En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Procuraduría abre indagación que implica a EPS clientas de lobista Andrés Urán y a interventores que nombró el Gobierno Petro

Supersalud designó a los gerentes-interventores, pidió que se indagaran giros y fue movido del cargo. ¿De quiénes son esas EPS? 

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el  lobista Andrés Urán y el saliente supersalud Luis Carlos Leal.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el lobista Andrés Urán y el saliente supersalud Luis Carlos Leal. Foto: EL TIEMPO/ Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la antesala de los debates en el Congreso del nuevo proyecto de reforma a la salud del Gobierno Petro estalló un nuevo escándalo en torno a los manejos de millonarios recursos del sector que implica a al menos tres interventores de EPS nombrados por esta istración.
El caso tiene como epicentro al médico cirujano Mario Andrés Urán Martínez, que aparece como asesor de cabecera de cuatro de las EPS mencionadas en denuncias e incluso en discursos del presidente Gustavo Petro Urrego que habla incluso de sospechosas transferencias a paraísos fiscales.

El documento y la indagación

El saliente superintendente Luis Carlos Leal y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El saliente superintendente Luis Carlos Leal y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Redes de Luis Carlos Leal.

El asunto se resume en supuestos millonarios giros direccionados por Urán, en calidad de asesor de tres EPS intervenidas por el Gobierno Petro, que el médico niega. 
La hipótesis es que Urán les decía al oído a los tres interventores que designó Luis Carlos Leal, el superintendente de Salud saliente, a qué IPS y hospitales girarles dinero y a cuáles no.  Lo que resulta llamativo es que Leal nombró a los interventores, pidió que los investigaran y fue movido del cargo.   
Las EPS implicadas son Servicio Occidental de Salud S.A. (S.O.S)., Asmet Salud EPS S.A.S., y Emssanar EPS S.A.S que acaban de cancelarle de común acuerdo el contrato de asesoría a Urán. Y hay una cuarta: Coosalud en cuya junta directiva han estado sentados allegados a expresidentes. 
Del correo corporativo que Coosalud le había asignado a Urán salieron varios mensajes a sus otras clientas con información que ahora resulta relevante. De hecho, sus voceros tomaron distancia de Urán (le cancelaron el contrato) y aseguraron que no los representa, mientras que el médico ite una mala praxis en el manejo de ese correo, nada más.  

La indagación

Esta es la denuncia que el saliente superintendente Leal le presentó a la Fiscalía.

Esta es la denuncia que el saliente superintendente Leal le presentó a la Fiscalía. Foto:EL TIEMPO

Antes de dejar el cargo, el saliente superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, le pidió a la Fiscalía investigar los giros.
Pero la Procuraduría ya inició las pesquisas dentro de una indagación preliminar fechada el pasado 8 de noviembre. El Ministerio Público hace referencia en la apertura, conocida en primicia por EL TIEMPO, al documento que Leal acompañó con su denuncia.
Allí, se señala: "La información que se obtuvo de los equipos de cómputo y correos institucionales, que fue guardada en memorias pertenecientes a la superintendencia, está siendo actualmente analizada, no obstante, en el trabajo adelantado por el equipo designado se han encontrado archivos y grabaciones en las que se evidencia la posible comisión de delitos por parte de los gerentes/interventores quienes al parecer se han puesto de acuerdo para defraudar el sistema de salud".
Y en ese punto se  menciona Urán: "Al parecer, el señor Mario Urán, como actor principal, emite instrucciones para las tres EPS intervenidas y para Coosalud, en relación a terminación de contratos y direccionamiento de servicios de salud para determinados prestadores, correos electrónicos donde las EPS intervenidas envían la relación de las postulaciones de giro previo a su presentación formal presuntamente con fines de direccionamiento de los pagos".
Mario Andrés Urán apareció en una denuncia de la Supersalud en donde lo señalan por presunto direccionamiento de contratos a IPS.

Mario Andrés Urán apareció en una denuncia de la Supersalud en donde lo señalan por presunto direccionamiento de contratos a IPS. Foto:Archivo particular

Leal agrega que el lobista Urán también estaría incidiendo -con colaboración de la señora Indira Ocando y Tony Negrette, para definir los laboratorios con los que las EPS deben adquirir los medicamentos. 
Además, que "los interventores le entregan al señor Mario Urán la información de los Puestos de Mando Unificado, que se realizan en Casa de Nariño.
Sobre ese supuesto a a información privilegiada, el abogado Andrés Garzón, apoderado de Urán, le dijo a EL TIEMPO que eran "chismes palaciegos" que todos en el sector salud conocían: "Mi cliente no ha cometido ningún delito. Es imposible direccionar un giro porque debe pasar tres filtros".

La misma auditora de la campaña Petro 2022-2026

La auditora privada encargada de revisar las cuentas es la misma que estuvo a cargo de mirar los libros de la Campaña Petro 2022-2026.

La auditora privada encargada de revisar las cuentas es la misma que estuvo a cargo de mirar los libros de la Campaña Petro 2022-2026. Foto:EL TIEMPO

Garzón se refiere a la auditora privada Nexia Montes y Asociado SAS (contratada por la Supersalud), la subdirección de aseguramiento de esa entidad y la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
EL TIEMPO revisó y estableció que la auditora Nexia es la misma que revisó las cuentas de la campaña Petro presidente 2022-2026. Este diario reveló varias de las observaciones que hizo a esa contabilidad y que luego se convirtieron en la base de la investigación por presunta violación de topes.
La apertura de indagación de la Procuraduría.

La apertura de indagación de la Procuraduría. Foto:EL TIEMPO

Y fuentes del propio Gobierno aseguraron que si bien hay que investigar a Urán, el tema se estaría usando con fines políticos, con miras a las elecciones  presidenciales de 2026. A eso atribuyen que en redes vinculen a Urán con el actual embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras Montealegre. 
Barreras ya le pidió a la Fiscalía que citen al ahora exsuperintendente Leal para que le pregunten si él tiene algo que ver con el caso. Y en declaraciones a EL TIEMPO fue enfático en que es falso que él hubiera llevado a Urán a Caprecom, como se está diciendo.
Y fuentes del Gobierno agregaron que se indaga si con esas menciones se está intentando desviar la investigación o atacar a potenciales rivales de cara a las elecciones de 2026.
Aunque el partidor presidencial es aún prematuro, en el petrismo se habla del ministro Jaramillo (jefe de Leal), entre otros alfiles del presidente Petro . Además, el canciller Luis Gilberto Murillo y la senadora María José Pizarro, entre otros.
Roy Barras, embajador ante Reino Unido

Roy Barras, embajador ante Reino Unido. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

En el gobierno aseguran que la salida de Leal de la Súper no tiene nexo con el escándalo. En todo caso, en su denuncia este también se habla de supuestos perfilamientos de los funcionarios de la entidad que estaban indagando sobre el tema.
Con base en esos datos, la Procuraduría ya ordenó copia de la auditoria a las EPS mencionadas y un informe ejecutivo donde se indique nombre cargo y entidad de las personas mencionadas en el informe que Leal reveló.

¿Quiénes están detrás de las EPS bajo la lupa?

Los accionistas de Coosalud, según documentos de 2020.

Los accionistas de Coosalud, según documentos de 2020. Foto:EL TIEMPO

En documentos que datan de 2020, entre los socios de Coosalud aparecían la Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Integral Coosalud, con la mayor participación. Además, Somedyt IPS E.U., Optimisa Lomus Farah& Cía LTDA., Salud Familiar y Aplisalud S.A.
En la junta directiva de esa EPS, que el presidente Petro dijo que se debería intervenir, figuran personas destacadas del sector y dos allegados a expresidentes de la República.  
"Se habla de que el control lo tiene un grupo brasilero", explicaron en la Supersalud.
En registros de S.O.S EPS, matriculada en Cali en 2015, aparecen como accionistas la 
Caja de Compensación Familiar Del Valle Comfandi (88,3%), Confamiliares Caldas (2,59%), Comfamiliar Risaralda (7,31%), Comfenalco Quindío (1,75%) y Fondecom (0,01%). Pero pudo haber movimientos en los últimos meses", señaló una fuente de la Supersalud.

Las otras

El cuanto a Emssanar EPS, constituida en 2016, aparecen como accionistas 
Cooemssanar IPS, Cooemssanar SF, Cardioneurovasculares Pabón SAS y el Centro de Especialistas Diagnóstico y Tratamiento (Cedit) SAS Nit 830114846
Y en Asmet Salud EPS SAS, matriculada en Cauca en 2015, aparecen como socios la 
Asociación Mutual La Esperanza, el Grupo Vihda S.A.S y Megatecnología y Rehabilitación Colombiana S.A.S. 
UNIDAD INVESTIGATIVA 
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook 

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.