En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Debate en la ciencia afirma que en realidad ningún astronauta ha salido de la atmósfera de la Tierra: ¿por qué?

● La base de esta afirmación está en que el final de la atmósfera terrestre puede ser difuso.

● Muchos científicos se guían por la línea de Karman, ubicada a 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Tierra

El espacio sigue siendo un misterio para muchas personas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El espacio sigue siendo un misterio para muchas personas. En el mundo científico hay un debate que asegura que ningún ser humano realmente ha salido de la atmósfera terrestre y, aunque esto puede ser controversial, hay investigaciones recientes que lo prueban.
La base de esta afirmación está en que el final de la atmósfera terrestre puede ser difuso. Es decir que no termina realmente cuando comienza el cielo negro que se ha visto de fotografías tomadas por telescopios de la Nasa.
Tierra

El 99,99997 por ciento de la atmósfera de la Tierra se encuentra debajo de la línea de Karman. Foto:iStock

"Si pensamos en la atmósfera en la que vivimos y respiramos aquí en la Tierra, no se detiene justo encima de nuestras cabezas. No se detiene en el Everest. No se detiene donde vuelan los aviones. Sigue y sigue hacia arriba, y se hace cada vez menos densa cuanto más alto subes", explica Doug Rowland, experto en heliofísica de la NASA, en un video de YouTube.

La línea de Karman

De acuerdo con la NASA, aunque no hay un límite claro entre el lugar donde termina la atmósfera de la Tierra y comienza el espacio exterior, muchos científicos se guían por la línea de Karman, ubicada a 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. En este punto, el 99,99997 por ciento de la atmósfera de la Tierra se encuentra debajo de este punto.
La Tierra es el único lugar conocido en el universo donde el agua puede existir en sus tres estados: sólido (hielo), líquido (agua) y gaseoso (vapor).

Hay una nube de átomos de hidrógeno llamada geocorona. Foto:iStock

Sin embargo, según un estudio publicado en febrero de 2019 que usa datos la nave espacial del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA/Agencia Espacial Europea, en los confines más lejanos de la atmósfera de la Tierra hay una nube de átomos de hidrógeno llamada geocorona, pueden extenderse en realidad casi 629.300 kilómetros en el espacio, mucho más allá de la órbita de la Luna.
Fotografía de archivo de marzo del 2019 cedida por la Nasa donde se muestra la cápsula Dragon de la compañía SpaceX mientras se acerca al módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Ni siquiera la Estación Espacial Internacional (EEI) estaría fuera de la atmósfera terrestre. Foto:EFE

Esto significa que, ni siquiera la Estación Espacial Internacional (EEI), una referencia en cuanto a logros espacios, estaría completamente fuera de la atmósfera terrestre. "Cuando vas a donde está la EEI todavía hay suficiente aire allí para frenar a la Estación Espacial. Y si no la impulsaras con cohetes, volvería a la Tierra basándose en la resistencia del aire", agrega Rowland.
Esta geocorona es muy tenue. De hecho, el estudio explica que a 60.000 kilómetros de la Tierra, se encuentran solamente 70 átomos de hidrógeno por centímetro cúbico.Para Rowland el inicio del espacio depende de cada persona.
"Así que existe una especie de dicotomía en la que pasas de la Tierra, la atmósfera terrestre, a la atmósfera solar. Y luego, en algún momento, estás fuera de ella cuando alcanzas la heliopausa y el límite de la heliosfera", explicó Rowland.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.