Aldeas Infantiles SOS y GoTrendier anunciaron una alianza para recaudar fondos para los niños en extrema pobreza de Colombia. Con ello no solo busca ofrecer un apoyo a niñas y niños que están en riesgo, sino también busca involucrar a la comunidad en una acción solidaria.
Y es que, según el Departamento istrativo de Estadística (Dane), más de 11 millones de niños, niñas y adolescentes en Colombia viven en situación de pobreza, representando el 67 por ciento del total de los jóvenes del país y de este porcentaje más de 3 millones viven en pobreza extrema.
En el marco de la iniciativa denominada Garaje SOS, donde Aldeas Infantiles SOS no solo vende productos a muy buenos precios, sino que da el 100 por ciento de las ganancias al beneficio de la niñez en condiciones de vulnerabilidad, la entidad ha decidido unirse a GoTrendier, app líder en compra y venta de ropa de segunda mano, creando su ‘Closet Solidario’ dentro de la plataforma con el propósito de que más personas puedan apoyar esta iniciativa.
Dentro del Closet Solidario de la organización, los s de la plataforma podrán encontrar prendas de vestir para hombres, mujeres y niños como blusas, camisetas, camisas, pantalones, vestidos y zapatos, así como rios: aretes, collares, gafas de sol y gorras en buen estado ya precios muy asequibles.
“Este closet representa un ejemplo inspirador de cómo desde la colaboración entre empresas y organizaciones se puede generar un impacto positivo y transformador en la vida de otros”, puntualizó Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.
Aldeas Infantiles SOS es una organización reconocida por su trabajo en el cuidado y protección de niños en situación de vulnerabilidad, por lo que con el dinero recaudado dentro de la app GoTrendier buscarán ampliar su impacto que hoy en día llega a más de 50,000 personas solo en Colombia expandiendo su mensaje de cuidado.
“Esta acción representa la posibilidad de contribuir con dos situaciones sociales que hoy deben estar en el centro de todas las decisiones. Por un lado, la conservación y preservación del medio ambiente a través de la promoción de un consumo más consciente y, por otro lado, el bienestar y garantía de derechos para todas las niñas y niños por medio de acciones que les permitan crecer en entornos seguros, protegidos de todo riesgo y con la posibilidad de desarrollar todo su potencial para ser su mejor versión”, señaló Esteban Reyes, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS.
Esta colaboración subraya el compromiso de estas organizaciones con la moda sostenible y el bienestar infantil, demostrando que cada acción cuenta cuando se trata de hacer una diferencia significativa en la vida de los más jóvenes.
REDACCIÓN VIDA DE HOY