Cientos de profesores afiliados a la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC), sindicato de maestros del departamento, realizaron una jornada de paro de 24 horas, que contó con marchas en contra de los actuales problemas en la prestación del servicio de salud del magisterio.
De acuerdo con Fecode, organización a la que está adscrita ADEC, el paro y las movilizaciones se dieron “en defensa del derecho a la salud y exigiendo garantías para una atención digna y oportuna en Cundinamarca”.
De esta forma, cientos de docentes iniciaron movilizaciones desde el departamento de Soacha hasta la sede de la Fiduprevisora (entidad encargada de istrar los recursos y realizar las contrataciones del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio - Fomag) para exigir mejores condiciones en la prestación del servicio en este municipio.
Ante esta situación, el ministro de Educación, Daniel Rojas, se pronunció en apoyo a las protestas: "Mi respaldo a la movilización de maestros en Bogotá. Pero deberíamos dirigirnos hacia la Fiduprevisora a exigir (como lo hemos hecho en los consejos directivos del Fomag) que se ponga en marcha el nuevo modelo sin dilaciones".
Las protestas, que se han repetido anteriormente en otras partes del país, como el Eje Cafetero, Huila y santanderes, obedecen a los serios problemas que presenta la implementación del nuevo modelo de salud de los maestros, que tras once meses de operación continúa con serios problemas en temas como entrega de medicamentos, asignación de citas con especialistas, aprobación de tratamientos médicos, e incluso contratación de una suficiente red de IPS que pueda atender a los más de 800.000 afiliados del Fomag.
Mientras desde Fecode y el Gobierno se habla de un sabotaje al modelo, analistas insisten en que el principal problema radica en el diseño mismo del modelo, que pone en una sola entidad (la Fiduprevisora) la titánica tarea de ser el pagador único del sistema, ante lo cual se han presentado retrasos en los pagos y suspensión de los servicios.
Profesores de Bogotá anuncian paro
Paralelo a la jornada, la Asociación Distrital de Educadores (ADE), sindicato de maestros de Bogotá, anunció un paro de 24 horas en la capital para el día 24 de abril “en defensa de la educación pública y contra la criminalización de la protesta social”.
Además de los problemas en el sistema de salud, los docentes de la ciudad denuncian “colegios deteriorados, docentes y directivos con sobrecarga laboral, un PAE ineficiente y exigencias incumplidas”.
REDACCIÓN EDUCACIÓN