En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Capturan la imagen más clara del sol en la historia con un nuevo telescopio gigante

- El instrumento que logró esta hazaña está hecho con tecnología alemana de última generación.

- Este también permitirá anticipar tormentas solares que afectan satélites y redes eléctricas.

EL SOL

El telescopio que tomó esta foto ve en colores invisibles para el ojo humano. Foto: VTF/KIS/NSF/NSO/AURA

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El telescopio solar Daniel K. Inouye, ubicado en la cima de Haleakalā, en Maui (Hawái), logró captar la imagen más clara y detallada del Sol hasta ahora, gracias a su nuevo instrumento, el Filtro Visible Sintonizable (VTF, por sus siglas en inglés). Esta herramienta, desarrollada por el Instituto de Física Solar de Alemania (KIS), es el espectropolarímetro de imagen más grande del mundo.
La temperatura de la Tierra podría alcanzar un punto crítico de inflexión de temperatura en 20 o 30 años , según advirtieron expertos.

La imagen fue captada durante las primeras pruebas del instrumento. Foto:iStock

Según informó la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), esta imagen representa un gran avance científico. Fue captada durante las primeras pruebas del instrumento, que se espera entre plenamente en funcionamiento en 2026.
La imagen muestra un grupo de manchas solares con un nivel de detalle asombroso: cada píxel representa solo 10 kilómetros de la superficie solar. Las manchas solares son zonas de intensa actividad magnética y pueden causar erupciones solares y tormentas espaciales que afectan la Tierra.
"Ver esos primeros escaneos espectrales fue un momento surrealista. Esto es algo que ningún otro instrumento del telescopio puede hacer", afirmó la doctora Stacey Sueoka, ingeniera óptica del Observatorio Solar Nacional (NSO) de EE. UU.
El VTF es una herramienta única que combina tecnologías de imagen, espectroscopía y polarimetría. Esto significa que no solo capta imágenes del Sol, sino que también analiza la composición de la luz y su dirección de oscilación, lo que permite estudiar con precisión la temperatura, presión, velocidad y campo magnético en distintas partes de la atmósfera solar.
Imagen del sol captada por la Nasa.

El instrumento no solo capta imágenes del Sol, sino que también analiza la composición de la luz. Foto:Nasa

Durante una sola observación, el VTF puede registrar unos 12 millones de espectros, lo que permite generar mapas detallados del comportamiento del Sol. Esta información podría ser clave para anticipar tormentas solares que afectan la infraestructura tecnológica en la Tierra.
"El telescopio Inouye fue diseñado para estudiar la física que está detrás del clima espacial. Para eso se necesitan instrumentos de precisión atómica como el VTF", explicó Christoph Keller, director del Observatorio Solar Nacional.
Carrie Black, directora del programa de la NSF que financia el telescopio, explicó la importancia de estas observaciones: "Cuando tormentas solares intensas alcanzan la Tierra, pueden afectar la red eléctrica, las comunicaciones y los satélites. Observar el Sol con alta resolución es vital para mejorar la predicción de estos eventos".
Con este avance, la ciencia solar da un paso adelante. Las herramientas como el VTF podrán ayudar a comprender mejor el comportamiento del sol y sus efectos en el planeta.
SOL

Las herramientas como el VTF podrán ayudar a comprender mejor el comportamiento del sol. Foto:NASA / Observatorio de Dinámica Solar

Un instrumento que ve en colores invisibles para el ojo humano

El Filtro Visible Sintonizable (VTF) no funciona como una cámara convencional. En lugar de capturar una imagen estática, este dispositivo escanea el Sol a través de diferentes longitudes de onda de luz, ajustando con precisión nanométrica la separación entre dos placas de vidrio llamadas etalones.
Esta tecnología le permite "sintonizar" colores específicos del espectro de luz, muchos de los cuales no son visibles para el ojo humano. Así, genera cientos de imágenes en cuestión de segundos, cada una correspondiente a una longitud de onda distinta, como si se observara el Sol a través de miles de filtros de colores.
Esta capacidad única permite construir una visión tridimensional del Sol, revelando detalles sobre cómo se comporta el plasma solar en distintas capas de su atmósfera.
Al combinar la espectroscopía (que analiza la composición de la luz) con la polarimetría (que mide la dirección de las ondas de luz), el VTF puede detectar campos magnéticos, velocidades y temperaturas que serían imposibles de observar con otras herramientas. Es como si el instrumento ofreciera una radiografía dinámica del Sol, ayudando a descifrar sus fenómenos más complejos.
REDACCIÓN VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.