En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El meteorólogo Max Henríquez explica por qué el 2024 fue 'anormal', 'extremo' y 'sorprendente'

El experto analizó el comportamiento del clima durante el año pasado. 

El meteorólogo Max Henríquez

El meteorólogo Max Henríquez. Foto: Archivo EL TIEMPO / X: HenriquezMax

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 2024 fue un año complicado en materia climática para Colombia. El país afrontó un intenso fenómeno de El Niño, pero en los últimos meses hubo fuertes lluvias y los expertos previeron la llegada del fenómeno de La Niña. Para el meteorólogo Max Henríquez, el 2024 fue un año 'loco'.
El famoso meteorólogo analizó, mes a mes, el comportamiento del clima el año pasado y concluyó que este fue "anormal, extremo y sorprendente".
A través de su cuenta de X, Henríquez resumió el 2024 en cuanto a los fenómenos climáticos, que dejaron sequías e incendios forestales, pero también inundaciones y tragedias ocasionadas por las intensas lluvias.  
Inicialmente, el experto explicó que "Armenia estuvo también lluvioso en el primer semestre del 2024 y con el déficit de lluvias en el segundo, que así mismo tuvieron muchos lugares del centro y sur de Colombia. Ese apagón de lluvias inesperado está poco a poco siendo dilucidado, porque habíamos anunciado el comienzo de La Niña, que no se dio".
En Pereira ha habido temperaturas cercanas a los 30 grados.

Imagen de referencia. Foto:Gobernación de Risaralda

Henríquez añadió: "En Ibagué casi lo mismo que en Armenia, con sequía de cuatro meses de agosto a noviembre y un segundo trimestre del 2024 (abril, mayo, junio) con lluvias abundantes".

En el punto intermedio

En su resumen, Henríquez explicó que "Bucaramanga, en cambio, tuvo una variabilidad alta de mes a mes, pero se puede considerar normal. No hubo sequía, pero si lluvias abundantes en marzo y abril".
"Se podría afirmar que Bucaramanga estuvo en el sitio intermedio entre los excesos invernales del norte del país y la sequía de buena parte de la zona Andina, Los Llanos y la Amazonia", agregó.

El pronóstico para inicios del 2025

Según los pronósticos del Ideam, durante esta semana de finales de 2024 e inicios del 2025 se espera que las lluvias con mayor intensidad se concentren en la región Pacífica, su área oceánica y la región Amazonia, además de zonas puntuales del centro y occidente de las regiones Andina y Caribe, incluyendo la zona marítima.
Lluvias en Bogotá

Lluvias en Bogotá Foto:Néstor Gómez/EL TIEMPO

Las lluvias más intensas, estimadas especialmente en horas de la tarde, se esperan en sectores de Amazonas, occidente de Caquetá, Nariño, Cauca, oriente de Huila, Valle del Cauca, Chocó, occidente de Antioquia, Cundinamarca, Santander, norte de Boyacá y sur de Magdalena.

Pronóstico para el viernes 3 de enero de 2025

El Ideam preve para este viernes 3 de enero un aumento generalizado de las lluvias en todo el país. Sin embargo, habrá mayores volúmenes de precipitaciones en la cuenca del Pacífico colombiano, la región Pacífica, Amazonia, oriente de Orinoquía, y sectores del centro y occidente de Andina, y centro de Caribe.
Este viernes 3 de enero, las lluvias más intensas son probables en los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Bolívar, Sucre, Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo y occidente de Caquetá.
Con respecto al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo parcialmente nublado con probabilidad de lluvias ligeras o esporádicas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.