En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bogotá Fashion Week 2025: la capital se convierte en el epicentro de la moda
El evento se realizará del 20 al 22 de mayo con apertura gratuita a todo público.
La octava edición de Bogotá Fashion Week se realizará en el Centro de Convenciones Ágora. Foto: Ana María Gómez Ruano
En menos de dos semanas se realizará la octava edición del Bogotá Fashion Week, que reunirá a 140 marcas y diseñadores colombianos de prendas, rios y joyería. El evento se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el Centro de Convenciones Ágora, con pasarelas, ruedas de negocios y una tienda multimarca abierta al público nacional e internacional.
Por segundo año consecutivo estará presente Puente, componente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que busca la apertura del sector moda en las diferentes zonas del distrito. La iniciativa fue presentada en 2024 e invitó a diez marcas de San Victorino a desfilar en la semana de la moda de la capital.
El Bogotá Fashion Week (BFW) es el programa comercial y de promoción de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuyo objetivo es posicionar a la ciudad como una capital de negocios del sector moda, con un enfoque en el diseño.
El evento reúne a diversos actores de la industria para impulsar el talento de diseñadores emergentes y ofrecer nuevas plataformas creativas a figuras consolidadas del país. Además, abre sus puertas al público general como una iniciativa gratuita que conecta a la ciudadanía con el mundo de la moda.
Con la participación de 140 marcas se realizará la octava edición de Bogotá Fashion Week. Foto:Karim Estefan
“En el evento generamos oportunidades para sectores de la economía como el cuero, el calzado y el textil; desde expresiones populares del Restrepo hasta grandes marcas de otras zonas de la ciudad. Todas esas sinergias le dan visibilidad al sector”, expresó Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, a este diario.
Novedades de la octava edición de BFW
Para esta edición se recibieron 518 postulaciones de marcas, de las cuales 140 fueron seleccionadas para participar en el evento. La curaduría se realizó entre el 7 de julio y el 2 de agosto de 2024, y posteriormente se brindó consultoría especializada a los diseñadores elegidos.
Más de 900 horas de formación fueron dedicadas a talleres y sesiones individuales con enfoque en ventas, comunicación, diseño y comercio internacional, dirigidas a las marcas participantes, con el objetivo de fortalecer el ecosistema comercial del sector moda.
Jorge Duque, quien inaugurará esta octava edición, hizo énfasis en la importancia de la formalización por parte de las marcas.
“Hay que ser formales. Tener la capacidad de facturar, vender con IVA y declararlo. No como persona natural, porque eso no funciona en el mundo empresarial. Debes estar registrado en la Cámara de Comercio, tener un RUT. Eso es lo que te hace formal como marca o empresa, incluso si es una empresa unipersonal”, señaló el modisto durante la rueda de prensa del BFW, donde participó como ista.
Más de 900 horas fueron destinadas a la consultoría especializada hacia los diseñadores. Foto:Ana María Gómez Ruano
En materia de innovación, el BFW 2025 presenta un nuevo segmento de producto: trajes de baño, con 12 marcas seleccionadas. “Los segmentos van cambiando según la oferta de los diseñadores. Vimos una propuesta muy fuerte en vestidos de baño para esta edición”, indicó Rebeca Herrera Feldsberg, jefe del BFW.
Además, anunció la apertura de 10 pasarelas para todo el público en el segundo piso del Ágora, con el objetivo de aumentar la asistencia al evento, que en 2024 superó los 18.000 visitantes.
Sumado a lo anterior, el BFW contará con la segunda edición de Puente, un componente que articula diferentes sectores de la ciudad a través de la moda. Nuevamente participarán empresas de las zonas del Restrepo y San Victorino. Algunos integrantes de la primera cohorte, realizada el año pasado, se presentarán en el New York Fashion Week 2025.
“Involucrarse con la moda popular es la máxima expresión de inclusión. Es darle trazabilidad y valor a la moda del común, la moda del asfalto, la moda citadina. Esa es la moda de los jóvenes que hoy se gradúan de las universidades. Muchos de ellos son hijos de las cuartas generaciones de San Victorino, familias que han sostenido su economía con lo que producen, con su trabajo”, analizó Pilar Castaño, periodista y curadora de moda, quien ha estado al frente del BFW desde su creación.
Cronograma de las pasarelas
Uno de los principales atractivos del Bogotá Fashion Week son los desfiles de las marcas, que han evolucionado hacia actos performáticos, yendo más allá de la tradicional caminata de modelos exhibiendo las prendas. Ejemplos de ello son el juego de luces de Camilo Franco en la edición 2023, la narrativa de la lana y el huso de Tejidos Rebancá, e incluso un automóvil en la pasarela de la muestra de Alejandro Crocker, todas presentadas en el BFW 2024.
Horarios Pasarelas Quinto Piso
Así serán los horarios de las pasarelas del quinto piso
*La entrada a estos espacios requiere invitación.
Martes 20 de mayo
5:00 p. m.Istituto Marangoni Miami
6:00 p. m.Proyecto [ P U E N T E ] Restrepo y San Victorino
7:00 p. m.Colectivo Emergente: Curuba, Cristian Tula y Plur
8:00 p. m.Laura Aparicio
9:00 p. m.Faride Ramos + Lina Cantillo
Miércoles 21 de mayo
5:00 p. m.Sixxta x Sybilla
6:00 p. m.…CULdeBAL
7:00 p. m.Old Maquiina
8:00 p. m.Colectivo Artesanal: Adriana Santacruz, Tejidos Rebancá y Palma Canaria
9:00 p. m.Alado
Jueves 22 de mayo
4:00 p. m.Marie Claire (La Petite Mort y Stevan Valencia)
5:00 p. m.Colectivo Resort: Palmacea, Mayorga y Anthias
6:00 p. m.Cala de la Cruz
7:00 p. m.Isabel Henao
8:00 p. m.A Modo Mio
9:30 p. m.CUBEL
Este año, fueron seleccionadas 45 marcas, distribuidas en 27 pasarelas. El quinto piso del Centro de Convenciones Ágora será el espacio principal para la mayoría de los desfiles, destacando la participación de Old Maquiina, Laura Aparicio, Cala de la Cruz, Alado, Cubel, entre otros diseñadores. El a estos eventos requiere invitación previa.
Pasarelas abiertas al público
Conozca los horarios de las pasarelas abiertas al público
Los desfiles se llevarán a cabo en el piso dos del Ágora de Bogotá.
Martes 20 de mayo
6:30 p. m.The Nylon Club
7:30 p. m.Soreil Lingerie
8:30 p. m.Kleid
Miércoles 21 de mayo
6:30 p. m.Bahama Mama
7:30 p. m.Wanaawaa
8:30 p. m.Bless
9:30 p. m.Ricardo Pava
Jueves 22 de mayo
6:30 p. m.Camila Támara
7:30 p. m.C’emadier
8:30 p. m.p a p e l (de punt☻)
Por otro lado, el segundo piso será una sede adicional para desfiles, con la diferencia de que estos estarán abiertos al público en general. Marcas como Soreil Lingerie, Wanaawaa, Ricardo Pava y C’emadier, entre otras, formarán parte de este espacio.
Bogotá Fashion Week en cifras
El evento, además de contar con las pasarelas y diversos espacios para la expresión de la moda por parte de diseñadores y marcas seleccionadas, resalta las oportunidades de negocio ofrecidas por compradores expertos y del sector internacional. Esta apertura generó expectativas de negocios por cerca de 3,3 millones de dólares en la edición 2024, según datos de la CCB.
"Hemos ido creciendo y demostrando como todos los tejidos de la economía popular van generando nuevos espacios, caras y diseños”, comentó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Por su parte, el balance realizado por la entidad indicó que la compra al detal, destacando la presencia de la tienda multimarca, generó 445 millones de pesos. Esta cifra representa un aumento del 69 por ciento respecto a la sexta edición del evento, realizada en 2023.
La organización de la semana de la moda de la capital dispondrá de 13 horas dedicadas a ruedas de negocios, con la participación de más de 80 compradores internacionales. Además, este año contará con la participación de 22 países, incluyendo la presencia de Corea del Sur, Estados Unidos, Francia y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
La pasarela de cierre del evento estará a cargo de la marca Cubel. Foto:BFW
Datos de la Cámara de Comercio de Bogotá señalan que el macrosector moda cerró el 2024 con 34.656 empresas activas, esto es un 0,7 por ciento menos que las empresas activas en 2023 (34.893).
En la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, el sector moda está compuesto, en su mayoría, por microempresarios (95,6 por ciento); asimismo, cuenta con una participación menor de pequeños, medianos y grandes empresarios, que ocupan el 3,7, 0,6 y 0,1 por ciento, respectivamente.
Además, según datos de la entidad, el 88,7 por ciento de las empresas se encuentra en el distrito, con el 11,3 por ciento restante distribuido en los 59 municipios bajo la observación de la CCB.