En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Orca golpeó su cabeza hasta la muerte contra el tanque en el que estaba
La historia de Hugo ha demostrado que los animales en cautiverio tienen menos años de vida.
Hugo y lolita en un show acuático Foto: Miami Seaquarium
Hugo fue una orca o ballena asesina que murió en marzo de 1980, después de golpearse varias veces la cabeza contra la vitrina de su recinto.
Para algunos el animal no se encontraba cómodo en su cautiverio y en varias ocasiones se le vio autoflagelándose contra las paredes. Tanto así que se rompió la nariz e incluso se la abrió con una burbuja de plástico.
La organización de bienestar animal, Dolphin Project dijo que el mamífero fue trasladado al Seaquarium en Miami y lo mantuvieron en un pequeño recinto durante dos años.
El aislamiento modificó el comportamiento de Hugo, se volvió agresivo con sus entrenadores y se golpeaba.
Según informes del acuario, la orca tuvo que ser tratada por un veterinario y estuvo en distintas cirugías por las lesiones que se causó así mismo.
Ante esto, varios activistas de los derechos de los animales se movilizaron para la liberación de Hugo, con el argumento de que el animal se estaba suicidando.
Y aunque el término ‘suicidio’ no está comprobado en los animales, lo que si es claro es que los actos que realizaba la orca suponían querer salir de su cautiverio o terminar con su vida.
Naomi Rose, científica de mamíferos marinos del Animal Welfare Institute, dijo a National Geografic que claramente el comportamiento autodestructivo de las ballenas es lógico, pues su naturaleza es recorrer grandes distancias y en estos casos "ponen orcas en una caja que mide 150 pies de largo por 90 pies de ancho por 30 pies de profundidad y básicamente las están convirtiendo en un adicto a la televisión".
Además, añadió "ningún mamífero marinoestá adaptado para prosperar en el mundo que hemos creado para ellos en una caja de concreto".
El encuentro duró alrededor de 30 minutos. Foto:iStock
Hugo murió por acumulación de sangre en el cerebro o también llamada aneurisma, esto a causa de sus golpes. Según la necropsia que le realizaron al mamífero se cree que el animal tenía 15 años, en promedio vivió la mitad de lo que es común en su especie.
Al caso de Hugo se suman otros como el de Morgan, la ballena que trató de ‘quitarse la vida’, pues estuvo por fuera del agua 10 minutos y en algunas ocasiones se le vio herida por golpearse contra el tanque.
La doctora Ingrid Visser, bióloga marina, catalogó el comportamiento del animal como ‘fundamentalmente incorrecto’ y concluyó diciendo que sus acciones no eran naturales.
Por otro lado, Hargrove, uno de los exentrenador de ballenas en una entrevista con el periódico ‘The Sun' dijo: “trabajé con algunas ballenas que estaban tomando medicamentos todos los días de su vida y he visto personalmente a las ballenas morir a edades muy tempranas por enfermedades”.
Además añadió “fue la decisión más difícil de mi vida tener que alejarme de las ballenas que amaba para poder convertirme en un denunciante y exponer la industria”.