En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Murió el papa Francisco: los conmovedores mensajes que le dejó a Colombia cuando visitó nuestro país
En el 2017 el pontífice habló hacia las víctimas e hizo un llamado a detener la violencia.
El Papa en su visita a Colombia. Foto: Difusión redes sociales
El papa Francisco durante sus 12 años de papado recorrió diversas partes del mundo. Dentro de su ruta también estuvo Colombia y esta visita ha sido ampliamente recordada por los fieles, pues no solo fue llena de actividades de Fe, sino que también dejó una serie de mensajes para nunca olvidar.
Hoy, lunes 21 de abril del 2025, luego de su fallecimiento, se recuerdan las palabras y los mensajes de unión que ofreció a los católicos hace ya casi 8 años, pues el Papa recorrió el país el mes de septiembre del 2017.
Se preguntará: ¿Qué fue lo que dijo el Papa que se hizo tan viral, en tiempos de redes, pero que impactó a Colombia hasta estos tiempos? Pues bien, el Papa hizo referencia a lo que caracteriza a las mujeres y a los hombres colombianos, a la paz y a los jóvenes, uno de sus focos principales.
Lo que según el Papa diferencia a los colombianos de las demás personas
“Colombia es una nación bendecida de muchísimas maneras; la naturaleza pródiga no solo permite la iración por su belleza, sino que también invita a un cuidadoso respeto por su biodiversidad”.
“Colombia es rica por la calidad humana de su gente, hombres y mujeres de espíritu acogedor y bondadoso; personas con tesón y valentía para sobreponerse a los obstáculos”.
Este fue el Papa Francisco en su visita a Colombia. Foto:El Tiempo.
Un llamado misericordioso
“Mírenlos a los ojos y déjense interrogar en todo momento por sus rostros surcados de dolor y sus manos suplicantes”.
Para los hogares colombianos
“La familia, soñada por Dios como el fruto del amor de los esposos, lugar donde se aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer a otros”.
“La búsqueda de la paz es un trabajo siempre abierto, una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”.
“No es la ley del más fuerte, sino la fuerza de la ley, la que es aprobada por todos, quien rige la convivencia pacífica”.
“Que este esfuerzo nos haga huir de toda tentación de venganza y búsqueda de intereses solo particulares y a corto plazo."
El Papa Francisco con el expresidente Juan Manuel Santos. Foto:AFP
Sobre el conflicto armado en Colombia
“Verdad es contar a las familias desgarradas por el dolor lo que ha ocurrido con sus parientes desaparecidos”.
“Verdad es confesar qué pasó con los menores de edad reclutados por los actores violentos. Verdad es reconocer el dolor de las mujeres víctimas de violencia y de abusos”.
Motivación para los jóvenes
“Cuánto los necesita Colombia para ponerse en los zapatos de aquellos que muchas generaciones anteriores no han podido o no han sabido hacerlo, o no atinaron con el modo adecuado para lograr comprender”.
“¡No le teman al futuro! ¡Atrévanse a soñar a lo grande!”.
“Ayúdennos a nosotros, los mayores, a no acostumbrarnos al dolor y al abandono”.
“Vuestra juventud los hace capaces de algo muy difícil en la vida: perdonar”.
Sobre la corrupción
“Hay densas tinieblas que amenazan y destruyen la vida: las tinieblas de la injusticia y de la inequidad social; las tinieblas corruptoras de los intereses personales o grupales, que consumen de manera egoísta y desaforada lo que está destinado para el bienestar de todos”.
A las 8 millones de víctimas en el país
“Ustedes llevan en su corazón y en su carne las huellas de la historia viva y reciente de su pueblo, marcada por eventos trágicos, pero también llena de gestos heroicos, de gran humanidad”.
“Cuando las víctimas vencen la comprensible tentación de la venganza, se convierten en los protagonistas más creíbles de los procesos de construcción de la paz”.
El Papa Francisco saludando a sus seguidores. Foto:Vatican News
Para despedirse de Colombia
"Y quise venir hasta aquí para decirles que no están solos, que somos muchos los que queremos acompañarlos en este paso; este viaje quiere ser un aliciente para ustedes, un aporte que en algo allane el camino hacia la reconciliación y la paz".
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Arriba Bogotá | Muere el papa Francisco a los 88 años