En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Becas Fulbright Colombia bajan de 48 a 5 este año: estas son las razones y cómo aplicar a la convocatoria

Una orientación desde los ministerios de Ciencia y Educación estaría detrás. 

No obstante, la comisión invita a los colombianos a participar del programa J. William Fulbright.

La segunda convocatoria estará abierta hasta el próximo 24 de marzo.

La segunda convocatoria estará abierta hasta el próximo 24 de junio. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La comisión Fulbright Colombia abrió su nueva convocatoria de becas para estudiar maestría en universidades de Estados Unidos, en el que es uno de los programas de becas más importantes en el país, ya que busca a los mejores talentos y cerebros del país para brindarles la oportunidad de continuar sus estudios.
Sin embargo, desde que se dio a conocer el inicio de la convocatoria el 2 de mayo, muchos estudiantes y profesionales interesados en estas becas notaron algo inusual: este año solo están ofertadas las becas J. William Fulbright, que cuenta con cinco cupos para estudiar maestría. En cambio, no fueron anunciadas la del programa más nutrido y esperado: las becas para doctorado, cofinanciadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que solía contar con 40 cupos. Tampoco se anunciaron las becas de maestría para poblaciones étnicas, con tres cupos cofinanciados por el Ministerio de Educación.
Y la mala noticia, pudo conocer EL TIEMPO, es que estas becas no van a abrirse este año, por cuenta de una decisión del Gobierno Colombiano de suspender la financiación a estos programas.
Así lo explicó a EL TIEMPO Giovanni Anzola-Pardo, director ejecutivo de Fulbright Colombia: “Este año no se van a hacer convocatorias apoyadas por los ministerios de Ciencia y de Educación, dado que desde el Gobierno se tomó la decisión de hacer una revisión del impacto que han tenido estos becarios en el país”.
De acuerdo con Anzola-Pardo, la decisión tiene que ver con un ejercicio de priorización de otros programas bandera del Gobierno en lo que respecta a educación superior e investigación, en lo que no cabe la alianza con Fulbright, una de las más importantes en materia de becas de alto nivel.
“Tanto el Ministerio de Ciencia y Tecnología como el Ministerio de Educación han tenido que priorizar proyectos de la actual agenda del Gobierno , lo que les limitó que pudieran este año acompañarnos con nuestras convocatorias, sin querer decir que a futuro no lo van a hacer, porque esperamos contar con su apoyo para el año entrante”, señaló el director ejecutivo.
Esta determinación se da en un marco particular para las finanzas de la Nación, que en estos momentos viven dificultades por cuenta del bajo recaudo y el hundimiento de varios apartes de la última reforma tributaria por parte de la Corte Constitucional el año pasado.
Y a esto se suma que para el año 2025 el Gobierno ha tomado la decisión de centrar sus esfuerzos en educación superior en sus propios programas, como lo es Universidad en tu Territorio, así como la política de gratuidad en las universidades públicas.
“Seguramente volveremos al aire con becas para doctorados (las que cofinanciar Minciencias) y de pronto un par más de maestrías para minorías étnicas (que cofinanciar el Ministerio de Educación Nacional), pero que eso se dé obedece más un ejercicio a revisión que están haciendo estas carteras a todos los apoyos que solían realizar”, aseguró Anzola-Pardo.
Fulbright

Beneficiarios de los programas de Fulbright. Foto:Fulbright

La convocatoria activa de las Becas Fulbright

Actualmente y hasta el 24 de junio está abierta la convocatoria del programa J. William Fulbright que ofrece la oportunidad de realizar estudios de maestría en Estados Unidos con el respaldo de la Comisión Fulbright Colombia. Se seleccionarán hasta 5 candidatos con excelencia académica demostrable y capacidad de liderazgo, con el objetivo de impulsar su formación académica y su desarrollo profesional.
Esta convocatoria está abierta a las áreas temáticas priorizadas a continuación:
  • ⁠Inteligencia Artificial (IA), Aprendizaje Automático, Tecnología y Ciencia de Datos
  • ⁠STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
  • ⁠Ordenamiento territorial y gestión del agua.
  • ⁠Seguridad alimentaria y biotecnología.
  • ⁠Emprendimiento, empresas e internacionalización.
  • ⁠Seguridad y paz.
  • ⁠Lucha contra las drogas.

Requisitos

Para postularse a esta convocatoria, lea cuidadosamente los Términos de Referencia, donde encontrará los requisitos específicos. Además, es necesario contar con los siguientes documentos:
  • Ensayo Study/Research Objectives
  • Ensayo Personal Statement
  • Curriculum Vitae (CV)
  • Cédula de ciudadanía
  • Certificado de notas de los títulos obtenidos, dando cuenta de un promedio mínimo acumulado de 4.0 sobre 5.0 en cada uno de los estudios realizados
  • Resultados vigentes de exámenes de inglés reconocidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). A saber: TOEFL iBT: puntaje global de 85. IELTS Académico: puntaje global de 7.0
  • Diplomas o actas de grado, acreditando mínimo un (1) año de experiencia profesional
  • 3 Cartas de recomendación profesionales y/o académicas
  • Como parte del compromiso con el país, los seleccionados deberán regresar a Colombia al finalizar su maestría y permanecer en el país por al menos 2 años para aplicar y compartir los conocimientos adquiridos. Este requisito está en línea con las regulaciones migratorias del Departamento de Estado de los Estados Unidos, acorde a la Visa otorgada

Beneficios

Los seleccionados recibirán apoyo integral para su proceso de formación de maestría, de acuerdo a lo especificado en los Términos de Referencia, que incluyen:
  • Costos de aplicación a universidades en Estados Unidos
  • Apoyo financiero para sostenimiento mensual
  • Apoyo para costos universitarios
  • Tiquetes aéreos Colombia – Estados Unidos – Colombia
  • Costo y trámite de visa J-1
  • Consejería académica para la postulación, que incluye: Asesoría y servicios de Colocación y mejoramiento de perfil
  • Gestión de exención de matrícula
  • Acompañamiento integral y monitoreo continuo durante el desarrollo del programa
MATEO CHACÓN ORDUZ | Subeditor Vida - Educación

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.