En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Minciencias inauguró proyecto para beneficiar a campesinos de Sucre

La iniciativa beneficiará a más de 80 familias de los municipios de San Marcos y San Benito Abad.

La ministra acompañó al presidente Gustavo Petro a la entrega del predio La Estrella.

La ministra acompañó al presidente Gustavo Petro a la entrega del predio La Estrella. Foto: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación inauguró el proyecto ‘Mojana, Territorio de Ciencia y Paz’, una de sus apuestas más significativas enmarcadas en las misiones de Ciencia para la paz y la de Ciudadanía y hambre cero.
La puesta en marcha de esta iniciativa fue liderada por la ministra Yesenia Olaya Requene en el corregimiento Las Flores, del municipio de San Marcos (Sucre).
El proyecto, que tendrá una inversión de $5.000 millones y beneficiará a más de 80 familias de los municipios de San Marcos y San Benito Abad, tiene como objetivo principal implementar soluciones a necesidades en las áreas de producción de alimentos, relación con el agua y construcción de una cultura de paz.
“Para mí es muy significativo escuchar a las familias que hoy se congregan, para ser parte de un momento histórico en el que las tierras vuelven a las manos de los hogares
campesinos con proyectos productivos impulsados por la ciencia, tecnología e innovación”, destacó la jefe de la cartera de Ciencia.
El proyecto será ejecutado en articulación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que entregó tres predios a campesinos de los mencionados municipios.
En el caso de San Marcos se trabajará en un predio conocido como 'El Paraíso', donde se beneficiarán 40 familias campesinas. 
La primera acción de este proyecto fue un taller diagnóstico participativo liderado por la ministra en el polideportivo de la Institución Educativa Las Flores. Como resultado de esa actividad, Minciencias y la comunidad identificarán las necesidades que requieren soluciones prioritarias.
El mismo ejercicio se llevará a cabo con 40 familias y 50 jóvenes de San Benito Abad a quienes la SAE les entregó los predios El Principio y El Romero.
Precisamente la titular de Minciencias destacó que este proyecto constituye un momento histórico porque los predios eran destinados para usos delictivos y hoy están en manos de hogares campesinos que han enfrentado grandes dificultades para lograr la productividad de la tierra.

Los objetivos del proyecto

‘Mojana, Territorio de Ciencia y Paz’ tiene cuatro objetivos principales; el primero es promover la participación ciudadana, creando iniciativas alrededor de la ciencia, la tecnología y la innovación con impacto y pertinencia en el ámbito social.
El segundo es fortalecer las capacidades individuales y colectivas para la gestión de proyectos con diversas entidades que permitan un manejo sostenible del territorio.
El tercero y cuarto buscan favorecer procesos de generación y apropiación social del conocimiento en territorios afectados por el conflicto armado y otras formas de violencia, así como contribuir a la construcción de una paz con justicia económica, social y ambiental a partir de la implementación de programas y proyectos que atiendan las necesidades de las organizaciones comunitarias del territorio.
Durante su visita a San Marcos, la ministra acompañó al presidente Gustavo Petro  a la entrega del predio La Estrella, el primero adquirido mediante un convenio con Fedegan para impulsar la reforma agraria.
REDACCIÓN CIENCIA

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.