En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La Nasa capta una isla fantasma tras la erupción de un volcán de lodo en el mar Caspio
La isla emergió entre el 30 de enero y el 4 de febrero y medía unos 400 metros de ancho.
La Nasa capta una isla fantasma tras la erupción de un volcán de lodo en el mar Caspio Foto: Nasa
Un fenómeno natural poco común capturó la atención de científicos y aficionados por igual. A principios de 2023, un volcán de lodo conocido como Chigil-Deniz o del banco Kumani, ubicado a unos 25 kilómetros de la costa este de Azerbaiyán, entró en erupción, formando una isla efímera en el mar Caspio.
Esta isla, que emergió entre el 30 de enero y el 4 de febrero, inicialmente medía unos 400 metros de ancho, según las observaciones del geólogo Mark Tingay de la Universidad de Adelaida.
Sin embargo, hacia finales de 2024, la isla había sufrido una erosión considerable, desapareciendo casi completamente y dejando solo una pequeña porción visible del Banco Kumani.
El Nasa Earth Observatory documentó este y otros eventos similares mediante imágenes captadas por el Operational Land Imager (OLI) y el OLI-2 a bordo de los satélites Landsat 8 y 9.
Estas imágenes revelan cómo la cresta del volcán permaneció inicialmente bajo el agua en noviembre de 2022, para luego surgir visiblemente en febrero de 2023 y comenzar a erosionarse hacia finales de 2024.
Las imágenes fueron captadas por el Operational Land Imager a bordo de los satélites Landsat 8 y 9 Foto:Nasa
El fenómeno de los volcanes de lodo, aunque fascinante, es poco estudiado y comprendido. Con "características extrañas y maravillosas que siguen siendo en gran parte poco estudiadas y poco entendidas", expresó Tingay en un seminario para la Sociedad Geológica de Australia.
Estos volcanes se forman en regiones con tectónica activa o altas tasas de sedimentación, donde la presión del subsuelo acumula una mezcla de fluidos, gases y sedimentos que eventualmente fuerzan su salida a la superficie.
Azerbaiyán, en particular, destaca por tener una gran concentración de estos volcanes, con más de 300 identificados tanto en tierra como en el mar Caspio. Estos están vinculados al vasto sistema de hidrocarburos de la región y son conocidos por emitir gases inflamables como el metano.
Las erupciones de volcanes de lodo pueden ser bastante espectaculares y peligrosas, con potencial de expulsar material (y en algunas ocasiones llamas) en grandes cantidades y a gran altura.
El estudio continuado de estos eventos no solo es crucial para la comprensión geológica sino también para evaluar los riesgos asociados con futuras erupciones en áreas pobladas o infraestructuras críticas.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.