En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Encontraron una galaxia con una 'luz irreal' que va en contra de la física cuántica

El telescopio Hubble fotografió una galaxia que, según la Nasa, tiene emisiones de luz prohibidas.

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestra una brillante galaxia espiral conocida como MCG-01-24-014.

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestra una brillante galaxia espiral conocida como MCG-01-24-014. Foto: iStock/ ESA/Hubble & NASA, C. Kilpatrick

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Telescopio Espacial Hubble es conocido desde hace tiempo por capturar vívidas imágenes de galaxias espirales, recientemente capturó una nueva galaxia iluminada por una emisión de luz "prohibida", según ciertas reglas de la física cuántica. 
Esta imagen compuesta del cúmulo de galaxias MACSJ 0138 muestra datos del Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) y del Telescopio Espacial Hubble de la Nasa.

Esta imagen compuesta del cúmulo de galaxias MACSJ 0138 muestra datos del Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) y del Telescopio Espacial Hubble de la Nasa. Foto:ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/S. DAGNELLO (NRAO)

Se trataría de una galaxia espiral conocida como MCG-01-24-014, que se encuentra a unos 275 millones de años luz de la Tierra. 
Según información publicada por la Agencia Espacial Europea, esta galaxia posee un núcleo energético conocido como 'núcleo galáctico activo' (AGN, por sus siglas en inglés) y es categorizada como una galaxia Seyfert tipo 2. 
Cuando se habla de este tipo de constelaciones se refiere a galaxias activas que producen emisiones de gas altamente ionizadas debido al agujero negro que se sitúa en su centro. De igual forma, se caracterizan por ser, generalmente, espirales.
Hay que destacar que existe una diversidad de subclases de estas galaxias, sin embargo, las dos subcategorías predominantes son las galaxias Tipo 1 y Tipo 2, que se diferencian por el espectro, es decir, el patrón que se observa cuando "la luz se divide en sus longitudes de onda constituyentes", describen. 
En las revelaciones de la imagen capturada, el equipo de la misión Hubble de la Nasa, quienes publicaron la noticia en su página web oficial, se dieron cuenta de que las líneas espectrales de la fotografía serían pertenecientes de una galaxia Seyfert tipo 2, las cuales están asociadas con líneas de emisión “prohibidas”. 
La Nasa explica que se les denomina de esta forma porque, según ciertas reglas de la física cuántica, dichas líneas de emisión no deberían existir. 
"Para comprender por qué la luz emitida desde una galaxia podría estar prohibida, es útil comprender por qué existen los espectros. Los espectros se ven así porque ciertos átomos y moléculas absorben y emiten luz en longitudes de onda muy específicas", se explicó. 
El famoso telescopio espacial Hubble casi ha vuelto a funcionar normalmente luego de que una herramienta de orientación fallada obligó a los ingenieros a ponerlo en modo seguro a principios de este mes, dijo la Nasa. Uno de los tres giroscopios del telescopio se estropeó el 5 de octubre, y el giroscopio de emergencia, que había estado apagado durante siete años y medio, se encendió pero no estaba funcionando normalmente.

El famoso telescopio espacial Hubble casi ha vuelto a funcionar normalmente luego de que una herramienta de orientación fallada obligó a los ingenieros a ponerlo en modo seguro a principios de este mes, dijo la Nasa. Uno de los tres giroscopios del telescopio se estropeó el 5 de octubre, y el giroscopio de emergencia, que había estado apagado durante siete años y medio, se encendió pero no estaba funcionando normalmente. Foto:Nasa y ESA

La física cuántica es compleja y algunas de las reglas se formularon en condiciones de laboratorio en la Tierra
En este sentido, comentan que esto sucede porque las partículas pequeñas que orbitan alrededor de los átomos o moléculas, denominados electrones, tienen limitaciones en cuánto a la cantidad de energía o de luz que pueden perder o ganar, es decir, emitir o absorber.
 
Al contrario de las grandes longitudes de ondas de luz que se absorben y emiten las galaxias de tipo 2. "La física cuántica es compleja y algunas de las reglas utilizadas para predecirla se formularon en condiciones de laboratorio aquí en la Tierra", precisan en el artículo.
Afirman que las emisiones parecían tan improbables que no se tenían en cuenta. "En medio de un núcleo galáctico increíblemente energético, esas suposiciones ya no se sostienen, y la luz “prohibida” tiene la oportunidad de brillar hacia nosotros", concluyeron.
Laura Nathalia Quintero Ariza. 
Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo. 
Redacción Últimas Noticias,

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.