En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘Colombia habrá hecho lo suficiente cuando logre detener la deforestación’

El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevičius, habla sobre su visita al país.

El comisario europeo para el Medioambiente, Virginijus Sinkevičius, visitó los páramos colombianos.

El comisario europeo para el Medioambiente, Virginijus Sinkevičius, visitó los páramos colombianos. Foto: Cortesía UE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia fue calificada por la Unión Europea como un “socio esencial” en la lucha contra la crisis climática que atraviesa el planeta, una afirmación que quedó demostrada esta semana, cuando nuestro país fue el primer destino del comisario europeo de Medioambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, en su gira por la región.
El diplomático anunció una inversión de 75 millones de euros con el presidente Iván Duque para temas ambientales, visitó la Amazonia, conoció la implementación de proyectos y negocios verdes apoyados por la UE y elogió el trabajo del país y los grandes compromisos climáticos de Colombia.
En entrevista exclusiva con EL TIEMPO cuenta por qué consideran al país como un socio tan importante, habla de deforestación y explica en qué se invertirán los fondos y apoyos técnicos que la UE brindará a Colombia.

¿Por qué Colombia es un socio esencial para la UE en la lucha contra la crisis climática?

Colombia desempeña un papel muy importante en la configuración de la agenda mundial sobre el cambio climático y el medioambiente, y realmente tiene un liderazgo
En primer lugar, porque creo que nuestras posiciones están muy alineadas. Si usted mira las políticas ambientales que están bajo mi cartera, puede ver que, por ejemplo, en la Unea, alcanzando y buscando un acuerdo global sobre plásticos, nuestras posiciones fueron muy parecidas. Queremos un acuerdo global vinculante sobre los plásticos que permita, por supuesto, luchar contra la contaminación.  
Si se mira la COP15 de biodiversidad, de nuevo, Colombia y nosotros estamos muy alineados. Queremos un objetivo claro de la Agenda 30×30, que el 30 por ciento de los océanos y mares estén protegidos, y que esos objetivos tengan un seguimiento claro, que incluya, por supuesto, financiación suficiente. 

Tras su visita a distintas regiones, ¿cómo ha visto el trabajo que está haciendo el país para actuar frente a la crisis climática?

En primer lugar, ustedes son ricos en biodiversidad, porque muy a menudo, cuando hablamos del cambio climático y de la lucha contra el cambio climático, hablamos de la transición energética, hablamos del transporte, de la innovación. Pero nos olvidamos de una cosa muy importante: la biodiversidad. Y Colombia es el segundo anfitrión más grande de biodiversidad en el mundo, con su área oceánica que absorbe enormes cantidades de CO2, con sus montañas, con su rico ambiente biodiverso, tiene enormes créditos de carbono y enormes recursos para absorber CO2, en la parte amazónica del país y demás.
Así que creo que Colombia desempeña un papel muy importante en la configuración de la agenda mundial sobre el cambio climático y el medioambiente, y realmente tiene un liderazgo. Así que fue absolutamente muy importante para mí empezar acá mi viaje a América Latina, porque después iré a Brasil, a Argentina y a Uruguay.
Creo que Colombia es un firme aliado y ha tomado un camino ambicioso, un compromiso ambicioso. Por supuesto, todavía tienen que ser implementados, pero lo mismo ocurre con la UE y otros países. Pero lo más importante es que Colombia está a bordo. Así que no tengo nada que criticar. Solo me gustaría alabar y esperar que haya más posiciones como la de Colombia en el mundo. 

Usted visitó la Amazonia, ¿están haciendo Colombia y la región lo suficiente para detener la deforestación?

Como diplomático, diré que se habrá hecho suficiente contra la deforestación cuando se haya parado. Y todavía no se ha parado. Pero, ¿este gobierno ha intentado y ha puesto mucho esfuerzo? Sí, lo han intentado y han puesto mucho esfuerzo y vemos claros avances. Pero los problemas son muy complejos. Y usted sabe mejor que yo que es un tema local y complejo, que implica otras cuestiones. No se trata solo de cuestiones medioambientales, no se trata solo de cuestiones agrícolas. Hay otros temas que son un gran problema en el país, que son muy difíciles de combatir.
Como diplomático, diré que se habrá hecho suficiente contra la deforestación cuando se haya parado. Y todavía no se ha parado.
Pero creo que lo que es muy importante es también nuestro papel como Unión Europea, como el mayor mercado del mundo. Tenemos que asegurarnos de que no haya lugar para productos asociados a la deforestación en nuestro mercado. Y aquellos países que luchen con éxito contra la deforestación y garanticen que sus productos están libres de deforestación serán productos con un tratamiento privilegiado en nuestro mercado. Si no hay lugar para los productos que incentiven la deforestación, entonces creo que para el gobierno local también habrá una lucha más fácil contra esta problemática.

Anunciaron con el presidente Duque 75 millones de euros, ¿en qué se invertirán esos recursos y qué otra cooperación habrá?

Anunciamos con el Presidente un fondo de 75 millones hasta 2024, que será invertido en energía verde, educación, empleo y cuestiones sociales. Ayer, con el ministro de Ambiente, empezamos un diálogo medioambiental en el que pusimos en marcha nuestro acuerdo firmado en febrero, en Bruselas, donde también estuvo el Presidente. Así que ayer abrimos con el ministro de Ambiente seis mesas a nivel técnico en lo que respecta a los océanos, la biodiversidad, el cambio climático, economía circular, entre otros.

Tras esta gira previa a la COP15, ¿con qué llegará la UE y sus socios como Colombia a Kunming?

Estamos hablando de una región, pero con posiciones diferentes. Así que, como dije bromeando durante la reunión con la Vicepresidenta, podríamos compartir las notas de Colombia y la UE porque nuestras posiciones en cuanto a la COP15 están muy alineadas y compartimos el mismo nivel de ambición. Conversaciones mucho más difíciles, espero en Brasil y Argentina, donde, por supuesto, no comparten el mismo nivel de ambición.
Pero creo que tenemos que estar atentos a los detalles, entender por qué ciertos países no pueden compartir el mismo nivel de ambición y encontrar el camino por seguir. Porque, de nuevo, al fin y al cabo, todos compartimos el mismo planeta.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.