En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Es recomendable comprar fruta cortada en el mercado? Expertos hacen recomendaciones
Es importante verificar que la fruta corta esté refrigerada antes de comprarla.
Para que la fruta no se contamine lo recomendable es refrigerarla. Foto: iStock
El consumo de frutas es de gran importancia para el ser humano, pues su ingesta diaria aporta vitaminas, sales minerales, antioxidantes, y fibra. En los supermercados se suelen encontrar frutas de todo tipo y variedades y para facilitarle la vida a las personas, algunas tiendas han optado por venderlas troceadas o cortadas al medio.
Sin embargo, los expertos en seguridad alimentaria han advertido que consumirla en trozos o mitades puede poner en riesgo la salud, especialmente si el supermercado no está refrigerado o si de camino a casa no respeta la cadena de frío.
Hoy en día, es común encontrar en algunos establecimientos frutas de gran tamaño como las sandías, piñas, papayas o melones cortados a la mitad. Lo que puede ser una buena idea para las personas que viven solas o con muy pocas personas, pues pueden consumir la cantidad exacta antes de que esta se eche a perder, además suele ser más económico.
Pero es importante saber que al comprarlas de esta forma hace que el riesgo de contaminación de la fruta se aumente cuando ha sido cortada. Esto se debe a que cuando le quitan la cáscara o la piel, la pulpa entra en o con el aire y con todo tipo de agentes externos. Además, esto hace que se deteriore más rápido.
La fruta cortada siempre debe estar refrigerada, para disminuir los riesgos de proliferación de microorganismo, como Listeria monocytogenes, Salmonella o Escherichia coli verotoxigénica.
Al quitar la cascará o la piel, la pulpa entra en o con el aire y con todo tipo de agentes externos. Foto:iStock
Según ‘Food Safety News’, hace unos años se relacionó el consumo de melones con un brote de salmonelosis que provocó una infección a más de 200 personas en 11 estados europeos.
Los expertos consultados por el diario ‘La Vanguardia’ comentaron que las frutas acuosas son más propensas a la contaminación, en cambio, en el caso de las ácidas como los cítricos, es más difícil que ocurra.
El Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) de 2022, comentó que el almacenamiento de la fruta cortada por la mitad durante breves periodos de tiempo a temperatura ambiente no tiene una influencia significativa sobre el desarrollo de patógenos.
Pero es importante que esta se refrigere lo más rápido posible y se consuma en un periodo corto de tiempo, siguiendo todas las recomendaciones de manipulación y conversación de alimentos para evitar la contaminación.
Otra recomendación para adquirir la fruta cortada en tiendas es adquirirla la que están en las neveras y verificar si tienen una etiqueta con la fecha y la hora en la que ha sido troceada. Si al observar que la tienda está a temperatura ambiente y que en la etiqueta solo indica el precio, lo mejor es no llevarla a casa.
También al trasportarla hacia la casa es mejor hacer en una bolsa isotérmica y meterla en la nevera lo antes posible y evitar que esté el menor tiempo posible a temperatura ambiente.