En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo tranquilizar a un perro en un viaje largo?, siga estas recomendaciones
Estos son algunos consejos para tranquilizar a su perro durante un vuelo largo.
Recuerde fortalecer su entrenamiento previo al viaje en temas como la retención de heces o el uso de pañales. Foto: iStock
Y aunque el papeleo es clave para que lleve un viaje tranquilo, hay aspectos como la preparación que debe tener en cuenta a la hora de viajar con su peludo.
En caso de viajar en bus, es recomendable que aproveche las paradas para que el perro se estire. Foto:iStock
Gabriel García, médico veterinario, recomienda a los cuidadores que, antes de medicarlos, tengan en cuenta lo siguiente para que el viaje sea una experiencia cómoda y grata para un perro:
1. Hacer un chequeo veterinario previo: es fundamental para evitar contratiempos en lugares desconocidos o que no cuenten con una infraestructura veterinaria apropiada.
2. Tener las vacunas al día: para algunos destinos internacionales como Chile, Europa, Estados Unidos, por mencionar algunos, las mascotas necesitarán tener un esquema de vacunación al día.
A esto se le suman ciertos requisitos o documentos que solicitan las autoridades para permitir el ingreso. Si es un viaje internacional, tenga esto presente.
3. Verifique siempre que su mascota sea tratada y transportada adecuadamentepor la empresa que le está prestando el servicio: Si el animal tienen necesidades particulares, déjelas siempre por escrito y manifiéstelas claramente al momento de chequearse.
Purina también recomienda verificar previamente que el can contará con espacio para estirarse y tomar agua, ya sea en la cabina de un avión o de un bus. En caso de que por su tamaño o peso lo envíen a bodega, verifique esta cuenta con las condiciones adecuadas para su transporte.
4. Equipaje de mascotas: empaque lo que ellos requieran, como suficiente alimento, juguetes, cama y cobija, elementos de seguridad como el collar y el bozal, elementos de identificación, medicamentos y un botiquín de primeros auxilios.
5. Priorice el bienestar de su perro: Evite dejar a su mascota encerrada en el carro a merced del calor, pare cada cierto tiempo para que su compañero pueda descansar, hacer algo de actividad física y hacer sus necesidades, suministre agua y alimento unas horas antes del viaje, y nunca automedique a sus mascotas, ya que el uso inadecuado de medicamentos o istrar dosis elevadas puede conducir a intoxicaciones o emergencias.
Tenga en cuenta que si su perro es de raza braquicéfala -pug, bulldog inglés o francés, pekinés, shar pei, entre otras- no deben ser sometidas a viajes de más de cuatro horas.
Para muchos dueños, la alternativa sencilla para garantizar la tranquilidad del canino durante el viaje, especialmente si es muy largo es medicarlo.
Sin embargo, esto no debe hacerse sin el acompañamiento de un médico veterinario.
Por ejemplo, para evitar el mareo es común que se les suministre medicamentos que lo controlen.
Para evitarlo, el veterinario Jorge Gallego, es recomendable darles la comida con cinco horas de anticipación, sobre todo si el viaje es muy largo.
“Si su mascota se marea con facilidad, se le debe suministrar medicamentos que ayuden a controlar el mareo por movimiento; se le puede istrar dimenhidrato (Dramamine) 0,5mg/kg media hora antes de comenzar el viaje”, explica Gallego.
Y aclara que está contraindicado istrar tranquilizantes como los fenotiazínicos, pues existe un alto riesgo de que la mascota broncoaspire si llega a vomitar.
"Si viajan a zonas muy cálidas, es importante istrarles algún producto contra ectoparásitos para prevenir la infestación por garrapatas", añade Gallego al mencionar otro caso en el que la medicación es importante.
A la hora de viajar con su perro, tenga presente que las empresas de transporte deben velar por el bienestar de todos los viajeros, incluyendo a las mascotas.
De no ser así, estas pueden ser sancionadas o penalizadas gracias a la normativa vigente, como la Ley 2054 de 2020, la Ley 84 de 1989, el Código de Policía, entre otras.