
Noticia
Los sitios imperdibles de la Semana Santa en Popayán, según experto en la celebración
La capital de Cauca es un destino predilecto para los amantes del turismo religioso y cultural.
La Semana Santa en Popayán es una tradición histórica que data de la colonia. Foto: Andrés Camilo

Actualizado:
Las tradicionales procesiones de la Semana Mayor
Tradicionales procesiones de Semana Santa en Popayán. Foto:EL TIEMPO.
La Procesión del Lunes Santo es una tardición recuperada que había sido olvidada por más de 100 años. Foto:Procesión del Lunes Santo
Museos de Popayán
- El Museo Casa Museo Mosquera que cuenta con cinco salas de exhibición. Cuatro de ellas pertenecen a temas precisos y aspectos puntuales de la historia de la familia Mosquera y de momentos memorables sobre la revolución neogranadina, también conocida como la independencia nacional. Finalmente, la quinta sala está destinada a representar la difusión de la religión católica y su impacto en la conquista del nuevo mundo, la llegada de las órdenes religiosas a Popayán, la construcción de iglesias y entre otros temas relacionados.
- El Museo Arquidiocesano de Arte Religioso uno de los más grandes e importantes museos de arte religioso, poseedor de una gran colección de tesoros artísticos en orfebrería sacra, pertenecientes a la Arquidiócesis, quien resguarda una colección de catorce custodias refugiadas en una bóveda de alta seguridad, a la que los visitantes pueden ingresar durante la Semana Santa de la ciudad. El museo cuenta con un total de once salas de exposición y ofrece el servicio de visitas guiadas, al igual que el desarrollo de proyectos de interés cultural, conferencias, talleres y conciertos.
- El Centro de Memoria Panteón de los Próceres cuenta con un vestíbulo en el que se encuentran cuatro placas conmemorativas pertenecientes a las batallas gestadas alrededor de la ciudad de Popayán, por motivo de la guerra de Independencia. En el salón principal, reposan 12 urnas que albergan los restos de diversos próceres de la historia local y nacional; e incluso, se pueden observar algunas placas conmemorativas en las que están escritos los nombres de otros personajes significativos y fundadores de la ciudad.
- La Casa Museo Luis Eduardo Ayerbe está ubicada en el corazón de Popayán, en la primera casa republicana del país que perteneció al poeta soldado Julio Arboleda y fue nombrada «la casa nueva» por el Libertador Simón Bolívar. Allí se exhiben colecciones de diferentes manifestaciones artísticas bajo la curaduría y carácter estético de su fundador Luis Eduardo Ayerbe Gonzalez.
Iglesias para visitar
Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción. Foto:Procesiones Popayán
El templo de Belén fue construido en 1681 y reedificado en los años 70; para llegar a esta iglesia, se debe subir por un camino de escaleras empedradas el cual lo acompaña una serie de esculturas que representan las estaciones de la pasión de cristo. Foto:Procesiones Poapayán
El templo La Ermita cumplió las funciones de Catedral desde 1782 hasta 1784; e incluso, soportó diferentes sismos, entre ellos el de 1736 el cual la semidestruyó y también el de 1983. Foto:Procesiones Popayán
La Parroquia Santo DOmingo forma parte del Claustro de Nuestra Señora del Rosario de la Orden de los Predicadores. Foto:Procesiones Popayán
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.