Técnicas ancestrales, piezas con identidad propia y procesos con conciencia social y ambiental: la joyería colombiana está en su mejor momento. A continuación le presentamos cinco nombres que están redefiniendo esta industria.
Marcela Rodríguez Joyas
La naturaleza es el punto de partida para hacer de las joyas de Marcela Rodríguez piezas auténticas que fusionan el cuero con el metal. El ADN de la marca está en torno a las texturas, colores y la mezcla de materiales. “El cuero, ciento por ciento natural, se adquiere gracias a alianzas con empresas del sector de marroquinería, para aprovechar retazos de calidad y convertirlos en materia prima para los diseños. Así reducimos el impacto ambiental al ampliar la vida útil del cuero”, comenta la diseñadora. Las piezas, pequeñas y grandes, se caracterizan por ser livianas.
Foto: colección Caño Cristales
Juliana Bravo Design
La diseñadora y artista plástica bogotana, radicada en Cartagena, Juliana Bravo trabajó con firmas como Chanel y Christie’s en el área de diseño. Pero su interés en rescatar oficios ancestrales de la joyería la llevó a crear una marca que nace del dibujo y alusión a la filigrana: Juliana Bravo Design.
Además de estar inspirada en formas de la naturaleza e historias y objetos del pasado, Juliana hace una apuesta por creaciones con conciencia y equilibrio. “La plata que utilizamos como materia prima proviene de radiografías recicladas y otros desechos de la industria médica y electrónica”, comenta Bravo.
Foto: diseño La Sardina
Andrea Freydell
Andrea Freydell refleja la esencia de la mujer contemporánea: es amante del arte y la creatividad, y con su trabajo empodera el rol de la mujer en la sociedad actual. Inició su marca en 2018, en Medellín, uniendo a su vez su pasión por el trabajo artesanal.
“Buscamos artesanos de todo el mundo para colaborar y crear piezas utilizando técnicas como bordado de cuentas, cera perdida, filigrana, tejido de yute, tejido de seda, grabado, colocación de piedras, fundición de resina y esmaltado, entre otras”, afirma Freydell. Además, la diseñadora asigna una parte de sus ventas a mujeres empresarias de la capital antioqueña con el programa #YOTEAPOYO.
Foto: diseño de Andrea Freydell
Fenomena
Fenomena fue creada en 2012 por su diseñadora Alejandra Llano, quien hoy define su joyería como una mezcla de lo sencillo con lo moderno y clásico, en la que la esmeralda es protagonista. Con la idea de devolverle a la esmeralda el rol relevante que ha jugado en la imagen de nuestro país, en el año 2015 la diseñadora decidió explorar y trabajar con esta piedra, principalmente en su estado en bruto (morralla), y desde entonces la ha convertido en parte esencial del ADN de la marca. “La esmeralda la involucramos en todas nuestras colecciones y la utilizamos con diferentes técnicas. Siempre es un reto, por las propiedades mismas de la piedra preciosa. La meta es sacar una joya auténtica, vigente, en la cual se resalte la belleza de la piedra”, afirma la diseñadora.
Aysha Bilgrami
De madre colombiana y padre pakistaní, Aysha Bilgrami celebra la diversidad del mundo a través de fusiones culturales que rescatan raíces, comparten conocimiento y mezclan lo étnico con lo moderno para darles nuevo valor y significado a las artesanías del mundo. “De cada colección surge una investigación que cuenta una historia de mezcla de orígenes que luego se traduce a joyas atemporales y versátiles”, dice Bilgrami. Todas sus joyas son hechas con plata 925 y plata 925 con baños de oro de 24k. La materia prima que utiliza no es plata tradicionalmente minada, sino plata reciclada y refinada de radiografías.
Foto: diseños de la nueva colección Reptilia
CAMILA VILLAMIL
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
@Camilavillamiln