En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ojo con consumir café verde para adelgazar: estos son sus riesgos y beneficios

El café verde se ha popularizado a pesar de no tener investigaciones que confirmen su utilidad.

El café de civeta va tomando cada vez más popularidad y demanda.

El café de civeta va tomando cada vez más popularidad y demanda. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para comprender el origen del café verde, primero se debe comprender que el café comercializado más conocido es de color marrón debido a que es sometido a un proceso de tueste que lo oscurece. En cambio, el café verde no es tratado de tal forma, por lo que conserva su color original.
Además del color, cuenta con otras características que lo diferencian por completo del café más tradicional. Por ejemplo, el olor es más penetrante y su sabor levemente más amargo. Otro factor diferenciador es la alta presencia de ácido clorogénico respecto al café tostado.
Ese compuesto presente en el café verde es muchas veces relacionado con una serie de beneficios. No obstante, la lista de riesgos también merece ser mencionada, pues no hay investigaciones importantes que acrediten la fiabilidad de este alimento en la salud.
Se considera posiblemente seguro cuando se consume de manera apropiada. Según 'MedlinePlus' -servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos-, los extractos de café verde tomados en dosis de hasta 1.000 miligramos al día, hasta por 12 semanas, no representan ningún peligro para la salud.

Quienes lo consumen apuntan ciertos beneficios

- Contribuye a la pérdida de peso. Esto puede explicarse desde la alta presencia del ácido clorogénico que estimula el metabolismo de los lípidos, causando la dispersión de grasas. También se dice que ayuda a controlar el apetito.
- Mitiga el nivel de azúcar en la sangre.
- Se le atribuyen beneficios articulados a la presión arterial y el colesterol alto.

También existen ciertos riesgos

- Ingerir cantidades importantes de café verde puede causar efectos secundarios relacionados con la cafeína, como dolor de cabeza, ansiedad, agitación y latidos cardíacos irregulares.
-El exceso de ácido clorogénico aumentaría los niveles de homocisteína, que es un factor de riesgo cardiovascular.
- Afectaría la forma en que se procesa el azúcar en el organismo, causando propensión a tener diabetes.
: Aunque el Quindío ha disminuido sus hectáreas sembradas con café algunos cultivadores se han enfocado en la producción de cafés especiales como en el municipio de Buenavista.

: Aunque el Quindío ha disminuido sus hectáreas sembradas con café algunos cultivadores se han enfocado en la producción de cafés especiales como en el municipio de Buenavista. Foto:Laura Sepúlveda

- Para personas que se encuentren en estado de embarazo o lactancia, no se ha confirmado la seguridad de consumir café verde, lo recomendable es abstenerse.
- Otros puntos relacionados con la presencia de cafeína son de cuidado como la epilepsia ya que podría aumentar las posibilidades de padecer una crisis. Al igual que personas con sensibilidad estomacal, deberían abstenerse de su consumo.
- Tampoco es recomendable consumir café verde cuando a la par de está tratando con los siguientes medicamentos: efedrina, adenosina, alendronato, cimetidina, clozapina, entre otros.
No existe una amplia y confiable despensa de investigaciones que corroboren los beneficios del café verde, por tanto, siempre se debe consultar con un experto de la salud antes de incorporarlo a la dieta.

Más noticias en EL TIEMPO

María Isabela Durán San juan
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.