En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los sitios imperdibles de la Semana Santa en Popayán, según experto en la celebración

La capital de Cauca es un destino predilecto para los amantes del turismo religioso y cultural.

SDASDAS

La Semana Santa en Popayán es una tradición histórica que data de la colonia. Foto: Andrés Camilo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Semana Santa de Popayán es probablemente uno de los destinos predilectos para los amantes del turismo religioso y cultural. Las tradicionales procesiones, que se llevan a cabo desde 1566, fueron declaradas por la Unesco en 2009 como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Estas procesiones son sin duda el mayor atractivo, y surgieron como una muestra religiosa en conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Representan una manifestación masiva de cultura tradicional popular y participan grupos mayoritarios pertenecientes a todos los sectores de la sociedad, que encuentran en este ritual las formas de materialización de sus sistemas de creencias.
Sin embargo, según explica el arquitecto y presidente de la Junta Procesional del Lunes Santo, Luis Eduardo Ayerbe, hay más por ver en la ciudad además de las procesiones, que sin duda son el imperdible. De acuerdo con el payanés, experto en esta celebración de más de 400 años, la ciudad también tiene para ofrecer eventos alternos, nueve museos y al menos nueve templos de gran importancia histórica y arquitectónica que vale la pena visitar.
“Complementariamente a las procesiones está el festival de música, hay conciertos en las tardes, exposiciones durante todo el día y las procesiones son en la noche. De manera que hay una programación muy variada para visitar en Popayán”, señala Ayerbe.
Estos son los recomendados imperdibles que usted sí o sí debe visitar durante la Semana Santa de Popayán este 2024:

Las tradicionales procesiones de la Semana Mayor

Desde el viernes 22 de marzo inician estas actividades con la Procesión Viernes de Dolores que arranca a las 8 de la noche desde la Iglesia San Agustín. Posteriormente el domingo 24 de marzo se realiza la Procesión del Domingo de Ramos que da incio en el Templo de Belén.
Tradicionales procesiones de Semana Santa en Popayán.

Tradicionales procesiones de Semana Santa en Popayán. Foto:EL TIEMPO.

El lunes 25 se realiza la Procesión del Lunes Santo que tiene su punto de partida en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen a las 8:00 p.m. Esta además es una procesión muy especial porque fue recientemente recuperada tras estar por más de 100 años como una tradición olvidada.
El martes 26 habrá dos procesiones: La Procesión de la Caridad que sale a las 11 de la mañana de la Plazoleta de San Francisco y la Procesión de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores que parte de la Parroquia de San Agustín a las 8 de la noche.
La Procesión del Lunes Santo es una tardición recuperada que había sido olvidada por más de 100 años.

La Procesión del Lunes Santo es una tardición recuperada que había sido olvidada por más de 100 años. Foto:Procesión del Lunes Santo

El Miércoles Santo 27 de marzo también hay dos procesiones: La Procesión Chiquita que sale a las 2 de la tarde desde el Templo San José y la Procesión del Amo Jesús que sale del Templo La Ermita a las 8 de la noche.
El jueves 28 de marzo la cita será en la Parroquia de San Francisco desde donde sale la Procesión del Señor de la Veracruz a las 8 de la noche. Al día siguiente, viernes 29 de marzo el gran atractivo será la Procesión del Santo Entierro de Cristo que sale a las 8 de la noche desde la Iglesia Santo Domingo.
Finalmente, el Sábado Santo 30 de marzo será el encuentro final en la Procesión De Nuestro Señor Jesucristo Resucitado que sale a las 8 de la noche desde la Basílica Nuestra Señora de la Asunción.

Museos de Popayán

El arte, la cultura y la historia se convierten en el patrimonio que destaca un lugar, Popayán cuenta con diversos museos que hacen de la ciudad un destino único para visitar. Entre los museos imperdibles están:
  • El Museo Casa Museo Mosquera que cuenta con cinco salas de exhibición. Cuatro de ellas pertenecen a temas precisos y aspectos puntuales de la historia de la familia Mosquera y de momentos memorables sobre la revolución neogranadina, también conocida como la independencia nacional. Finalmente, la quinta sala está destinada a representar la difusión de la religión católica y su impacto en la conquista del nuevo mundo, la llegada de las órdenes religiosas a Popayán, la construcción de iglesias y entre otros temas relacionados.
  • El Museo Arquidiocesano de Arte Religioso uno de los más grandes e importantes museos de arte religioso, poseedor de una gran colección de tesoros artísticos en orfebrería sacra, pertenecientes a la Arquidiócesis, quien resguarda una colección de catorce custodias refugiadas en una bóveda de alta seguridad, a la que los visitantes pueden ingresar durante la Semana Santa de la ciudad. El museo cuenta con un total de once salas de exposición y ofrece el servicio de visitas guiadas, al igual que el desarrollo de proyectos de interés cultural, conferencias, talleres y conciertos.
  • El Centro de Memoria Panteón de los Próceres cuenta con un vestíbulo en el que se encuentran cuatro placas conmemorativas pertenecientes a las batallas gestadas alrededor de la ciudad de Popayán, por motivo de la guerra de Independencia. En el salón principal, reposan 12 urnas que albergan los restos de diversos próceres de la historia local y nacional; e incluso, se pueden observar algunas placas conmemorativas en las que están escritos los nombres de otros personajes significativos y fundadores de la ciudad.
  • La Casa Museo Luis Eduardo Ayerbe está ubicada en el corazón de Popayán, en la primera casa republicana del país que perteneció al poeta soldado Julio Arboleda y fue nombrada «la casa nueva» por el Libertador Simón Bolívar. Allí se exhiben colecciones de diferentes manifestaciones artísticas bajo la curaduría y carácter estético de su fundador Luis Eduardo Ayerbe Gonzalez.

Iglesias para visitar

La arquitectura y la religión es una fusión que destaca a esta ciudad, en ella encontrará diversas iglesias adornadas con importantes estilos artísticos como el barroco y el rococó, muy característicos en Popayán. Entre las iglesias imperdibles están: 
La Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción es una construcción ubicada a un costado del Parque Caldas, en el Centro Histórico de Popayán, que goza de un estilo ecléctico con tendencia neoclásica. La construcción de su llamativa cúpula es una obra atribuida al señor Don Adolfo Dueñas.
Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción.

Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción. Foto:Procesiones Popayán

El templo de Belén se encuentra ubicado en la cima de una colina al oriente del centro histórico, en donde se puede apreciar una hermosa vista de la ciudad y es el lugar de culto principal del Santo Ecce Homo, el patrono de Popayán.
El templo de Belén fue construido en 1681 y reedificado en los años 70; para llegar a esta iglesia, se debe subir por un camino de escaleras empedradas el cual lo acompaña  una serie de esculturas que representan las estaciones de la pasión de cristo.

El templo de Belén fue construido en 1681 y reedificado en los años 70; para llegar a esta iglesia, se debe subir por un camino de escaleras empedradas el cual lo acompaña una serie de esculturas que representan las estaciones de la pasión de cristo. Foto:Procesiones Poapayán

El templo La Ermita es catalogado como el templo más antiguo de Popayán. Fue construido en el año 1612 en el Centro Histórico, situado hacia el oriente en una pequeña prominencia, lo que permite que sea visible desde diversos puntos de la ciudad.
El templo La Ermita cumplió las funciones de Catedral desde 1782 hasta 1784; e incluso, soportó diferentes sismos, entre ellos el de 1736 el cual la semidestruyó y también el de 1983.

El templo La Ermita cumplió las funciones de Catedral desde 1782 hasta 1784; e incluso, soportó diferentes sismos, entre ellos el de 1736 el cual la semidestruyó y también el de 1983. Foto:Procesiones Popayán

La Parroquia de Santo Domingo cuenta con un estilo barroco neogranadino de raigambre popular, en donde se puede observar un púlpito tallado y decorado al igual que los retablos, el cual fue diseñado por el sabio Francisco José de Caldas; y también, un imponente portalón de decoración y columnas abalastradas, labradas en el año 1741, siendo esta una obra atribuida al maestro Santafereño Gregorio Canssi.
La Parroquia Santo DOmingo forma parte del Claustro de Nuestra Señora del Rosario de la Orden de los Predicadores.

La Parroquia Santo DOmingo forma parte del Claustro de Nuestra Señora del Rosario de la Orden de los Predicadores. Foto:Procesiones Popayán

EDWIN CAICEDO | REDACTOR VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.