En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cinco misiones de exploración espacial para tener en cuenta este año
Desde un viaje a las lunas heladas de Júpiter, hasta el posible comienzo del turismo extraterrestre.
Este año será el primer vuelo de todo el sistema Starship fuera de la atmósfera terrestre. Foto: Space X
El 2022 fue un año lleno de acontecimientos para la exploración espacial, con éxitos que incluyen la finalización de la misión Artemisa 1 de la NASA (por fin), la inauguración del Telescopio Espacial James Webb y la finalización de la estación espacial Tiangong de China.
El 2023 promete ser un año muy movido en la materia. Estas son cinco de las misiones más emocionantes para tener en cuenta.
En abril, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará el Jupiter Icy Moons Explorer (‘Juice’), en lo que será la primera misión robótica dedicada de Europa a Júpiter. Juice llegará al planeta en julio de 2031 después de realizar una increíble trayectoria de vuelo a través del Sistema Solar. La misión entrará en órbita alrededor de Júpiter y realizará numerosos sobrevuelos de sus grandes lunas heladas: Europa, Ganímedes y Calisto.
Después de cuatro años de sobrevuelos lunares, ‘Juice’ entrará en órbita alrededor de Ganímedes, la luna más grande del Sistema Solar, convirtiéndose en la primera nave espacial en alcanzar la órbita alrededor de la luna de otro planeta. Las lunas heladas de Júpiter son interesantes, ya que se cree que todas albergan océanos de agua líquida debajo de sus superficies congeladas. Europa, en particular, es considerada como una de las moradas más probables en el Sistema Solar para la vida extraterrestre.
‘Juice’ estará equipado con diez instrumentos científicos, incluido un radar de penetración de hielo para estudiar los océanos internos. Este uso del radar es un primer paso práctico en el mapeo de los océanos subsuperficiales, allanando el camino para futuras misiones más exóticas que involucran vehículos sumergibles, algunos de los cuales ya se han presentado. La ventana de lanzamiento se extiende del 5 al 25 de abril.
Este puede ser el primer paso a más misiones para explorar este gigante espacial. Foto:Jupiter Icy Moons Explorer
2. Nave espacial SpaceX
Aunque la compañía aeroespacial SpaceX no ha anunciado ninguna fecha en el momento de escribir este artículo, se espera que el primer vuelo de prueba orbital de la nave espacial super pesada Starship ocurra a principios de 2023. Starship será la nave espacial más grande capaz de transportar humanos desde la Tierra a destinos en el espacio (la Estación Espacial Internacional es más grande, pero se ensambló en el espacio). Será el vehículo de lanzamiento más poderoso que jamás haya volado, capaz de levantar 100 toneladas de carga a la baja órbita terrestre.
Starship es el nombre colectivo de un sistema de dos componentes que consiste en la nave espacial Starship (que transporta la tripulación y la carga) y el cohete Super Heavy. El componente del cohete elevará Starship a unos 65 km de altitud antes de separarse y regresar a la Tierra en un aterrizaje controlado. El componente superior de Starship usará sus propios motores para empujarse el resto del camino a la órbita.
Varios vuelos de prueba cortos de la parte Starship del sistema se han realizado con diversos grados de éxito. Pero el próximo vuelo será la primera vez que todo el sistema se utilizará para llegar al espacio como uno solo. Este primer vuelo orbital estaba programado originalmente para lanzarse en septiembre de 2022, pero se ha retrasado varias veces.
3. dearMoon
Este proyecto puede ser el comienzo del turismo espacial. Foto:dearMoon
El tan esperado proyecto dearMoon, que llevará a los del público en un viaje de seis días alrededor de la Luna y de regreso, se lanzará en Starship y se planeó originalmente para 2023. La fecha exacta dependerá de la prueba exitosa de Starship, pero ha estado en los libros desde 2018. Será el primer lanzamiento real de turismo en el espacio profundo.
Financiado por el empresario Yusaku Maezawa, se organizó una competencia para seleccionar a ocho del público (y un número desconocido de tripulación) para unirse a Maezawa en el viaje con todos los gastos pagos. Los ganadores y los criterios utilizados no han sido revelados, aunque se sospecha que los invitados pueden ser artistas reconocidos o emergentes.
Esta misión marcará un gran cambio en la forma en que pensamos sobre el espacio, ya que anteriormente solo los astronautas elegidos con criterios increíblemente estrictos han podido ir al espacio profundo (nota: no estamos contando breves excursiones de 10 minutos hasta 100 km). Un viaje completo de varios días plantea riesgos extremos, tanto en términos de salud como de ingeniería.
El éxito o el fracaso de la misión dearMoon podría afectar si el turismo en el espacio profundo se convierte en la próxima gran tendencia, o si se relega de nuevo a ser un sueño imposible.
4. El explorador de asteroides regresa a la Tierra
Regolith Explorer, afortunadamente más comúnmente conocido como ‘OSIRIS-REx’, es una misión de la NASA al asteroide cercano a la Tierra Bennu. Un objetivo clave de esta misión robótica era adquirir muestras de Bennu y devolverlas a la Tierra para su análisis.
‘OSIRIS-REx’ ahora está regresando rápidamente a la Tierra con hasta un kilogramo de preciosas muestras de asteroides almacenadas a bordo. Si todo va bien, la cápsula se desprenderá de la nave espacial, entrará en la atmósfera terrestre y se lanzará en paracaídas a un aterrizaje suave en los desiertos de Utah el 24 de septiembre. El retorno de muestras de asteroides solo se ha logrado una vez antes, por la misión Hayabusa 2 de la Agencia Espacial Japonesa en 2020.
Bennu es más o menos un mundo en forma de diamante de solo medio kilómetro de tamaño, pero tiene muchas características interesantes. Se cree que se separó de un asteroide mucho más grande en los primeros 10 millones de años del Sistema Solar. Algunos de los minerales detectados dentro de él han sido alterados por el agua, lo que implica que el antiguo cuerpo padre de Bennu poseía agua líquida.
También tiene una abundancia de metales preciosos, incluyendo oro y platino. Finalmente, Bennu se clasifica como un objeto potencialmente peligroso con una posibilidad (muy) pequeña de impacto en la Tierra en el próximo siglo.
5. Lanzamiento espacial privado de la India
Si bien SpaceX es la compañía privada de lanzamiento espacial más prominente, hay muchas otras que desarrollan su propia serie de lanzadores en todo el mundo. Skyroot Aerospace, que lanzó con éxito su cohete Vikram-S en noviembre de 2022, pronto se convertirá en la primera empresa privada india en lanzar un satélite.
El cohete en sí alcanzó los 90 km de altitud, una distancia que tendría que mejorarse para poner en órbita una constelación de satélites. El primer lanzamiento de satélites de Skyroot está previsto para 2023, con el objetivo de reducir el costo de los rivales privados de lanzamiento espacial mediante la producción de sus cohetes impresos en 3D en cuestión de días. Si tiene éxito, esto también podría proporcionar una ruta para lanzamientos más baratos de misiones científicas, permitiendo una tasa más rápida de investigación.
Es evidente que el interés en el sector espacial sigue siendo alto. Con muchos avances audaces y lanzamientos previstos para 2023, estamos entrando en una nueva fase similar a la ‘era dorada’ de los lanzamientos espaciales en las décadas de 1960 y 70.
(*) Investigador Postdoctoral en Ciencias Espaciales de la Universidad de Birmingham.
(**) Profesor titular de Física de la Nottingham Trent University.
(***) The Conversation es una organización sin ánimo de lucro que busca compartir ideas y conocimientos académicos con el público. Este artículo es reproducido aquí bajo licencia de Creative Commons.