En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Cardenal Pedro Rubiano, arzobispo emérito de Bogotá, muere a sus 91 años
Fue presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia entre 1990 y 2002.
El recordado cardenal Pedro Rubiano Sáenz. Foto: Archivo EL TIEMPO
En un comunicado de prensa, la Arquidiócesis de Bogotá confirmó la muerte del cardenal Pedro Rubiano Saénz, a los 91 años de edad.
Nacido en Cartago, Valle del Cauca, el 13 de septiembre de 1932, el cardenal Rubiano dedicó su vida a la fe y al servicio religioso. Su educación incluyó estudios de Filosofía en el Seminario de Popayán, Teología en la Universidad de Laval de Québec, y una amplia formación en catequesis y la Doctrina Social de la Iglesia en diversas instituciones de renombre internacional.
El cardenal Rubiano, quien se hizo conocido por acuñar el término de 'el elefante' durante el proceso 8.000 para referirse a la corrupción y a la financiación de la campaña presidencial de Ernesto Samper con dineros del narcotráfico en 1994, recibió la ordenación sacerdotal para la Arquidiócesis de Cali el 8 de julio de 1956. También adelantó estudios de catequesis en la Universidad Católica de Washington y de doctrina social de la Iglesia en el Ilades de Santiago de Chile. Al momento de su muerte estaba próximo a completar 68 años de sacerdocio.
Como sacerdote ocupó numerosos cargos pastorales, entre ellos la capellanía de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y la capellanía de la escuela nacional Santa Librada. También fue capellán de la clínica Nuestra Señora de los Remedios. Igualmente, en Cali, fue vicario de pastoral de la Arquidiócesis de la misma ciudad.
Fue elegido obispo de la Diócesis de Cúcuta el 2 de junio de 1971 y recibió la ordenación episcopal el 11 de julio de ese mismo año. Rigió la Diócesis de Cúcuta entre 1971 y 1983. En 26 de marzo de 1983 fue designado arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Cali hasta el 7 de febrero de 1985, cuando fue designado arzobispo metropolitano de Cali hasta el año 1994.
Al mismo tiempo se desempeñó como apostólico de la Arquidiócesis de Popayán, entre abril de 1990 y enero de 1991.
El recordado cardenal colombiano Pedro Rubiano, falleció hoy a sus 91 años. Foto:Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO
El 27 de diciembre de 1994 fue nombrado arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, cargo en el que permaneció hasta el 8 de julio de 2010, cuando se retiró por límite de edad. En el gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Bogotá se destacó como creador del Banco Arquidiocesano de Alimentos, obra que ha beneficiado a millones de personas en sus más de 20 años de existencia.
También fue el impulsor de la creación de tres nuevas diócesis en Bogotá, a saber, Engativá, Fontibón y Soacha, las cuales constituyó el Papa Juan Pablo II en el año 2003. Igualmente, el Cardenal Rubiano instauró en 1995 el Diaconado Permanente en la Arquidiócesis de Bogotá.
Los últimos años de su vida los vivió en Bogotá, donde falleció.
Como arzobispo, monseñor Pedro Rubiano ocupó en tres ocasiones la presidencia de la Conferencia Episcopal de Colombia, primero en 1990, después en 1993 y finalmente en 2002. También fue presidente del comité económico del Consejo Episcopal de Latinoamérica –CELAM entre mayo de 2003 y julio de 2007.
En el consistorio del 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal con el título de la Transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo y lo vinculó a la Curia Romana en la Congregación para la educación católica y al Pontificio Consejo para los migrantes e itinerantes. Como cardenal participó en cónclave que eligió al Papa Benedicto XVI, en abril de 2005.
"La Arquidiócesis de Bogotá, en cabeza del Señor Arzobispo Cardenal Luis José Rueda Aparicio, de los obispos auxiliares, del clero, la vida consagrada y de toda la comunidad arquidiocesana agradece a Dios por la vida y ministerio de este buen pastor y encomienda su alma al Dios de la vida", fue el mensaje emitido desde la Iglesia Católica en Bogotá.
Se espera que los restos mortales del cardenal Rubiano Sáenz reposen para siempre en la Catedral de Bogotá, en la capilla de Nuestra Señora de los Dolores.
La información sobre la velación y las exequias de monseñor Rubiano se dará a conocer hoy lunes 15 de abril en horas de la tarde.