En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué hace la música en el cerebro humano?

Los sonidos evocan recuerdos, estimulan acciones y se considera más antigua que el mismo lenguaje.

“Los bebés, durante los primeros meses de vida, tienen la capacidad de responder a melodías antes que a una comunicación verbal de sus padres. Descubra cómo funciona en la Colección de Neurociencia y Psicología”.

“Los bebés, durante los primeros meses de vida, tienen la capacidad de responder a melodías antes que a una comunicación verbal de sus padres. Descubra cómo funciona en la Colección de Neurociencia y Psicología”. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante los primeros meses de vida, los bebés tienen la capacidad de responder a todo tipo de melodías, incluso antes de que a una comunicación verbal. Los sonidos musicales suaves, por ejemplo, son muy relajantes para los pequeños. En el caso de los niños prematuros que no pueden dormir un sonido suave que imite el latido del corazón de la madre para tranquilizar al menor.
Para Víctor Maojo, autor del libro Cerebro y Música, de la Colección de Neurociencia de EL TIEMPO, existen diversas teorías sobre la íntima relación que tiene el desarrollo del cerebro humano con la música. Algunas de estas se dieron porque al estudiar la respuesta del cerebro a la música, las áreas claves que se ven involucradas son las del control y la ejecución de movimientos.
Además, Maojo explica que la música está considerada entre una de las acciones que mayor placer causa. Esto se debe a que libera dopamina en el cerebro, como también lo hacen la comida, el sexo y algunas drogas.
Estos estímulos son generados en el circuito cerebral subcortical en el sistema límbico, el sistema formado por estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Los estudios, que pueden consultarse en este volumen, muestran una activación ante los estímulos mencionados y revelan un importante solapamiento entre las áreas, lo que sugiere que todos activan un sistema en común, en este caso, la música.
La música está considerada entre una de las acciones que mayor placer causa. Esto se debe a que libera dopamina en el cerebro, como también lo hacen la comida, el sexo y algunas drogas
A su vez, las investigaciones revelan que existen circuitos, en la corteza cerebral que están involucrados en la percepción, codificación, almacenamiento y en la construcción de los esquemas abstractos que representan las singularidades de las experiencias musicales previas a lo largo de la vida. Así mismo, se ven interferidas por la creación de expectativas y su posible violación es clave para una respuesta emocional.
Por otra parte, Maojo explica la relación de la música con el lenguaje. Pues el procesamiento del lenguaje, así como el de la música, son funciones que pueden ser procesadas por los hemisferios derecho e izquierdo. Evidencia reciente sugiere un procesamiento compartido entre el lenguaje y la música a nivel conceptual.
Además, la música parece ofrecer un nuevo método de comunicación arraigada en emociones en lugar del significado tal como lo entiende el signo lingüístico. Las investigaciones muestran que lo que una persona siente cuando escucha una pieza musical es muy similar a lo que experimenta otra gente en el mismo lugar.
Por esta razón, las melodías, en muchos de los casos, pueden trabajar en beneficio individual, al modular el estado de ánimo e incluso la fisiología humana, de manera más eficaz que las palabras. La activación simultánea de diversos circuitos cerebrales producida por la música parece generar algunos efectos notables: en lugar de facilitar un diálogo en gran medida semántico, como hace el lenguaje, la melodía parece mediar un diálogo más emocional.

La colección 

'Cerebro y música: entre la neurociencia, la tecnología y el arte' es la entrega de esta semana de la Colección Neurociencia y Psicología, que puede adquirir con EL TIEMPO a un costo de 24.900 pesos.
Esta colección, de 40 salidas, selecciona 40 temas indispensables para entender el comportamiento del cerebro humano con temas precisos y cotidianos como la creatividad, la inteligencia, las emociones y el sueño, entre otros.
Encuentre: ‘¿Tiene sexo el cerebro? Deseo, género e identidad sexual’ en la entrega de la próxima semana y una nueva cada miércoles. Algunos títulos imperdibles son: ‘Redes neuronales y plasticidad funcional. El cerebro cambia y se adapta’, 'Cyborgs, la fusión de mente y máquina', y por supuesto '¿Cómo tomamos decisiones? Los mecanismos neuronales de la elección'.
Esta colección, que le permitirá descubrir los más profundos misterios del cerebro, tiene un costo total de 879.900 pesos. Los socios del Club Vivamos la pueden adquirir por 699.000 pesos llamando al 426-6000 (opción 3) en Bogotá, o a la línea gratuita nacional 01 8000 110 990. También, ingresando a: tienda.eltiempo.com/neurociencia.
Además, encontrará los libros individuales con vendedores de prensa, en librerías, almacenes de cadena y en centros de venta de EL TIEMPO.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.