En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Dinero de la paz: ¿qué busca la Fiscalía citando a Emilio Archila?
Indagan contratos por $750.000 millones. ¿Quién aprobó proyectos a pesar de alertas?
Emilio Archila Foto: Consejería para la Estabilización y la Consolidación
El próximo viernes, 8 de julio, Emilio Archila, el exconsejero presidencial para la Estabilización y Consolidación de la Paz, deberá presentarse a la Fiscalía General.
Un despacho de la Dirección Anticorrupción quiere establecer cuál fue el rol que cumplió el alto funcionario del gobierno Duque en la aprobación de proyectos y recursos, para la implementación del proceso de paz.
Además, se quiere precisar qué sabe Archila sobre el supuesto pago de ‘peajes’ o coimas para que esos proyectos se priorizaran y echaran a andar en decenas de municipios, a pesar de las denuncias y advertencias que estaban llegando por parte de organismos de control y hasta de veedurías ciudadanas, reveladas por Blu Radio.
El propio Archila aseguró que había denunciado esos presuntos ‘peajes’ desde 2021; y la Fiscalía informó que entró a revisar de inmediato varias denuncias e incluso asegura que ya se vienen realizando recolección de material probatorio y acciones de policía judicial.
Trabajé preventivamente para evitar corrupción y que, si se presentaba la denunciáramos. De todo lo que conocí pedí investigaciones. Solicité medidas, unas urgentes y otras correctivas, que se adoptaron por la nueva directora del DNP. pic.twitter.com/9tMDI27MaI
— Emilio José Archila (@EmilioJArchila) July 4, 2022
¿Quién aprobaba proyectos?
En este documento, la Contraloría envió informe final a la Fiscalía sobre la inversión de los recursos de Ocad Paz. Foto:EL TIEMPO
Y si bien el ente acusador señala que ha habido dificultades, “porque nadie ha dado testimonio directo sobre las presuntas irregularidades”, EL TIEMPO supo que ya hay varias líneas de investigación.
Una alta fuente de la Fiscalía le dijo a este diario que el primer paso es establecer quiénes aprobaban tanto los proyectos como los desembolsos: “Se han encontrado proyectos que venían con observaciones de la Contraloría y a pesar de ello se aprobaron”.
Y agregó, que además de Archila, se va a establecer el rol de los demás del llamado Órgano Colegiado de istración y Decisión Paz (Ocad-Paz), que incluye a dos representante de las gobernaciones y a dos de municipios, uno de Planeación y a otro del Ministerio de Hacienda.
El aspirante a contralor, Aníabl José Quiroz, aclara situación jurídica. Foto:Redes sociales de Aníbal José Quiroz
La Contraloría asegura que su rol era hacer recomendaciones sobre presupuesto y estudios técnicos de proyectos. Al respecto, Aníbal Quiróz, contralor delegado para regalías, aseguró que, a pesar de hacer observaciones sobre 88 proyectos, 53 se aprobaron.
“Las observaciones eran sometidas a votación en la Ocad-Paz que presidía Archila. Esa instancia no es una simple notaría y deben responder por la aprobación de proyectos y recursos”, señaló Quiroz
El gran boquete
En este documento se solicita a la Directora del Sistema General de Regalías, información sobre el seguimiento de
la Contraloría General de la República a los recursos públicos del Sistema General de Regalías. Foto:EL TIEMPO
Y sobre la mención de su nombre y el del delegado para el posconflicto, Juan Carlos Gualdrón, en una de las denuncias, señaló que se trata de ataques personales para evitar que se destape una ‘caja de pandora’.
EL TIEMPO investigó y estableció que una de las primeras pistas son ocho proyectos de instalación de páneles solares en siete municipios de La Guajira y Cesar, publicado por este diario en junio pasado.
En todos los casos, un hombre identificado como Henry Pérez, es el donante del proyecto. Y una misma firma aparece en las uniones temporales que ejecutaron las obras en siete municipios.
La firma fue creada en 2016 en Barranquilla y está dedicada a las instalaciones eléctricas y consultoría. Por este caso, la Contraloría ya inició un juicio fiscal contra funcionarios de municipios de La Guajira y de Cesar y contra la empresa, por 67.000 millones de pesos.
"Trabajé para evitar corrupción y que, si se presentaba, la denunciáramos. De lo que conocí pedí investigaciones. Además, solicité medidas en el DNP": Emilio Archila, exconsejero.
Además, desde enero pasado remitió el expediente a la Fiscalía y a la Procuraduría. Pero lo más grave es que se encontró el mismo patrón en la contratación de páneles en Magdalena, Sucre y Bolívar, por 200.000 millones de pesos.
Y hay obras similares regadas por todo el país que ascienden a 750.000 millones de pesos. La auditoría ya está en marcha.
En manos de las autoridades también está una carta en la que la Contraloría pidió que se frenara el llamado Ocad-56 por denuncias que venían interponiendo. Sin embargo, ni estos contratos ni otros bajo la lupa se frenaron.
La carta en la que se pidió frenar el llamado Ocad-56 fue firmada por el Contralor Delegado para el Posconflicto, Juan Carlos Gualdrón y por el Contralor Delegado de la Unidad de Seguimiento de Auditorias de Regalías, Aníbal Quiroz. Foto:EL TIEMPO
“Las denuncias ciudadanas elevadas sobre proyectos de distintos sectores, en especial los de infraestructura vial, agua potable y saneamiento, y tecnologías de información, plagados de deficiencias técnicas ya corroboradas por este organismos de control, representan un riesgo inminente para los recursos públicos que en los mismo puedan ser invertidos”, le advirtió el ente de control a Archila en carta de diciembre de 2021.
Y añade: “Los señalados vacíos técnicos no merecieron al organismo colegiado reflexión ni mención, y se tomó la grave decisión de eludir dar respuesta a los cuestionamientos y requerimientos”.
Lo que sí es claro es que Archila trasladó en tres ocasiones anónimos o denuncias donde se advertía que estaban cobrando peaje incluso en Planeación Nacional.
Después de que la Fiscalía escuche al exconsejero, se citarán a otros funcionarios.