En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
James Webb encuentra su primer exoplaneta: casi del mismo tamaño de la Tierra
Este hallazgo "abre la puerta para estudiar las atmósferas de los planetas rocosos".
Investigadores confirman un exoplaneta, un planeta que orbita alrededor de otra estrella, gracias al telescopio espacial James Webb de la Nasa. Foto: Nasa
Los investigadores han confirmado por primera vez la existencia de un exoplaneta, un planeta que orbita alrededor de otra estrella, utilizando el telescopio espacial James Webb de la Nasa.
Clasificado formalmente como LHS 475 b, el planeta tiene casi exactamente el mismo tamaño que el nuestro, con un 99 por ciento del diámetro de la Tierra.
El equipo encargado del hallazgo, dirigido por Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, ambos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, eligió observar este objetivo con el James Webb tras revisar cuidadosamente los objetivos de interés del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la Nasa, que insinuaba la existencia del planeta.
El espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec) del Webb captó el planeta con claridad en sólo dos observaciones de tránsito. "No hay duda de que el planeta está ahí. Los datos prístinos de Webb lo validan", afirmó Lustig-Yaeger. "El hecho de que además sea un planeta pequeño y rocoso es impresionante para el observatorio", añadió Stevenson.
"Estos primeros resultados observacionales de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar las atmósferas de los planetas rocosos con Webb", coincidió Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la sede central de la Nasa en Washington.
De acuerdo con la Nasa, de todos los telescopios en funcionamiento, sólo el Webb es capaz de caracterizar las atmósferas de exoplanetas del tamaño de la Tierra. El equipo intentó evaluar qué hay en la atmósfera del planeta analizando su espectro de transmisión.
Aunque aún no pueden concluir qué está presente, sí pueden afirmar con seguridad qué no lo está. "Hay algunas atmósferas de tipo terrestre que podemos descartar", explicó Lustig-Yaeger. "No puede tener una atmósfera gruesa dominada por el metano, similar a la de la luna Titán de Saturno".
Como muestra este espectro, Webb no observó ninguna cantidad detectable de ningún elemento o molécula. Los datos (puntos blancos) son consistentes con un espectro sin rasgos representativos de un planeta que no tiene atmósfera (línea amarilla). Foto:NASA, ESA, CSA
El equipo también señala que, aunque es posible que el planeta no tenga atmósfera, hay algunas composiciones que no se han descartado, como una atmósfera de dióxido de carbono puro. "Contraintuitivamente, una atmósfera 100 por ciento de dióxido de carbono es mucho más compacta y resulta muy difícil de detectar", dijo Lustig-Yaeger. El equipo necesita mediciones aún más precisas para distinguir una atmósfera de dióxido de carbono puro de la ausencia total de atmósfera.
Webb también reveló que el planeta es unos cientos de grados más caliente que la Tierra, por lo que si se detectan nubes, podría llevar a los investigadores a concluir que el planeta es más parecido a Venus, que tiene una atmósfera de dióxido de carbono y está perpetuamente envuelto en espesas nubes.
Los investigadores también confirmaron que el planeta completa una órbita en sólo dos días, información que fue revelada casi instantáneamente por la precisa curva de luz de Webb.
Aunque LHS 475 b está más cerca de su estrella que cualquier planeta de nuestro sistema solar, su estrella enana roja tiene menos de la mitad de la temperatura del Sol, por lo que los investigadores proyectan que aún podría tener atmósfera.
Además, este nuevo planeta está relativamente cerca, a sólo 41 años-luz de distancia, en la constelación de Octans.