En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cuál es la mejor mascota para tener en casa que no sea perro ni gato?

En la actualidad existen otras opciones para considerar al elegir un animal de compañía.

Niño mirando a un hámster

Niño mirando a un hámster Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien el listado de los animales, y en especial el de los animales domésticos, es amplio, hay que tener en cuenta que no todos pueden ni deben ser mantenidos como mascotas.
Cuando se piensa en tener un animal de compañía, las primeras referencias serán siempre perros y gatos, quizá no solo porque históricamente han convivido con el hombre, sino también porque sus características, comportamientos y hábitos se han adaptado a las condiciones en las que vivimos los seres humanos: espacios, tiempos, alimentación, composición de las familias, etc.
Sin embargo, en la actualidad existen otras buenas opciones para considerar cuando de elegir un animal de compañía se trata.

¿Qué es una mascota?

Antes de empezar, es importante reforzar la definición de lo que puede o no puede ser considerado como un animal de compañía, más comúnmente conocidos como mascotas.
Siendo estrictos, un animal de compañía es todo aquel animal doméstico que no es usado ni para fines alimenticios ni para trabajo, y al que se le otorgan características o cualidades como la de ser apoyo emocional, dar compañía y afecto, generar vínculos con las personas y, además, brindar estímulos positivos o alegrar al tutor o “amo”.
En ese orden de ideas, los animales silvestres: exóticos (aquellos que viven fuera de las fronteras del país de origen como hipopótamos, leones, etc.) nativos (los que son originarios de un país como pumas, flamencos, jaguares, monos, etc.) o endémicos (los que se encuentran solo en determinadas zonas geográficas (como el tití cabeciblanco, el lagarto azul de Gorgona o el cangrejo de Malpelo), no pueden ni deben ser considerados como mascotas y su tenencia está prohibida, y puede ser sancionada, tanto en la legislación nacional como en el Código de Policía.
Avistamiento de aves en Quito, Ecuador.

Avistamiento de aves en Quito, Ecuador. Foto:Colombia Birdfair

Otras opciones

Los que más gozan de popularidad definitivamente son los perros y los gatos. Tal vez porque son los que más se adaptan a las condiciones de vida actuales del ser humano, o por ser afectuosos y generar vínculos estrechos con el hombre; sin embargo, existen otras opciones que se pueden considerar a la hora de buscar un animal de compañía.
(Vea también: Viajar con mascotas: lo que debe y no debe hacer).
Hámster: No solamente los hámsteres, sino otros roedores como el ratón común o el ratón de laboratorio. Estos animales se han popularizado como mascotas gracias a series o películas como “Ratatouille”, “Desperaux”, “Stuart Little” o “La vida secreta de tus mascotas” en los que vemos a estos pequeños roedores participar de grandes aventuras.
Son unos animales de compañía por los cuales algunas personas, y en especial los niños, sienten gran fascinación: su tamaño y comportamiento, hacen que resulten llamativos y, además, no requieran de muchos cuidados.
Una buena alimentación, un lugar adecuado y limpio para vivir, y objetos de entretenimiento serán lo necesario y, además, se pueden conseguir con facilidad en tiendas para mascotas. Adicionalmente, la medicina veterinaria cada vez cuenta con profesionales especializados en el manejo y cuidado de estos pequeños seres.
Conejos: Esta especie doméstica va ganando cada vez más terreno en el campo de los animales de compañía. Características particulares como docilidad, belleza, inteligencia, disposición para entrenamiento y educación, limpieza, cuidados mínimos y facilidad de conseguir elementos como comida y elementos de recreación, hacen que, cada vez más, las personas elijan tener un conejo en casa.
Lo indispensable: un buen lugar de refugio y descanso, una alimentación adecuada y aseo permanente (ya que son animales extremadamente limpios), harán que el conejo se sienta a gusto en casa.
Cuyes o curíes: Aunque no son tan famosos como los hámsteres o los conejos, en algunas hogares se pueden encontrar a estos roedores, característicos del sur del país, siendo mascotas.
Son inteligentes, cariñosos, tranquilos y muy limpios, características que hacen que puedan ser considerados como mascotas. Su alimentación y cuidados en general son similares a los conejos o hámsteres, así que no tendrá dificultad si se decide por tener uno en casa.
Emplearon una técnica estándar de clonación para insertar el ADN modificado en células embrionarias para después ser implantadas en una madre sustituta.

Emplearon una técnica estándar de clonación para insertar el ADN modificado en células embrionarias para después ser implantadas en una madre sustituta. Foto:Reuters

Cerdos miniatura o minipigs: Gozaron de fama hace unos años, pero en la actualidad ya no es tan usual verlos en los parques o en las calles. De hecho, muchas personas, que se vieron tentadas por tenerlos como mascotas, optaron por abandonarlos al notar que en la edad adulta podrían alcanzar un tamaño inesperado (aproximadamente 45 cm de alto y un peso de 15-25 kg).
Adicionalmente, los cerdos tienen un comportamiento particular: necesitan espacios abiertos, preferiblemente con zonas verdes en las cuales puedan osar (excavar); educación adecuada para evitar que hagan destrozos en casa (ya que son extremadamente curiosos y tienen mandíbulas potentes), y también una buena alimentación (no sobras de comida).
Si está pensando en un cerdo miniatura como mascota, asegúrese de adquirirlo en criaderos certificados y especializados en este tipo de animal y tenga en cuenta que, definitivamente, este animal va a crecer y va a requerir mayor espacio.
Aves: Si bien durante mucho tiempo fueron considerados como mascotas y aún pueden encontrarse aves ornamentales como canarios o pericos en tiendas de mascotas, la verdad es que hoy en día la sugerencia es no tenerlos en casa.
Las aves, por su fisiología y comportamiento, sufren de mucho estrés cuando se les restringe su movimiento en jaulas, lo cual desencadena comportamientos indeseados como ansiedad, arrancado de plumas, vocalizaciones constantes e incluso acicalamiento excesivo que deriva en autoinfligirse heridas.
Si usted ya tiene un ave como mascota, la sugerencia es que la conserve y le brinde las mejores condiciones de vida, pero que no la reproduzca ni mucho menos la libere: estas aves no están acostumbradas a la vida en libertad por pasar toda su vida en cautiverio y pueden morir por falta de alimento o siendo presa de algún otro animal.
Peces: Para muchos considerados como una mascota poco divertida y para otros como la mascota ideal, los peces ornamentales también deben ser incluidos dentro de este listado.
Requieren relativamente pocos cuidados y dedicación: ambiente adecuado, un acuario acorde con el tamaño del animal, elementos para mantener la temperatura y la calidad del agua, alimentación y limpieza periódica de la pecera.
Estas son mascotas para aquellos que no disponen de mucho tiempo y quieren gozar de la compañía de un animal para relacionarse y relajarse.
Otros animales: A pesar de que en redes sociales y en páginas en las cuales se comercializan animales es frecuente ver erizos de tierra (más comúnmente conocidos como “hedgehogs”), hurones, geckos, camaleones, dragones barbudos, tortugas e incluso serpientes como mascotas, estos animales son considerados como silvestres, y en algunos casos exóticos, por lo cual su comercio, distribución, reproducción y tenencia está prohibida.
Además, pueden llegar a convertirse en un problema serio para la fauna y flora local al no tener predadores en nuestro territorio.
GABRIEL GARCÍA
Médico veterinario
Para EL TIEMPO

Más noticias relacionadas

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.