En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La Nasa capta una isla fantasma tras la erupción de un volcán de lodo en el mar Caspio

La isla emergió entre el 30 de enero y el 4 de febrero y medía unos 400 metros de ancho.

nasa

La Nasa capta una isla fantasma tras la erupción de un volcán de lodo en el mar Caspio Foto: Nasa

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un fenómeno natural poco común capturó la atención de científicos y aficionados por igual. A principios de 2023, un volcán de lodo conocido como Chigil-Deniz o del banco Kumani, ubicado a unos 25 kilómetros de la costa este de Azerbaiyán, entró en erupción, formando una isla efímera en el mar Caspio.
Esta isla, que emergió entre el 30 de enero y el 4 de febrero, inicialmente medía unos 400 metros de ancho, según las observaciones del geólogo Mark Tingay de la Universidad de Adelaida. 
Sin embargo, hacia finales de 2024, la isla había sufrido una erosión considerable, desapareciendo casi completamente y dejando solo una pequeña porción visible del Banco Kumani.
El Nasa Earth Observatory documentó este y otros eventos similares mediante imágenes captadas por el Operational Land Imager (OLI) y el OLI-2 a bordo de los satélites Landsat 8 y 9. 
Estas imágenes revelan cómo la cresta del volcán permaneció inicialmente bajo el agua en noviembre de 2022, para luego surgir visiblemente en febrero de 2023 y comenzar a erosionarse hacia finales de 2024.
nasa

Las imágenes fueron captadas por el Operational Land Imager a bordo de los satélites Landsat 8 y 9 Foto:Nasa

El fenómeno de los volcanes de lodo, aunque fascinante, es poco estudiado y comprendido. Con "características extrañas y maravillosas que siguen siendo en gran parte poco estudiadas y poco entendidas", expresó Tingay en un seminario para la Sociedad Geológica de Australia. 
Estos volcanes se forman en regiones con tectónica activa o altas tasas de sedimentación, donde la presión del subsuelo acumula una mezcla de fluidos, gases y sedimentos que eventualmente fuerzan su salida a la superficie.
Azerbaiyán, en particular, destaca por tener una gran concentración de estos volcanes, con más de 300 identificados tanto en tierra como en el mar Caspio. Estos están vinculados al vasto sistema de hidrocarburos de la región y son conocidos por emitir gases inflamables como el metano.
Las erupciones de volcanes de lodo pueden ser bastante espectaculares y peligrosas, con potencial de expulsar material (y en algunas ocasiones llamas) en grandes cantidades y a gran altura. 
El estudio continuado de estos eventos no solo es crucial para la comprensión geológica sino también para evaluar los riesgos asociados con futuras erupciones en áreas pobladas o infraestructuras críticas.
Europa Press

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.