La Comisión para el Intercambio Educativo y Cultural entre Estados Unidos de América y Colombia - Fulbright- lanza su convocatoria de becas de posgrado 2024, la cual busca profesionales de Colombia con excelencia, resiliencia y compromiso con el desarrollo del país para acceder a 48 cupos de formación de alta calidad en estudios de maestrías y doctorados.
Fomentar el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo, a través de la formación avanzada de líderes con disposición de hacer aportes a su comunidad, región o país, es la principal misión de Fulbright Colombia.
Por tal razón, las personas seleccionadas deberán regresar a Colombia al terminar su programa de estudios y permanecer en el país por un período mínimo de dos (2) años, tiempo en el cual deberán retribuir los conocimientos obtenidos durante la beca.
“Queremos que personas profesionales colombianas, sin importar su orientación sexual, credo, identidad étnica o discapacidad, puedan no solo acceder a educación de alta calidad, sino que sean impulsadas como líderes y agentes de cambio, comprometidas con el desarrollo de Colombia. Las becas Fulbright de este año reflejan la diversidad y la innovación que estamos buscando para aumentar el conocimiento y la cooperación intercultural, y potencializar profesionales que aporten a la transformación del país desde el ámbito científico, social, cultural y económico”, aseguró Adriana Prieto, Directora de Programas de la Comisión Fulbright Colombia.
Requisitos para aplicar
El portafolio de este año ofrece estudios en todas las áreas del conocimiento: 40 cupos para doctorado a través de la Beca Crédito Condonable Fulbright Minciencias, dirigida a profesionales y personas investigadoras del país, con proyectos académicos en uno de los cinco retos misionales establecidos por este Ministerio para el periodo 2022-2026 y con una oferta de hasta diez cupos para poblaciones con enfoque diferencial; cinco cupos para estudios de maestría con la Beca J. William Fulbright, dos de estos enfocados en mitigación del cambio climático; y la Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes que entregará tres cupos de maestría para profesionales pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, gracias a la financiación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Esta oferta educativa está dirigida a la ciudadanía colombiana que haya finalizado su pregrado, maneje el idioma inglés y que tenga interés en contribuir, desde cualquier área del conocimiento, a la solución de desafíos de Colombia a nivel local, regional o nacional.
Las personas interesadas pueden
postularse hasta el 6 de mayo al portafolio de 48 becas de maestría y doctorado para estudiar en 2025 en Estados Unidos.
Este es el portafolio para las becas 2025
- Beca Crédito Condonable Fulbright Minciencias: gracias a la cofinanciación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias), y con más de 25 años en el Portafolio de Becas Fulbright, este programa apoyará la formación de alto nivel de hasta cuarenta (40) profesionales y personas interesadas en la investigación. Para este 2024, las propuestas de estudios presentadas deben estar enmarcadas en los retos misionales definidos por Minciencias para el periodo 2022 - 2026. Esta beca ofrece un crédito 100 por ciento condonable.
- Beca Crédito Condonable Fulbright para Comunidades Afrodescendientes: dirigida a comunidades afro, raizales y palenqueras, brinda la oportunidad para que tres (3) personas puedan realizar una maestría en cualquier área del conocimiento, excepto para programas en áreas clínicas de la salud humana y/o animal ni maestrías en istración de Negocios (MBAs). Esta beca ofrece un crédito 100 por ciento condonable.
- Beca J. William Fulbright: apoyará la formación de maestría de cinco (5) personas en cualquier área del conocimiento, dos (2) de ellas con interés en abordar un enfoque interdisciplinar frente a retos como el cambio climático.
Para postularse, las personas interesadas deben revisar en detalle los términos de referencia de cada programa de becas, ingresando a la página web www.fulbright.edu.co.
Más noticias en EL TIEMPO