En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ocho universidades colombianas alcanzan la máxima Acreditación de Alta Calidad por 10 años: ¿cuáles son?

Se destacan por obtener el mayor reconocimiento del Ministerio de Educación, tras procesos de evaluación académica.

La Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia ocuparon los primeros lugares.

La Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia ocuparon los primeros lugares. Foto: iStock / Facebook: Universidad de los Andes / Universidad Nacional de Colombia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Educación Nacional, con el respaldo del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad con vigencia de 10 años a ocho universidades colombianas. 
Este es el nivel más alto de reconocimiento posible dentro del sistema nacional de aseguramiento de la calidad para instituciones de educación superior (IES), y destaca a aquellas que han demostrado un cumplimiento sobresaliente y sostenido de los estándares exigidos en todas sus áreas. 
Hasta el 5 de mayo de 2025, las universidades que ostentan este máximo reconocimiento son:
  • Públicas: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Industrial de Santander.
  • Privadas: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad de La Sabana.
Las clases en la U. de A. avanzan de manera virtual en algunas facultades que aún no han culminado el semestre.

Este es el nivel más alto de reconocimiento posible dentro del sistema nacional. Foto:Cortesía Dirección de Comunicaciones U. de A.

Estas instituciones representan una minoría dentro del universo de más de 100 universidades acreditadas, ya que el proceso puede derivar en acreditaciones de seis, ocho o 10 años, dependiendo del nivel de excelencia evidenciado.

La Sabana, la más reciente incorporación

La Universidad de La Sabana es la última en sumarse a este grupo selecto. Su rector, Rolando Roncancio Rachid, explicó que este logro es el resultado de más de cuatro décadas de trabajo continuo y de una transformación institucional que ha fortalecido su impacto social, investigativo y académico. 
La universidad ya había sido acreditada por seis y ocho años en ocasiones anteriores.
De acuerdo con María Adelaida Farah, vicerrectora académica de la Universidad Javeriana, una acreditación por 10 años impulsa la movilidad estudiantil, el reconocimiento nacional e internacional de los títulos, y el a programas estatales de fomento.
Además, brinda mayor confianza a estudiantes, familias y empleadores sobre la excelencia de la formación ofrecida.
Entre las fortalezas de la Javeriana se encuentra su cuerpo docente altamente calificado, con un creciente número de profesores con doctorado, estrategias efectivas para evitar la deserción y un buen desempeño en las pruebas Saber Pro. 
La acreditación multicampus incluye tanto las sedes de Bogotá como de Cali.
Universidad de La Sabana.

Entre las fortalezas de la Javeriana se encuentra su cuerpo docente altamente calificado. Foto:Universidad de La Sabana

Criterios del proceso de acreditación

El proceso consta de tres etapas: autoevaluación institucional, evaluación externa por pares académicos expertos, y una decisión final por parte del CNA.
Esta última determina la vigencia de la acreditación, según el grado de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.

Caen drásticamente los aspirantes a la Universidad Nacional: cifra más baja en 20 años

De acuerdo con cifras oficiales, el número de aspirantes que presentaron el examen de isión para el semestre 2025-1 fue de 40.054, la cantidad más baja para un primer semestre desde hace al menos 20 años. 
Esta tendencia se repitió en la reciente jornada para el segundo semestre de 2025, con apenas 25.167 postulantes.
La reducción más significativa se produjo en la convocatoria del semestre 2025-1. Comparado con el pico registrado en 2019-1 (75.681 aspirantes), la caída representa un 47 %, equivalente a 37.627 personas menos. Entre 2024-1 y 2025-1, la disminución fue de 14.513 aspirantes.
En cuanto al segundo semestre, la convocatoria de 2025-2 atrajo a 6.568 personas menos que el mismo periodo del año anterior (31.735 en 2024-2). La cifra también es inferior en 15.298 personas respecto a 2020-2, cuando se presentaron 40.465 jóvenes.
La baja se concentra en las cuatro sedes principales de la universidad. Entre 2024-1 y 2025-1, la sede Bogotá pasó de 38.102 a 28.319 aspirantes; Medellín, de 8.799 a 5.208; Manizales, de 1.947 a 1.453; y Palmira, de 1.460 a 903.
Distintos actores dentro y fuera de la comunidad universitaria atribuyen la situación a múltiples causas. Entre ellas, la crisis institucional derivada de la controversia por la elección del rector en 2023, que derivó en un paro estudiantil prolongado y el retraso del calendario académico.
Universidad Nacional.

La Universidad Nacional se ve afectada por una tendencia global de reducción. Foto:Universidad Nacional de Colombia.

Diego Torres, representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario, explicó que la percepción de inestabilidad ha desincentivado a estudiantes potenciales: “Los efectos del paro, de la violencia al interior del campus y de los problemas en el calendario han deteriorado la imagen de la universidad”.
El analista educativo Ricardo Rodríguez señaló que la Universidad Nacional se ve afectada por una tendencia global de reducción en matrículas universitarias, pero advierte que las instituciones de mayor prestigio suelen mantener su atractivo. 
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.