En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Cómo se elige el nombre del papa y por qué quién asume como sumo pontífice no utiliza el de nacimiento?
Esta elección se debe realizar posterior a su nombramiento.
El Papa Francisco en una de sus apariciones durante sus doce años de labor. Foto: Vatican News
Este lunes 21 de abril del 2025, después de meses de enfermedades y complicaciones, ocurrió un suceso desafortunado para la Iglesia: la muerte del papa Francisco, quien tenía 88 años de edad.
El argentino es uno de los papas más queridos de la historia. Esto no solo se debe a su relacionamiento con la gente y a las misas que ofrecía desde el Vaticano, sino a sus apariciones alrededor del mundo y a lo que en cada lugar hacía.
Ahora, después del anuncio de su deceso, surgen ciertas preguntas sobre su vida, su escogencia, el nombre que tenía, la labor que desempeñó, el legado que le deja a la humanidad, etc.
Si le interesa saber cómo es el proceso para elegir la forma en la que se llamará a este sacerdote, sepa que todo surge a partir de preguntas. La más importante y la primera que recibe no es sobre su nombre.
El Papa Francisco solía dar mensajes muy contundentes. Foto:ISTOCK
Según el portal ‘El Correo’ lo que primero ocurre tras el anuncio de la fumata blanca es que tres cardenales le pregunten al elegido: “¿Aceptas tu elección como sumo pontífice?”. A lo que quien es seleccionado debe responder de forma afirmativa.
Una vez el papa haya dicho que sí, le preguntaran cómo quiere ser llamado. El cuestionamiento oficial que escuchará el pontífice es el siguiente: “¿Quo nomine vis vocari?”, es decir, ¿Cómo quieres ser llamado?
Este proceso además de generar identificación, hace que los papas reconozcan que existe un antes y un después en su vida luego de haber sido escogidos para el cargo. Es importante recordar que se trata de la figura física más importante de la iglesia católica.
¿Hay reglas para los nombres?
No, no existe alguna normativa que exija que cambien sus nombres o que tomen alguno en especial. Hasta la actualidad, la elección del nombre pontificio es libre. Así que en caso de que desee que lo llamen con su nombre de pila, también lo puede hacer.
La intención de cambiar sus nombres es hacer un homenaje a algún santo o figura que los hubiera inspirado o guiado espiritualmente para asumir este papel. Un ejemplo puntual puede ser el de Benedicto XVI, que adoptó este nombre por el papa Benedicto XV, a quien valoró por guiar a la Iglesia durante la Primera Guerra Mundial.
El papa Francisco eligió ese nombre en honor a San Francisco de Asís, un santo conocido por su humildad, su amor por los pobres y su compromiso con la naturaleza.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Las reformas a la iglesia que promovió el papa Francisco, antes de morir | El Tiempo