En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El meteorólogo Max Henríquez explica por qué el 2024 fue 'anormal', 'extremo' y 'sorprendente'
El experto analizó el comportamiento del clima durante el año pasado.
El meteorólogo Max Henríquez. Foto: Archivo EL TIEMPO / X: HenriquezMax
El 2024 fue un año complicado en materia climática para Colombia. El país afrontó un intenso fenómeno de El Niño, pero en los últimos meses hubo fuertes lluvias y los expertos previeron la llegada del fenómeno de La Niña. Para el meteorólogo Max Henríquez, el 2024 fue un año 'loco'.
El famoso meteorólogo analizó, mes a mes, el comportamiento del clima el año pasado y concluyó que este fue "anormal, extremo y sorprendente".
A través de su cuenta de X, Henríquez resumió el 2024 en cuanto a los fenómenos climáticos, que dejaron sequías e incendios forestales, pero también inundaciones y tragedias ocasionadas por las intensas lluvias.
Inicialmente, el experto explicó que "Armenia estuvo también lluvioso en el primer semestre del 2024 y con el déficit de lluvias en el segundo, que así mismo tuvieron muchos lugares del centro y sur de Colombia. Ese apagón de lluvias inesperado está poco a poco siendo dilucidado, porque habíamos anunciado el comienzo de La Niña, que no se dio".
Imagen de referencia. Foto:Gobernación de Risaralda
Henríquez añadió: "En Ibagué casi lo mismo que en Armenia, con sequía de cuatro meses de agosto a noviembre y un segundo trimestre del 2024 (abril, mayo, junio) con lluvias abundantes".
En su resumen, Henríquez explicó que "Bucaramanga, en cambio, tuvo una variabilidad alta de mes a mes, pero se puede considerar normal. No hubo sequía, pero si lluvias abundantes en marzo y abril".
"Se podría afirmar que Bucaramanga estuvo en el sitio intermedio entre los excesos invernales del norte del país y la sequía de buena parte de la zona Andina, Los Llanos y la Amazonia", agregó.
QUE AÑO EL 2024!!!! ANORMAL, EXTREMO, SORPRENDENTE! Armenia estuvo también lluvioso en el primer semestre del 2024 y con el déficit de lluvias en el segundo, que así mismo tuvieron muchos lugares del centro y sur de Colombia. Ese apagón de lluvias inesperado está poco a poco… pic.twitter.com/KILy2otCqv
Según los pronósticos del Ideam, durante esta semana de finales de 2024 e inicios del 2025 se espera que las lluvias con mayor intensidad se concentren en la región Pacífica, su área oceánica y la región Amazonia, además de zonas puntuales del centro y occidente de las regiones Andina y Caribe, incluyendo la zona marítima.
Lluvias en Bogotá Foto:Néstor Gómez/EL TIEMPO
Las lluvias más intensas, estimadas especialmente en horas de la tarde, se esperan en sectores de Amazonas, occidente de Caquetá, Nariño, Cauca, oriente de Huila, Valle del Cauca, Chocó, occidente de Antioquia, Cundinamarca, Santander, norte de Boyacá y sur de Magdalena.
El Ideam preve para este viernes 3 de enero un aumento generalizado de las lluvias en todo el país. Sin embargo, habrá mayores volúmenes de precipitaciones en la cuenca del Pacífico colombiano, la región Pacífica, Amazonia, oriente de Orinoquía, y sectores del centro y occidente de Andina, y centro de Caribe.
Este viernes 3 de enero, las lluvias más intensas son probables en los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Bolívar, Sucre, Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo y occidente de Caquetá.
Con respecto al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo parcialmente nublado con probabilidad de lluvias ligeras o esporádicas.