En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El Papa Francisco salió en defensa de Juan Pablo II por caso de Emanuela Orlandi
El hermano de la joven desaparecida dijo que el expontífice salía de sus muros con otros monseñores.
El papa Francisco aseguró que Juan Pablo II ha sido objeto de conjeturas "ofensivas e infundadas", en alusión a la polémica suscitada por unas declaraciones de Pietro Orlandi, hermano de la joven vaticana cuya desaparición a los 15 años en 1983 está siendo investigada de nuevo por el Vaticano.
"Seguro de interpretar los sentimientos de los fieles de todo el mundo, dirijo un pensamiento agradecido a la memoria de San Juan Pablo II, en estos días objeto de ofensivas e infundadas inferencias", dijo el pontífice tras el rezo dominical del Regina Coeli, que entre el domingo de Resurrección y el de Pentecostés sustituye al tradicional Ángelus.
Los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro acogieron con un gran aplauso sus palabras, que se producen en medio de una fuerte polémica entre Orlandi y el Vaticano, a raíz de las declaraciones en un programa de televisión del hermano de la joven desaparecida en el que, entre cosas, insinuó que Juan Pablo II solía abandonar el Vaticano de noche con algunos obispos para buscar jóvenes en Roma.
En concreto, en la emisión, Orlandi, que desde siempre se bate por conocer el destino de su hermana y que esta semana declaró por primera vez ante el fiscal vaticano, aseguró que dentro del Vaticano se sabía que Juan Pablo II salía de sus muros a menudo con monseñores polacos y que hay quien refiere que "no iba precisamente a bendecir casas".
En el 2012, familiares y amigos de la Emanuela Orlandi recordaron a la joven durante un acto en su recuerdo celebrado en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Foto:Efe
Poco después, el diario oficial del Vaticano ‘L'Osservatore Romano’ tachó de "locura" las acusaciones de Orlandi, que calificó de "masacre mediática entristece y hiere el corazón de millones de creyentes y no creyentes", en palabras del director editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Andrea Tornielli.
La polémica, que ha continuado en los últimos días con reproches cruzados entre la abogada de la familia Orlandi y el Vaticano, tiene que ver con uno de los grandes misterios de la historia italiana: la desaparición en el centro de Roma en junio de 1983 de Emanuela Orlandi, una joven ciudadana vaticana, pues su padre era un empleado de la Santa Sede y vivía dentro de los muros vaticanos.
El suceso, que ha vuelto a acaparar la atención tras el estreno del documental de Netflix ‘Vatican Girl’, fue relacionado en varias investigaciones periodísticas con el atentado contra Juan Pablo II en 1981 en la plaza de San Pedro a manos del terrorista Ali Agca.
Otras teorías es que pudo ser víctima de una red de pederastas o de la Banda della Magliana, la mafia de Roma de la década de los años 70 y 80, que habría actuado por orden del fallecido arzobispo estadounidense Paul Marcinkus, entonces director del IOR, el banco vaticano. Pero ninguna de las investigaciones arrojó resultados.