que supuestamente cayeron varios traficantes, pero otros se volaron.
Gustavo Adolfo Moreno, en las instalaciones de la Dijin

Gustavo Adolfo Moreno, en las instalaciones de la Dijin Foto:Policía Nacional

Ya Colombia lo tenía en el radar, luego de que, en octubre de 2020, en pleno pico de la pandemia, sufrió un atentado y se movió a Pereira en donde fue capturado por oficiales de la Interpol-Dijín Colombia, en coordinación con la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía y sus pares en España, dentro de la operación bautizada como ‘Iberia’.
Hoy, ambos empresarios están confinados en una celda de la estación de los Mártires, centro de Bogotá, a la espera de su extradición. Y a su lado hay otros dos connacionales que la justicia española también quiere tener en sus manos: Edwin Alexánder Trespalacios García y Alexánder Callejas Moreno.
Edwin Alexander Trespalacios, custodiado por oficiales de Interpol - Dijin

Edwin Alexander Trespalacios, custodiado por oficiales de Interpol - Dijin Foto:Policía Nacional

A Trespalacios, los oficiales de la Interpol lo capturaron hace unas semanas en pleno centro comercial Buena Vista, de Barranquilla, mientras negociaba una propiedad de cerca de 800 millones de pesos.
Es propietario de una flotilla de taxis y sus movimientos migratorios registran varios ingresos a Europa desde hace cuatro años. Según las autoridades españolas, Traspalacios estaría ligado a una organización que movió más de 1.170 kilogramos de coca que se comercializaron en ese país y en Inglaterra.
Alexander Callejas, permanece junto a los otros capturados, en una estación de Policía

Alexander Callejas, permanece junto a los otros capturados, en una estación de Policía Foto:Policía Nacional

Le documentaron encuentros con os en el hotel Eurostars Suites Mirasierra, en el Galicia Palace, de Pontevedra, y en el centro comercial Plenilunio en Madrid.
A Alexánder Callejas, mientras tanto, lo vinculan con movimientos de droga cercanos a los 2,3 millones de euros, que se comercializaron en Islas Canarias.
“Damas de compañía permitieron seguirle la pista”, explicó un oficial de inteligencia. Y agregó que fue capturado en Barranquilla, cerca de un establecimiento conocido como El Buda.
2,3 millones de Euros
costaba uno de los alijos incautados a la red a la que vinculan a Callejas.

El quinto elemento

Finalmente, en un céntrico bar de Bogotá, incrustado en Sanandresito de la 38, oficiales de la Interpol Colombia le echaron mano al quinto elemento de estas estructuras requeridas por España: Francisco Javier González Alfonso.
Autoridades europeas lo sindican de participar en el envío de coca de alta pureza a Holanda, Bélgica, Bulgaria y España, en contenedores repletos de piña y de limón.
Varias interceptaciones les permitieron a oficiales de inteligencia dar con González. EL TIEMPO estableció que, además, de un cambio en su fisonomía y el hecho de que se movía por barrios de estrato 6 y 2, complicó su ubicación.
Lleno de gruesas cadenas y pulseras de oro, fue esposado y llevado a los mismos calabozos en donde están los otros requeridos.
Por ahora, todos han negado los cargos hechos desde España y algunos de ellos alistan recursos para intentar frenar la extradición, alegando su plena inocencia.
UNIDAD INVESTIGATIVA
En Twitter: @UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.