Un
rayo acabó esta semana con la vida del exciclista Samuel Cabrera, quien falleció el pasado lunes 21 de marzo debido a una descarga eléctrica que le ocasionó uno de estos fenómenos meteorológicos mientras trabajaba en su finca, ubicada en la vereda Mate de Ramo del corregimiento Pasuncha de Pacho, Cundinamarca. Pero, ¿qué tan común es que se presenten estos lamentables sucesos?
Colombia, debido a su geografía, es uno de los países más propensos a sufrir descargas atmosféricas. Según datos de
un estudio de la Universidad Industrial de Santander (UIS) “Colombia se encuentra ubicada en la zona de convergencia intertropical y posee una geografía caracterizada por llanuras y largas cadenas montañosas. Estas condiciones hacen que
Colombia esté en la región con mayor actividad de rayos en el mundo, lo cual incrementa el número de muertos y heridos a causa de este fenómeno, especialmente, en las zonas rurales”.
El informe, que mide la cantidad de muertes y la tasa de mortalidad por rayos en Colombia para el periodo comprendido entre 1997 y 2014, encontró que en ese tiempo hubo 1.173 muertes por estos fenómenos meteorológicos.
Según los datos del estudio en el año 2003 fue cuando más se presentaron muertes a causa de rayos, con un total de 93 muertes. Otros datos que también destaca el informe es que Antioquia es el departamento donde más se presentaron muertes en el periodo estudiado, con un registro total de 214 decesos, seguido Cauca con 124 y Santander de tercero con 77.
Sin embargo, tomando la población promedio como base, los investigadores encontraron que es más común fallecer a causa de un rayo en el Vichada, donde la tasa anual de fallecidos es de 7,85 muertes por millón de habitantes, seguido por Guainía con 6,25 y finalmente Cauca con 5,41; frente a una tasa de apenas 2,12 decesos por millón de habitantes en Antioquia. En general la tasa de mortalidad anual es de 1,51 para el país.
El estudio también destaca que se mide muy poco, no solo en Colombia sino en el mundo, cuál es la tasa de mortalidad que generan los rayos, un fenómeno natural que causa al menos 6.000 a 24.000 muertes anuales en todo el mundo, y donde Colombia, siendo un país altamente vulnerable tiene mucho que ver.
REDACCIÓN CIENCIA
Otras noticias